Skip to content
Foto Estudiante de UPR Aguadilla provee soluciones para una enfermedad incurable

Se trata de la enfermedad de Niemann-Pick Tipo C y su investigación fue presentada en la Conferencia Anual de Investigación Biomédica para Científicos Minorizados en California.

(Aguadilla, P.R. – 16 de diciembre de 2022) Cada vez se hacen más relevantes las investigaciones para enfermedades incurables y se propicia el espacio para que estudiantes puedan ser entes activos en dichas encomiendas.

Para esta ocasión, la estudiante de cuarto año en Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Diaris N. Báez Maldonado formó parte de la investigación titulada: “Evaluación de nanopartículas de lipoproteínas de alta densidad sintéticas para el tratamiento de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C”, bajo la mentoría de la Dra. Anna Schwendeman, Profesora de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Michigan.

Esta investigación fue presentada en la Conferencia Anual de Investigación Biomédica para Científicos Minorizados (ABRCMS, por sus siglas en inglés) el pasado mes de noviembre en Anaheim, California. Es una conferencia de gran referencia para estudiantes universitarios comunitarios, de pregrado y posgrado en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

La enfermedad de Niemann-Pick Tipo C, “ocurre cuando el cuerpo no puede descomponer apropiadamente el colesterol y otras grasas (lípidos). Esto lleva a la presencia de demasiado colesterol en el hígado y el bazo, al igual que cantidades excesivas de otros lípidos en el cerebro”, según se explica en el portal MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

“Nuestro hallazgo fue que las fórmulas de 5A SM, con o sin el receptor x hepático T0901317, lograron una mayor salida de colesterol que las fórmulas de 22A DMPC. Debido a esto, pueden ser evaluadas para convertirse en tratamiento para pacientes con Niemann-Pick Tipo C, la cual es una enfermedad que no tiene cura”, destacó la estudiante en su investigación.

“Aprendí muchos aspectos que me ayudan a compartir “mi ciencia”, ya que debíamos presentar nuestro proyecto a mitad del programa y al final debíamos participar en un simposio. El programa me ayudó a desarrollarme mejor como persona y como científica, además de mostrarme un mundo completamente nuevo”, comentó la estudiante.

“Esta exposición es una muestra de la excelencia de la educación que brindamos en la UPR Aguadilla, dónde proveemos espacios para que los estudiantes puedan aplicar las enseñanzas del aula en escenarios reales. Siempre estaré orgullosa de nuestros estudiantes y la calidad y excelencia de nuestra facultad. ¡Enhorabuena!”, resaltó la rectora de UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera González.

La beca y premio para participar del programa fue otorgado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) e incluyó alojamiento, viajes, subsidio para comidas y un estipendio de $6,000.

Parte de los planes a futuro de Diaris N. Báez Maldonado es realizar un PhD en Ciencias Farmacéuticas.

Foto Estudiante de UPR Aguadilla provee soluciones para una enfermedad incurable
Diaris N. Báez Maldonado junto a su póster de investigación que fue presentado en la Conferencia Anual de Investigación Biomédica para Científicos Minorizados (ABRCMS, por sus siglas en inglés) el pasado mes de noviembre en Anaheim, California.

Estudiante de UPR Aguadilla provee soluciones para una enfermedad incurable

Variedad de Kioskos de Organizaciones Estudiantiles

(Aguadilla, P.R. – 9 de diciembre de 2022) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se encargó que su Encendido Navideño fuese lleno de alegría, fiesta y unión familiar. Este se llevó a cabo ayer jueves en la noche y en el área verde de la institución.

Tomando en cuenta la tradición de las fiestas puertorriqueñas, la actividad contó con artesanos certificados, bebidas, comida y postres típicos, y una variada programación navideña amenizada principalmente por el coro, banda y abanderadas de la UPR Aguadilla.

El evento concurre con la continua celebración del 50 aniversario de la universidad y fue representado por el árbol de navidad elaborado con una estructura en acero de 16 pies de largo y once pies de ancho en color dorado y con forma triangular. A su vez, las decoraciones fueron elaboradas con materiales reciclados que le dieron una forma única y reluciente.

Con un emotivo conteo regresivo y a coro, se encendió el árbol y los presentes no dudaron en tomarse fotos en unión a los Reyes Magos.

“En esta noche continuamos celebrando con mucho entusiasmo los 50 años de estar sirviendo a nuestra comunidad, donde hemos preparado muchos profesionales a través de todos estos años. Para mí es un placer poder encender la Navidad está noche, ya que aparte de ser Decana de Administración, soy exalumna”, resaltó la Sra. Verónica López Padua, quién es la Rectora Interina de UPR Aguadilla de forma temporera en lugar de la Dra. Sonia Rivera González, quién se encuentra en un viaje oficial.

De igual forma, la actividad contó con un escenario para la visita de Santa Claus dónde se tomaron fotos y los niños pudieron pedirle sus deseos para esta navidad.

“Vimos como los niños de diferentes edades les contaban su lista de deseos a Santa, fue un momento muy emotivo”, nos contó la Sra. Glorisel Sosa, parte del comité decorador del Encendido Navideño.

A su vez, la actividad contó con la distinguida participación de la mascota oficial (tiburón) de UPR Aguadilla, “Sharky”, quién bailó y se retrató con los presentes.

Entre otras de las actividades destacadas lo fueron juegos de mesa gigantes y la sorpresa de la Batucada Plena Verdad. Además, contaron con la participación de catorce asociaciones estudiantiles.

UPR Aguadilla da inicio a la navidad con una gran fiesta de pueblo

logo Promoción Encendido Navideño (horitzontal)

Habrá actividades para niños y toda la familia.

(Aguadilla, P.R. – 7 de diciembre de 2022) La celebración de la época festiva más emocionante de la isla, dará sus comienzos con el tradicional Encendido Navideño de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla), este jueves, 8 de diciembre desde las 6:00 p.m. en el área verde de la institución.

Esta actividad contará con artesanos certificados, quioscos de comidas y postres típicos, música en vivo, estudiantes empresarios que expondrán sus productos y servicios, juegos de mesa, y mucho más.

Además, contarán con la visita desde el Polo Norte de Santa Claus, y del Medio Oriente, los Reyes Magos para que puedan tomarse sus fotos.

Para los niños tendrán un espacio para pintar sus caritas como parte de la iniciativa de la Asociación Universitaria de Futuros Educadores (AUFE) de la UPR Aguadilla.

La celebración contará con las destacadas participaciones de la banda, coro y abanderadas de la UPRAg, y la Batucada Plena Verdad.

Todos los presentes serán parte del tradicional encendido del árbol de navidad confeccionado por el personal de recursos físicos y varios empleados de la institución mostrando su creatividad y emoción por la festividad.

Se extiende la invitación a toda la comunidad de Aguadilla y pueblos limítrofes a que participen de la celebración junto a su familia.

Encendido Navideño para toda la comunidad del oeste

foto presentacion

Presentó dos proyectos de impacto ambiental y salud ante exposición de compuestos químicos en la comunidad puertorriqueña.

(Aguadilla, P.R. – 23 de noviembre de 2022) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se destacó con la presentación de dos proyectos de impacto ambiental y exposición a compuestos químicos en la comunidad puertorriqueña, en la Conferencia Anual de la Asociación Americana de Salud Pública el pasado 6-9 de noviembre que se llevó a cabo en Boston, Massachusetts.

Esta conferencia se considera como el foro más prestigioso en el campo de la salud pública y contó con la participación de miles de personas de diferentes países.

La profesora del Departamento de Ciencias Naturales en UPR Aguadilla, Dra. Nancy Cardona, presentó el primer proyecto que consistió en evaluar la exposición de compuestos químicos (ftalatos) en productos de cuidado personal y su relación con mujeres embarazadas.

Esta investigación forma parte del proyecto PROTECT, un centro de investigación subvencionado por el Instituto Nacional de Ciencias en Salud Ambiental (NIEHS) que explora la relación entre los contaminantes ambientales y sus efectos en el embarazo de mujeres puertorriqueñas entre las edades de 18-40 años de edad que residen en la zona del carso norteño en Puerto Rico.

“Los productos de cuidado personal (desodorante, jabones, otros) los utilizamos todos los días y hay cientos de marcas para cada producto. Este proyecto se enfocó en desarrollar una metodología que permitiera evaluar la contribución que tienen las marcas de los productos utilizados por las mujeres durante su periodo de gestación y que factores influyen en la selección de esos productos”, expresó la Dra. Cardona.

La Ponencia Dra. Nancy Cardona

Ponencia de la Dra. Nancy Cardona, profesora de Ciencias Naturales de UPR Aguadilla.

 

El proyecto brinda nuevos conocimientos en el área de ciencias de exposición y permite hacer recomendaciones para minimizar la exposición a sustancias químicas peligrosas para nuestra salud, con énfasis en la comunidad puertorriqueña.

Por otro lado, el proyecto colaborativo entre la Dra. Cardona, el Prof. Jusino de la UPRAg y el Dr. José Perez de la University of Rochester, BoriAmbiente, consiste en utilizar las tecnologías de información y comunicación (ICT) para conocer la percepción de las personas sobre riesgos en salud ambiental.

En este proyecto, los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales fueron los evaluadores del uso de la aplicación y proveyeron recomendaciones para cambios más eficientes en el diseño que serán implementados próximamente para recopilación de datos en la comunidad.

“Este proyecto presenta la oportunidad de hacer ajustes en nuevas tecnologías que permiten la recopilación de información de una manera fácil y concisa. Las poblaciones desventajadas son de mayor importancia para los estudios de justicia ambiental para entender la raíz e influencia de los problemas ambientales en poblaciones humanas”, explicó el profesor Jusino.

“Utilizamos tecnologías de información bajo el involucramiento directo de la comunidad con el fin de reducir las disparidades de la salud”, detalló el Dr. José Perez Ramos, de la Universidad de Rochester de Nueva York.

Sesión oral de la Dra. Cardona.

 

 

 

 

 

 

Presentación de proyecto colaborativo “BoriAmbiente” de la Dra. Cardona (UPR Aguadilla) junto al Dr. José Pérez (University of Rochester).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prof. Jusino y sus estudiantes entrevistando a la comunidad para recopilar los datos de investigación.

UPR Aguadilla se destaca en la Conferencia Internacional Anual de la Asociación Americana de Salud Pública

Foto de todos - Incentivan a estudiantes empresarios en UPR Aguadilla

Estas donaciones fueron destinadas a estudiantes con necesidad económica.

(Aguadilla, P.R. – 18 de noviembre de 2022) Con el motivo de incentivar a estudiantes empresarios y con necesidad económica, en la tarde de ayer el personal de la Oficina de Exalumnos y Filantropía en coordinación con el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) realizaron la entrega de tres incentivos económicos a estudiantes emprendedores que fueron seleccionados por parte de un comité evaluador.

Estos incentivos se lograron gracias a los donativos recibidos por distintos empresarios, negocios y organizaciones que fueron partícipes de su pasada actividad de aniversario bajo el lema “50 años de Excelencia y Transformación” que se llevó a cabo el 20 de agosto.

En dicha actividad, se recaudó un total de $1,775.67 en ventas de memorabilia de la Tienda Shark Zone. Estas donaciones en el día de ayer fueron destinadas a incentivar a estudiantes con necesidad económica y que, a su vez, fueran emprendedores de UPR Aguadilla.

“Seguiremos identificando fondos para ayudar a los estudiantes en diferentes maneras, ya lo hemos hecho antes con estudiantes de Bellas Artes y queremos alcanzar a más jóvenes y sea un incentivo más para impulsarlos, y puedan seguir hacia adelante”, destacó la rectora de la UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera.

Los estudiantes seleccionados para recibir el incentivo fueron: Cristina M. Ferrero Seda, concentración en Contabilidad; Génesis Badillo Osorio, concentración en Recursos Humanos, y Jon Andrew Toro Vidal, especialidad en Mercadeo, y quién fue excusado por motivos personales.

El Sr. Brandon Ramos, coordinador de la Oficina de Exalumnos y Filantropía de UPR Aguadilla, realizó las gestiones pertinentes con la Oficina de Finanzas y Asistencia Económica para poder hacerle la entrega del incentivo de $591.89 a cada estudiante por medio de transferencia electrónica.

Para el proceso de selección de los estudiantes, hubo un Comité Evaluador que fue compuesto por parte de la facultad del Departamento de Administración de Empresas: la Sra. Damaris Navedo, Dra. Carmen Berrios y el Dr. José Caraballo.

Este Comité fue el encargado de recibir las solicitudes de los estudiantes y realizar las entrevistas para finalmente escoger a los estudiantes empresarios que fueron partícipes de este incentivo económico.

“Agradecemos a todos los donantes que ha aportado a que estos jóvenes sigan emprendiendo y construyendo un futuro esperanzador. Continuaremos trabajando para ayudar a otros estudiantes”, expresó el Sr. Brandon Ramos, coordinador del incentivo.

 

Cristina M. Ferrero Seda, estudiante empresaria de UPR Aguadilla, conversa que de solo hacer una tarea de clases, ahora se convirtió en un sueño hecho realidad.

 

 

 

 

 

Génesis Badillo Osorio, estudiante empresaria de UPR Aguadilla, agradece a los donantes por aportar al crecimiento de su negocio.

 

 

 

 

(De izquierda a derecha) El Sr. Geovanny Negrón, ayudante de la Decana de Administración, Sra. Verónica López; Sra. Damaris Morales, secretaria administrativa de la Decana de Estudiantes, Dra. Sharon Rivera; Dra. Vivian Orama, Decana Asociada Interina del Decanato de Asuntos Académicos; Dra. Sonia Rivera, rectora de UPR Aguadilla; Génesis Badillo Osorio y Cristina M. Ferrero Seda, estudiantes empresarias; Sra. Damaria Navedo, directora del Departamento de Administración de Empresas y el Sr. Brandon Ramos, coordinador de la Oficina de Exalumnos y Filantropía.

Incentivan a estudiantes empresarios en UPR Aguadilla

foto participantes empresarios comparten su receta

En la actividad participaron estudiantes empresarios y comunidad en general

(Aguadilla, PR. – 16 de noviembre de 2022) En una era de constantes cambios en la economía y en la industria de los negocios, la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) reunió a cuatro de los empresarios más prominentes del área oeste en un panel para compartir su receta del éxito con estudiantes emprendedores y comunidad en general.

La actividad contó con la participación de la Sra. Ailetsujeim Ríos Monroig, dueña de Le Charcuterie Puerto Rico; el Sr. Jumil Cabán Loperena, emprendedor de Dr. IPhone y otros negocios; la coach y autora del libro Mochila Financiera, la Sra. Yazmin Irizarry Cruz; y el Sr. Martín Candelaria, fundador del proyecto educativo empresarial Business to Business Puerto Rico.

Creer en tu producto

“A veces nos enfocamos en montar un Walmart, pero a veces lo que necesitamos es creer en nuestro producto, emprender y mercadear nuestro servicio”, expuso la emprendedora de Le Charcuterie, la Sra. Ailetsujeim Ríos Monroig.

“Te dirán que ya la gente lo hace, que otros lo hacen mejor y a veces los más cerca de ti no creerán en tu negocio. Pero tienes que creer en tu idea, aunque haya días que quieras tirar la toalla, nunca dejes tu proyecto”, enfatizó.

Comenzar con lo que tienes

Por otro lado, el emprendedor de Dr. IPhone y otros catorce negocios, el Sr. Jumil Cabán Loperena comentó:

“Todo comenzó en un local sin agua y sin luz, hacia mis propias promociones y estaba de 9:00am a 5:00pm con la esperanza que la gente llegara. Pasaron las semanas y luego las personas comenzaron a entrar: fiscales, jueces, entre otros profesionales”.

Reconociendo que el camino del emprendimiento es uno que suele ser solitario, el comerciante aconsejó que se “debe tener balance y reforzar la inteligencia emocional, no olvidar tus raíces, de dónde vienes, amigos de crianza, ya que ellos son lo que realmente te serán sinceros”.

Cómo te visualizas

“Si no te ves en ese nivel, si no crees en tu proyecto, no vas a tener los resultados que quieres. Compórtate, vístete y ten la actitud del nivel que te visualizas”, aconsejó la vendedora de seguros y autora del libro Mochila Financiera, la Sra. Yazmin Irizarry Cruz.

“El camino puede ser difícil, pero si nos mantenemos enfocados en el resultado, celebraremos la victoria”, culminó.

Trabaja con el enfoque

“Tuve que trabajar con el enfoque. El dinero es una consecuencia de hacer las cosas bien, puede que nos tardemos, pero van a llegar”, comentó el Sr. Martín Candelaria, fundador del proyecto educativo empresarial Business to Business Puerto Rico.

Es un camino de múltiples cambios

“Reconecta nuevamente contigo, los cambios son cada vez más dramáticos, hay incertidumbre, no sabemos qué vendrá en el futuro y tenemos que lidear con eso. Por eso, planifica con los diferentes escenarios: pandemia, huracanes y demás”, culminó Candelaria.

Empresarios comparten su receta del éxito en UPR Aguadilla

foto sala en biblioteca

El espacio cuenta con sillones, mesas, un mueble alto para computadoras de servicio al estudiante y de un recibidor con su silla.

(Aguadilla, P.R. – 7 de octubre) Como parte de los proyectos de mejoras institucionales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), se instaló ayer modernos mobiliarios y alusivos a los colores institucionales en el espacio común ubicado en el vestíbulo de la Biblioteca Enrique A. Laguerre para el disfrute de toda la comunidad universitaria.

“La idea surge de la necesidad de crear espacios acogedores y de interés con mobiliario moderno para el estudiantado que los inviten a compartir y estudiar en un ambiente que los haga sentir como en su casa”, relató la Decana de Administración de UPR Aguadilla, Sra. Verónica López Padua.

El espacio cuenta con sillones, mesas, un mueble alto para computadoras de servicio al estudiante y de un recibidor con su silla. Todos ellos destacados por su estilo minimalista, moderno y resaltando los colores institucionales: azul, amarillo, gris y blanco.

“Es de gran satisfacción poder brindar estos espacios para nuestros estudiantes. En el Decanato de Administración continuamos trabajando en beneficio de nuestra institución y sobre todo de nuestros estudiantes”, expresó López Padua, coordinadora del proyecto.

“Actualmente, estamos remodelando y ampliando el Centro Atlético para incluir mayores máquinas y equipo de hacer ejercicio para el beneficio de nuestros estudiantes y atletas destacados. El mismo debe estar disponible para el segundo semestre”, reveló López Padua.

Además, nos adelantó que están trabajando con la construcción de un Salón Verde para una enseñanza diversa y más enriquecedora; y con el diseño para la remodelación del Centro de Estudiantes, entre otros proyectos.

La UPR Aguadilla celebra 50 años de trayectoria en brindar una educación de excelencia y transformación de sus estudiantes que hoy día son profesionales en diversos campos. Esta remodelación representa la continuidad de la celebración.

UPR Aguadilla moderniza espacios con nuevos mobiliarios

foto Entrega de Compras 3

Se refirieron casos de ayuda psicológica, médica y alimentaria para acción inmediata.

(Aguadilla, P.R. – 30 de septiembre de 2022) Luego del paso del Huracán Fiona, en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se repartieron más de 200 compras de alimentos no perecederos a sus estudiantes en el día de ayer, en colaboración con Mesón de Amor y Banco de Alimentos de Puerto Rico, y refirieron casos psicológicos y médicos a sus distintas oficinas para atención inmediata.

Desde diciembre 2021, a través de la propuesta del “Project Success”, iniciaron el proyecto especial llamado “Shark Food Pantry”, que tiene el propósito de brindar seguridad alimentaria a estudiantes que lo necesiten a través de compras de alimentos no perecederos que son entregados cada dos semanas y con acceso a meriendas diarias.

“Ante la situación del Huracán Fiona, continuamos brindando este servicio (“Shark Food Pantry”) con fervor. Es un reto que asumimos con el compromiso de ayudar a los estudiantes en necesidad ante las situaciones que se han presentado a consecuencia del huracán. Nuestros estudiantes son nuestra razón de ser y en UPR Aguadilla estamos para servirles”, destacó la Dra. Sharon J. Rivera – Ruiz, Decana de Estudiantes de UPRAg.

Adicionalmente, les enviaron a sus estudiantes un formulario para conocer las necesidades inmediatas de alimento, trasportación, hogar, servicios médicos, psicológicos y de consejería.

Dialogando con la Decana, nos confirmó que han referidos los casos más apremiantes de psicología al Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos de la institución para pautar citas directamente con los estudiantes que así las solicitaron. De igual forma, se realizaron referidos a estudios especiales y medicamentos desde el Centro de Servicios Médicos de la universidad.

“En UPR Aguadilla hemos creado varias iniciativas para apoyar a los estudiantes en diferentes áreas y contribuir no solo a su formación académica, sino de sus necesidades básicas y de salud integral. De esta forma, puedan enfocarse en la parte académica e ir progresando en el logro de sus metas”, resaltó la Dra. Sonia Rivera González, rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.

Cómo surge “Shark Food Pantry”

“Surge de la necesidad de compras que notamos en los estudiantes y vimos esta oportunidad con Mesón de Amor que comenzó este proyecto en UPR Rio Piedras y se expandieron a otras instituciones. Nos unimos a esta iniciativa para que los estudiantes se puedan enfocar en sus estudios y no en qué les falta”, describió la Srta. Yarinet Moralez Cruz, Coordinadora de Calidad de Vida y enlace del Shark Food Pantry de UPR Aguadilla.

Esta es una iniciativa que llevan a cabo durante todo el año en colaboración con Mesón de Amor y el Banco de Alimentos de Puerto Rico.

Miembros del Instituto de Liderazgo Estudiantil de la UPR Aguadilla y su coordinadora, la Srta. Ivonne Ríos Villanueva, colaboraron en la entrega de compras a los estudiantes.

UPR Aguadilla cubre las necesidades integrales de sus estudiantes

Foto de participantes

Se trata del acceso a datos, cursos, material didáctico y práctico en el área de la bioinformática y ciencia de datos para la educación y la investigación dentro y fuera de Puerto Rico.

(Aguadilla, P.R. – 12 de septiembre de 2022) Como parte de la iniciativa de apoyar a los estudiantes, la facultad y a las comunidades externas en la identificación de oportunidades para ampliar el acceso a la ciencia de los datos genómicos, se creó la Red de la Comunidad de la Ciencia de los Datos Genómicos, logrando su publicación científica arbitrada y sus cursos de accesibilidad mundial a partir de junio del 2022. Esta publicación cuenta con la destacada participación del Dr. Miguel P. Méndez González, adscrito al Departamento de Ciencias Naturales de UPR Aguadilla.

“Esta iniciativa esta alineada con la oferta de nuestro Bachillerato en Ciencias con Concentración en Biología con énfasis en Bioinformática del Departamento de Ciencias Naturales. Esta colaboración entre la Universidad de Johns Hopkins y la UPR Aguadilla se origina, luego de múltiples esfuerzos, con el objetivo de identificar oportunidades, que nos permitan expandir el alcance de nuestro programa impactando significativamente a nuestros estudiantes y a la facultad del Departamento de Ciencias Naturales”, relató el Dr. Méndez.

Los recursos basados en la nube, como el espacio de Laboratorio de Análisis, Visualización e Informática de Ciencia de Datos Genónimos (AnVIL, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional de Investigación del Genoma (NHGRI, por sus siglas en inglés), proporcionan acceso a los datos genómicos, de computación y formación, sirviendo como catalizador para reunir a estudiantes, educadores e investigadores tanto en instituciones con muchos recursos como en instituciones que no se dedican tradicionalmente a la investigación genómica.

Este alcance fue el impulso para crear el “Genomic Data Sciences Community Network” (GDSCN) que tiene como propósito lograr una visión en la que investigadores, educadores y estudiantes puedan participar plenamente en la investigación de la ciencia de los datos genómicos.

La Red de la Comunidad de la Ciencias de los Datos Genómicos (GDSCN, por sus siglas en inglés) se creó con un grupo de educadores que comprenden de 18 estados de Estados Unidos, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. Incluyendo personal que trabaja con el Equipo de Divulgación de la AnVIL en la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins en el Laboratorio de Ciencia de los Datos (Johns Hopkins Data Science Lab, DaSL) y el NHGRI.

“Durante la pandemia del Covid-19 nos reunimos de forma remota por el periodo de un año y medio para elaborar la investigación y publicación, la cual se formalizó durante el mes junio de este año y se encuentra en el archivo digital de referencias de la Universidad de Cornell en Nueva York”, informó el Dr. Méndez, profesor del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla.

Para el Dr. Méndez representa un nuevo campo de exploración en el mundo de la ciencia de datos que ha sido una gran colaboración de parte de una comunidad internacional que se une con un fin en común: acceso de datos genómicos para la educación e investigación.

“Me siento sumamente afortunado de ser parte de este gran equipo, el cual estamos rompiendo barreras para hacer la educación accesible al mundo entero. Confío que estos esfuerzos y materiales desarrollados sean de alto impacto y beneficio que promueva el desarrollo estudiantil conducente a aumentar el número de hispanos que contribuyan y participen de la genómica, bioinformática y ciencia de datos”, destacó el profesor del Departamento de Ciencias Naturales, el Dr. Miguel Méndez González.

El esfuerzo realizado por el grupo y los resultados obtenidos que son presentados en el artículo, brindarán la oportunidad a miles de estudiantes para obtener acceso a datos, cursos, material didáctico y práctico en el área de la bioinformática y ciencia de datos.

Podrá ver la publicación, cursos educativos y referencias en el siguiente enlace: https://arxiv.org/abs/2201.08443.

“En la era de la digitalización, esto abre las puertas para obtener experiencias de investigación de alto calibre desde una modalidad remota o asistida por la tecnología”, resaltó el instructor.

Estas oportunidades incluyen: ampliar el acceso a la infraestructura y los datos, ofrecer oportunidades de desarrollo al profesorado de universidades subrepresentadas y minoritarias, reforzar las colaboraciones entre ellas, fortalecer la colaboración entre el profesorado, reconocer la excelencia de la enseñanza y la investigación de dichas universidades.

A su vez, fomentar la concienciación de los estudiantes, desarrollar recursos modulares y recursos de código abierto, ampliar las Experiencias de Investigación de Pregrado basadas en el Curso (Course-based Undergraduate Research Experiences, CUREs), la creación de planes de estudio, el apoyo al desarrollo profesional y la investigación de los estudiantes, y la eliminación de las barreras financieras mediante programas de financiación y apoyo a los colaboradores.

“Prevemos que la GDSCN será la voz de la comunidad que guiará y defenderá las herramientas y recursos de alto rendimiento, necesarios para aplicar con éxito la genómica en la ciencia de los datos”, confirmó el Dr. Méndez.

Todo estudiante, investigador y educador interesado en seguir estudios en la rama de la Bioinformática y ciencia de datos podrán beneficiarse del acceso a la nube de datos genómicos.

Puede conocer más del Genomic Data Sciences Community Network y sus iniciativas en el siguiente enlace: https://www.gdscn.org.

Foto de participantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura de pantalla del grupo de educadores que comprenden de 18 estados de Estados Unidos, Puerto Rico y el Distrito de Columbia que conforman La Red de la Comunidad de la Ciencias de los Datos Genómicos (GDSCN, por sus siglas en inglés).

 

UPR Aguadilla provee acceso mundial para el estudio del genoma humano

50 aniversario

Medio siglo que representa el impacto cultural, social y educativo que ha tenido la institución, especialmente en la región noroeste de Puerto Rico.

(Aguadilla, P.R. – 22 de agosto de 2022) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) celebró este jueves, 18 y sábado, 20 de agosto su 50 aniversario que representa el impacto cultural, social y educativo que ha tenido la institución, especialmente en la región noroeste de Puerto Rico.

Bajo el lema “Excelencia y Transformación” se enmarca la trayectoria histórica de UPRAg en una zona donde existía una gran necesidad por la educación.

“Un día como hoy, 18 de agosto de 1972, la Ciudad de Aguadilla vio nacer al Colegio Regional de Aguadilla, llamado CORA.  Ese día empezó a cobrar vida la visión de un grupo de hombres y mujeres determinados a transformar, mediante el acceso a la educación universitaria y económicamente viable a la comunidad del área noroeste de Puerto Rico, marcada por la extrema pobreza y el analfabetismo”, resaltó la rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González.

Para la década de los 60s, apenas el hombre típico de la región llegaba a estudiar el tercer grado y la mayor parte del empleo provenía del sector agrícola. Por tanto, se visualizó que el establecimiento de un colegio regional sería un factor de cambio, y transformación económica y social de la comunidad de aquella época.

La actividad del jueves contó con la presencia del Dr. Orestes Quesada, vicepresidente del Decanato de Académicos, en representación del presidente de UPR, el Dr. Luis A. Ferrao; miembros de la facultad, personal no docente, docente, estudiantes y exempleados, incluyendo pasados rectores.

“Estos 50 años se enmarca en satisfacción, trabajo de excelencia y sobre todo en mucho compromiso. Los próximos 50 representan sin duda grandes retos, nuevas oportunidades y metas que nos invitan a reflexionar en los grandes recursos que seguimos aportando a Puerto Rico y la educación de excelencia que representa la Universidad de Puerto Rico”, enfatizó el Dr. Orestes Quesada, Vicepresidente de Asuntos Académicos e Investigación.

Para conmemorar la ocasión, se develó el cartel conmemorativo y se les hizo entrega a los exrectores que dirigieron a la universidad anteriormente.

50 aniversario      50 aniversario

Develación del cartel conmemorativo y entrega a exrectores de la UPR Aguadilla.

El cartel conmemorativo fue una obra de la Dra. Mariángel Rodríguez del Río y la Srta. Jahrianna L. Vélez, ambas personal de la División de Educación a Distancia (DivED).

La actividad contó con un bizcocho de tres pisos en un diseño muy original donde resalta la educación. Y como todo cumpleaños, la banda de UPRAg, bajo la dirección del profesor Luis Santiago, deleitaron a la audiencia con la canción tradicional y en un arreglo especial.

50 aniversario  50 aniversario

(De izquierda a derecha) Dr. Nelson Vega, exrector de UPR Aguadilla; Dr. Orestes Quesada, Vicepresidente de Asuntos Académicos de la UPR; Rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González y Decana Asociada Interina de Asuntos Académicos de la UPR Aguadilla, Dra. Vivian Orama junto al bizcocho del 50 aniversario.

Fiesta para la comunidad

La actividad del sábado, 20 de agosto fue una invitación a toda la comunidad universitaria y aledaña. Comenzó desde las seis de la tarde en el área verde de la institución y pese a la fuerte lluvia en un inicio, las carpas fueron un gran refugio para continuar con la celebración.

Contaron con la participación de más de 25 comerciantes y artesanos de diversas industrias, incluyendo a estudiantes empresarios del Departamento de Administración de Empresas. Además, estuvieron presentes las organizaciones estudiantiles que ayudan a diversas causas como “Be The Match”, que aprovecharon la oportunidad de conseguir donantes de médula ósea para pacientes que así lo necesiten.

Además, el evento fue amenizado por la banda y coro UPRAg, asimismo de las abanderadas.

   

Coro y banda de la UPRAg.

Por su parte, la rectora de la UPR Aguadilla, hizo mención en su mensaje que la celebración de aniversario se le dedica a todos los empleados, docentes y no docentes de la institución.

50 aniversario

Foto: Parte de los empleados y exempleados presentes en la actividad.

“Con su ayuda, colaboración, espiritu de lucha, resiliencia y su valor para ir más allá de las circunstancias, es lo que nos permite estar aquí hoy. Este es el motor que nos llevará hacia adelante en los años venideros haciendo de esta universidad el crisol que sigue, y seguirá, forjando los ciudadanos 844 que han de seguir impactando para bien a nuestra sociedad. ¡Felicidades, y a ustedes la dedicatoria del aniversario de CORA!”, destacó con mucho orgullo, la Dra. Sonia Rivera González.

Puede revivir este momento desde el minuto 20:00 del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=lSJAL69mB2g

Culminando su mensaje, la Senadora del Distrito de Mayagüez-Aguadilla, la Sra. Migdalia González dedicó una proclama de felicitación y en honor al legado, al desarrollo creativo, y los logros alcanzados a nivel de la educación superior de la UPR Aguadilla.

50 aniversario

Rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González y la Senadora del Distrito Mayagüez-Aguadilla, Sra. Migdalia González junto a la proclama conmemorativa.

La celebración culminó con la participación especial de La Tribu de Abrante, que resaltaron con mucha energía la bomba y plena puertorriqueña, invitando a los presentes a unirse al gran cierre.

50 aniversario50 aniversario

Se agradece la aportación especial de Las Cascadas Water Park y Empresas Ciudad de Encantos, restaurante Malo es Na, Lunares by Lale, Little John Pizza, Dulzura Borincana y Date el Gustito.

UPR Aguadilla: 50 años de impacto en la educación y a la comunidad

Back To Top
No results found...