Skip to content
FOTO 52 estudiantes Taller de Contaminación del Aire en la UPRAg

Es un proyecto creado por profesores de la UPR Aguadilla para crear mayor conciencia ambiental mediante talleres educativos y experiencias vivenciales en las zonas afectadas del área oeste.

(3 de marzo, Aguadilla, P.R.) – Actualmente, la costa oeste de Puerto Rico se encuentra vulnerable a múltiples factores de estrés climático. Los fenómenos meteorológicos extremos, como dos huracanes de categoría 5, además de las temperaturas más cálidas registradas, la erosión costera y el polvo sahariano estacional, han sido parte de este gran impacto.  

En enero de 2023, comenzó el proyecto “Buscando en tu ambiente” (BETA) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, bajo la dirección de la profesora de Ciencias Naturales, la Dra. Nancy Cardona y el profesor Rafael Justino. Es una propuesta de educación ambiental subvencionada por la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA) que busca aumentar el conocimiento sobre temas ambientales y de cambio climático en estudiantes universitarios y de escuela superior en Puerto Rico.

A su vez, apoya a maestros de escuelas superiores con materiales y orientación didáctica para sus planes de estudios en el área de STEM.

BETA actualmente entrena a ocho (8) estudiantes de la UPR Aguadilla que sirven como mentores para 200 estudiantes de cuatro (4) escuelas de la región oeste, entre ellas: la Escuela Superior Benito Cerezo Vázquez de Aguadilla, Escuela Superior Eladio Tirado López de Aguada, Escuela Superior Catalina Morales De Flores de Moca y la Escuela Superior Juan Suárez Pelegrina de Aguadilla.

Para alcanzar los objetivos educativos y medioambientales de BETA, realizan una serie de talleres de aprendizaje basados en problemas, el uso de modelos manipulativos y simulaciones a pequeña escala, excursiones ecológicas y equipos medioambientales (monitores de calidad del aire y estaciones meteorológicas) para cada escuela participante.

“Mi objetivo como directora de este proyecto es poder proveer herramientas a los estudiantes de las escuelas en una mirada interactiva a las ciencias, destacando la importancia para atender problemas emergentes en nuestro país. Al mismo tiempo estamos desarrollando a la próxima generación de líderes en las áreas de STEM”, destacó la profesora de UPR Aguadilla, la Dra. Nancy Cardona.

El Proyecto BETA se ha fortalecido al aunar esfuerzos con el Sr. Héctor Varela de la Surfrider Foundation de Puerto Rico, organización ecologista que protege el océano y la costa, en el ámbito de las basuras marinas, del cambio climático y del patrimonio costero.

La Fundación Surfrider integrará en los próximos meses el diseño de excursiones ecológicas relacionadas a la erosión costera y repercusiones del cambio climático en Puerto Rico.

Para la maestra Alexandra Ortega de la Escuela Juan Suarez Peregrina de Aguadilla fue una experiencia muy enriquecedora y de aprendizaje sobre la contaminación del aire:

“Aprendimos a cómo analizar los datos estadísticos utilizando el filtro “Purple Air” para comparar la calidad de aire en diferentes lugares de Puerto Rico y el mundo. Los recursos promovieron la participación activa de los estudiantes en todo el taller. Programas cómo estos permiten promover una conciencia ambiental en los alumnos y aplicar la metodología científica para resolver problemas del medioambiente e impactar a los estudiantes y la comunidad en la que viven”, concluyó.

De igual forma, una estudiante de décimo grado de dicha escuela Jeyraliz Díaz, nos comentó:

“Mi experiencia durante la participación de UPR Aguadilla fue excelente, ya que pude aprender diferentes cosas sobre el ambiente, que compone el aire y que lo afecta, y siento que esto es muy importante, ya que hay muchos factores que dañan nuestros alrededores y no nos percatamos. Me gustó mucho que la charla fue muy interactiva hubieron muchas preguntas e incluso nos enseñaron cómo hacer una tabla de datos. Y como no olvidar “Purple Air”, un dispositivo hecho para monitorear nuestro ambiente que es muy interesante y no puedo esperar a aprender más sobre él”, respondió muy entusiasmada la estudiante.

La propuesta cumplirá su propósito en julio 2023 con una inversión de $100,000 dólares provenientes de EPA, luego de un año intensivo de intervenciones directas con la comunidad escolar de la región oeste mediante talleres y entrenamientos, y a su vez, con experiencias vivenciales para los estudiantes y maestros en las zonas afectadas.

“Este proyecto expone nuestro componente de servicio desde la universidad con las escuelas superiores y concientiza a sobre 200 jóvenes en el área de las ciencias ambientales y conservación de nuestro medio ambiente, un tema critico para nuestro archipiélago puertorriqueño”, expresó Cardona.

Al concluir el período del proyecto, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla prevé un aumento del conocimiento ambiental entre todos los estudiantes participantes, el desarrollo de materiales didácticos sobre estrategias de mitigación localmente relevantes y el establecimiento de asociaciones ambientales en las escuelas asociadas que trabajen con sus respectivas comunidades para identificar y abordar los impactos ambientales locales del cambio climático.

Los estudiantes de la UPR Aguadilla recibirán una beca al final del año de $1,000 por su colaboración y compromiso como mentores de los estudiantes de las escuelas.

El próximo taller que se llevará a cabo el jueves, 9 de marzo en el Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla.

Los estudiantes y maestros interesados en participar en los próximos talleres, pueden comunicarse con la Dra. Nancy Cardona a través de su correo electrónico: nancy.cardona@upr.edu

Proyecto BETA educa a estudiantes y maestros para crear mayor conciencia ambiental

Empleados UPR

Las facilidades se componen de un salón virtual o Virtual Classroom, un Laboratorio de Capacitación y el DivED Studio. 

(Aguadilla, P.R.) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla inauguró ayer su nuevo Centro de Educación a Distancia y su espacio colaborativo-tecnológico, Tech Collaborative Lab, ubicado en la División de Educación a Distancia (DivED), de dicha institución. 

En la UPR Aguadilla, había surgido la necesidad de un lugar físico y equipado para el crecimiento profesional de la facultad y estudiantes, donde se pudieran llevar a cabo talleres en las diferentes competencias tecnológicas y académicas que son necesarias para el desarrollo de cursos a distancia, así como en el diseño instruccional para aplicar en dicha modalidad. 

Son, precisamente, la Dra. Aida R. Ocasio Pérez, catedrática del Departamento de Administración de Oficina y Tecnología de Información (AOTI) y para ese entonces directora de la DivED, y el Dr. Edwin E. González Carril, Catedrático Asociado del Departamento de Administración de Empresas, los que desarrollaron la propuesta respondiendo a la necesidad de tener un centro de avance tecnológico. 

“Es a través de este Centro que se le brindará a la facultad, la capacitación, los recursos, el apoyo y los servicios especializados en la producción del material didáctico en multimedios para la creación de cursos en las diversas modalidades con la asistencia de la tecnología. A su vez, facilitará la comunicación sincrónica (en tiempo real) con sus estudiantes que toman cursos híbridos o a distancia”, explicó la Dra. Sonia Rivera González, rectora de la institución. 

Por su parte, el presidente de la UPR, Dr. Luis A. Ferrao Delgado, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la infraestructura de todos los recintos de la institución educativa. 

“Estas instalaciones que hoy inauguramos en la UPR de Aguadilla cuentan con tecnología de avanzada, en un ambiente moderno y a la vez acogedor, que hará de la experiencia de aprendizaje una más placentera y efectiva. Es mi compromiso seguir identificando recursos y fuentes de financiamiento que nos permitan mejorar la infraestructura actual y construir nuevas instalaciones que sirvan para solidificar a la UPR como el principal centro docente del país”, expresó. 

Con una inversión de $350,000 dólares, provenientes de los fondos de Mejoras Permanentes de la UPR y bajo la dirección de la decana de Asuntos Administrativos de la UPR Aguadilla, la Sra. Verónica López; la directora de la DivED, Dra. Beatriz Guerrero y su equipo de trabajo, se logró el proceso de construcción, compra e instalación de equipos. 

Las facilidades del Centro de Educación a Distancia se componen del Virtual Classroom, el Laboratorio de Capacitación y el DivED Studio. 

El Virtual Classroom es el lugar idóneo para que el docente pueda brindar a sus estudiantes una experiencia de interacción virtual diferente e innovadora. Este consta de equipos tecnológicos de alta calidad que facilitan la comunicación en tiempo real, tales como: Computadora, Sistemas Interactivos y Colaborativos como el ActivPanel 86”: Promethean, una pantalla con varias funcionalidades para la enseñanza.

Además, tiene un Video Wall con múltiples pantallas unidas para expandir la experiencia de los participantes, una pantalla verde o mejor conocido como Green Screen, un Teleprompter, cámaras de vídeo marca Panasonic AG350 y un Mediabar Video Conference, que permitirán pre grabar y dictar cursos o talleres que sean más interactivos, integrando una cámara con reconocimiento de movimiento y de voz. 

Laboratorio de Capacitación y DivED Studio 

El Laboratorio de Capacitación cuenta con recursos tecnológicos, personal técnico y especialista en diseño instruccional para asistir y capacitar a los docentes en áreas técnicas y en la creación de material didáctico para los cursos en línea, a distancia e híbridos. 

Además, cuentan con un estudio de grabación, producción y edición nombrado como DivED Studio, equipado con cámaras, micrófonos y múltiples equipos para estos fines.

Tech Collaborative Lab

Adicionalmente, en el proceso de terminación de estas facilidades surge la oportunidad de crear el Tech Collaborative Lab, concepto desarrollado por la Dra. Beatriz Guerrero, directora de la DivED y la Sra. Giselle N. Mejías Castro, directora asociada. 

“El propósito es fomentar el aprendizaje grupal, la comunicación y el intercambio de ideas. La remodelación de estas facilidades fue subvencionada por los fondos de la Propuesta Title V: Developing Hispanic Serving Institutions del US Department of Education dirigido por el Dr. Jesús Lee Borges, que tuvo a bien acoger la propuesta y desarrollarla”, destacó la doctora Rivera. 

La inversión fue de aproximadamente $20,000 dólares para la compra de equipos como mobiliarios, pizarras, televisores Smart LED, sistema de presentación y colaboración. 

“Con esta propuesta la UPR Aguadilla ha logrado desarrollar varias facilidades que permiten y ayudan al docente a atemperar sus cursos a los nuevos cambios tecnológicos y metodologías de enseñanza para lograr satisfacer las necesidades de los actuales y futuros estudiantes, dentro y fuera de Puerto Rico”, concluyó la Rectora. 

De izquierda a derecha] Dr. William Sandoval Borges, vicepresidente auxiliar y de Programas Profesionales y a Distancia; Dr. Josué Hernández Álvarez, vicepresidente de Programas Profesionales y a Distancia; Dr. Luis A. Ferrao Delgado, presidente de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Sonia Rivera González, rectora de la UPR Aguadilla, Dr. Orestes Quesada González, vicepresidente ejecutivo y Dra. Beatriz Guerrero Cabán, directora de DivED. (Foto por DivED Studio
De izquierda a derecha] Dr. William Sandoval Borges, vicepresidente auxiliar y de Programas Profesionales y a Distancia; Dr. Josué Hernández Álvarez, vicepresidente de Programas Profesionales y a Distancia; Dr. Luis A. Ferrao Delgado, presidente de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Sonia Rivera González, rectora de la UPR Aguadilla, Dr. Orestes Quesada González, vicepresidente ejecutivo y Dra. Beatriz Guerrero Cabán, directora de DivED. (Foto por DivED Studio
Dra. Mariángel Rodríguez del Río, Diseñadora Instruccional en la UPR de Aguadilla
Dra. Mariángel Rodríguez del Río, Diseñadora Instruccional en la UPR de Aguadilla

UPR Aguadilla inaugura su nuevo Centro de Educación a Distancia y espacio colaborativo

De izquierda a derecho. Los estudiantes Ian Toro, Miled Maisonet, Gaciela Couret, Edgar Ocasio, Adriana Camacho, Gabriela Vidal y el Dr. Miguel Méndez de UPR Aguadilla.

Se trata de un taller intensivo sobre herramientas cuantitativas y lenguajes de programación utilizados para analizar datos experimentales en biología y neurociencia en la reconocida institución.

(Aguadilla, P.R.) – Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, dirigidos por su profesor el Dr. Miguel Méndez, participaron a principios de enero y por segundo año consecutivo del Quantitative Methods Workshop (Taller de Métodos Cuantitativos) ofrecido por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

“Comenzamos una iniciativa entre MIT y la UPR-Aguadilla, donde nuestros estudiantes tienen la oportunidad de participar de dicho taller para fortalecer sus destrezas académicas y de investigación. Es el segundo año en el que fueron seleccionados y esto ha sido posible gracias al incondicional apoyo y compromiso que tenemos en UPR Aguadilla con la formación de nuestros estudiantes,” manifestó el Dr. Méndez, profesor y mentor.

Se trata de un taller intensivo de siete días diseñado para presentar a los estudiantes herramientas cuantitativas y lenguajes de programación utilizados para analizar datos experimentales en biología y neurociencia en la reconocida institución.

“Esta iniciativa sirve para fortalecer lazos colaborativos que serán de beneficio para toda nuestra comunidad universitaria y es un gran complemento a la excelente formación académica y preparación investigativa que la institución le brinda a los estudiantes. Orgullosos de nuestros tiburones por dejarse sentir, donde quiera que van”, manifestó la rectora del recinto aguadillano, Dra. Sonia Rivera González.

Los cinco estudiantes participantes tuvieron la oportunidad de representar a la Universidad de Puerto Rico y ampliar conocimientos en áreas de: neurociencia cognitiva y computacional, genética humana, biología de sistemas, biología cuantitativa y estadística.

Para la estudiante de primer año de Biología en UPR Aguadilla, Adriana L. Camacho, esta experiencia fue de apertura a nuevas oportunidades para su campo de estudio y reafirmar su meta para realizar su doctorado.

“Tuvimos la oportunidad de trabajar con Python, junto a Pandas, NumPy y Seaborn, lenguajes de programación para recopilar, organizar e ilustrar toda la información. Estos nuevos métodos serán de gran ventaja para las investigaciones que realizaré específicamente en el área de genética”, reveló Camacho.

De igual forma, para la estudiante de quinto año del Departamento de Ciencias Naturales y apasionada por las ciencias biomédicas, especialmente genética y neurociencia, Miled A. Maisonet, esta experiencia fortaleció sus destrezas para hablar en inglés y explorar alternativas con futuras escuelas graduadas.

“Esta experiencia para mí representa motivación y perseverancia, ya que superé obstáculos lingüísticos y logré fortalecer el desarrollo de ideas y comunicación en inglés como segundo idioma. A futuro, deseo realizar colaboraciones con otros científicos, ser mentora y ayudar a otros a través de la investigación brindando diferentes opciones para las personas que padecen de diferentes condiciones”, describió Maisonet.

Por otra parte, la estudiante de cuarto año en el bachillerato en Biología en UPR Aguadilla, Gabriela Vidal, describió su experiencia como de gran conocimiento e inolvidable al poder compartir con otros estudiantes de diversas culturas y con metas afines.

“Jamás olvidaré como un profesor me mencionó “¿Para qué quieres ser una experta en un solo tema? Si al saber los fundamentos de todas las demás puedes lograr mucho más” y ahí entendí que en la vida no hay apuro, que verdaderamente el conocimiento es poder y si lo tenemos, lo tenemos todo”, reveló Vidal.

“Realmente este taller tuvo un impacto en lo que sería mi futura carrera y siento que fue la “gasolina” que necesitaba para no rendirme en ella. Si me preguntaban sobre “MIT” dos meses atrás, hubiese dicho que es una universidad imposible, donde solamente los genios entrarían, pero no es así, sí es posible”, expresó muy inspirada la estudiante Vidal.

Además, el estudiante de tercer año del Departamento de Ciencias Naturales, Edgar J. Ocasio, pudo adentrarse en las herramientas de programación y codificación para acercarse a su sueño de ser científico.

“Instituciones como MIT proveen la oportunidad de cambiar el mundo en el que vivimos a través de la investigación. Esto me inspiró a ser mejor, a trabajar fuerte para tener la oportunidad de pertenecer a una institución como esta y realizar investigaciones de mi interés. Aprendimos de la programación, como una herramienta clave para las investigaciones”, destacó el estudiante.

Por último, para el estudiante de cuarto año en Biología, Ian Y. Toro, participar del taller en MIT fue de gran beneficio para conocer las tareas, avances tecnológicos y competitividad en el campo en la ciencia.

“Experimentar el taller de métodos cuantitativos en el MIT representa una ganancia para mi conocimiento que me ayudará en mi carrera como futuro profesional de la salud. Al tener contacto con los diferentes programas que nos presentaron, ahora puedo aplicarlo a los cursos en mi carrera donde sea necesario cuantificar inmensas cantidades de datos”, manifestó Toro.

De izquierda a derecho. Los estudiantes Ian Toro, Miled Maisonet, Gaciela Couret, Edgar Ocasio, Adriana Camacho, Gabriela Vidal y el Dr. Miguel Méndez de UPR Aguadilla.
(De izquierda a derecho] Los estudiantes Ian Toro, Miled Maisonet, Gaciela Couret, Edgar Ocasio, Adriana Camacho, Gabriela Vidal y el Dr. Miguel Méndez de UPR Aguadilla.

Estudiantes de UPR Aguadilla participan de taller en MIT

Promoción San Valentín

Es una actividad abierta a la comunidad y se le hace un llamado a los exalumnos de UPR a que se unan a la célebre noche.

Aguadilla, P.R. – La Oficina de Exalumnos y Filantropía de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla le extiende la invitación a su actividad bajo el tema Boho Night “Valentine’s Edition”, o Noche de Bohemia en su edición de San Valentín, que se llevará a cabo el sábado, 11 de febrero desde las 6:00 p.m. en el Castillo Labadie en Moca.

Es una actividad abierta a la comunidad y se les hace un llamado a los exalumnos de UPR a que se unan a la célebre noche.

Bajo el son de música en vivo, los participantes podrán disfrutar de un cóctel de bienvenida en el que podrán degustar de mimosa, charcutería (jamones, quesos, uvas, nueces, galletitas, frituritas y sándwich spins).

Adicionalmente, podrán deleitarse de una rica y variada cena que incluye dos carnes, dos arroces y dos ensaladas a escoger. Su menú consiste de lomo de cerdo en salsa de tamarindo, pechuga en cremosa de cilantro, arroz pilaf, arroz griego, ensalada de pasta y ensalada cesar.

La actividad sugiere un donativo de $45.00 dólares por persona que serán destinados en ayudas económicas para impulsar a estudiantes con necesidad financiera para que puedan continuar sus estudios.

“Esta actividad es una de muchas que se hacen con el propósito de dirigir los donativos en ayudas económicas para nuestros estudiantes destacados y con necesidades. Agradecemos a todos los que apoyan la educación a través de iniciativas como estás, asimismo como nuestros actuales auspiciadores”, detalló la rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González.

Además, se realizarán sorteos de cenas auspiciadas por el restaurante Malo Es Na’, accesorios de celular por Magic Cellular y de joyería por Lunares By Lale.

Se suman a los auspiciadores: Comercial Rojas, La Guarapera, La Gomera “Los Vanes”, Super Farmacia Jayleen y Azúcarte-Sugart.

Pueden separar sus boletos llamando al 787-890-2681 ext. 6268, 6307, 6286

UPR Aguadilla invita a la comunidad a su actividad de San Valentín

Foto participantes del comité - UPR Aguadilla en total cumplimiento con la MSCHE

(Aguadilla, P.R. – 19 de diciembre de 2022) La Junta de la agencia acreditadora Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) determinó que la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla está en total cumplimiento con los estándares y requisitos de afiliación de la MSCHE. En adición, no se solicitaron acciones de acreditación adicionales, lo que representa un gran logro para la institución.

Esto sucede luego que el pasado mes de noviembre cumplieran con la recomendación realizada en mayo 2022 por el Equipo Evaluador y quién fue dirigido por la Dra. Marilyn Wells, presidenta del comité de acreditación de la MSCHE, durante su visita al recinto.

Los demás evaluadores asignados fueron: Dr. John Frederick Schwaller, Dr. Andrew Thomas Barnette, Mr. Scott Harrah, Dr. Gail Fernandez, Dr. Omar S. López y el Dr. Andrew Thomas Barnette.

Ellos estuvieron a cargo de una serie de entrevistas con el personal para el proceso de revisión y evaluación del auto estudio. El equipo evaluador entrevistó a diferentes miembros de la comunidad y en estas entrevistas pudieron validar la excelencia de la institución, solo que con mínimas correcciones que fueron sometidas para su total cumplimiento.

“En UPR Aguadilla nos destacamos por la excelencia y estamos abiertos a recomendaciones para seguir brindando una educación de vanguardia. Extendemos nuestra felicitación a toda la comunidad universitaria, muy especialmente al Comité Timón, dirigido por el Sr. Gerardo Javariz Cordero, encargado del Autoestudio y Enlace de Acreditación de la UPRAg, ¡Enhorabuena! Este logro es de todos”, destacó la rectora del recinto aguadilla, Dra. Sonia Rivera González.

Personal de UPR Aguadilla recibiendo las felicitaciones de parte de la Dra. Marilyn Wells, presidenta del comité de acreditación de la MSCHE.
Personal de UPR Aguadilla recibiendo las felicitaciones de parte de la Dra. Marilyn Wells, presidenta del comité de acreditación de la MSCHE.
(De izquierda a derecha) La rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González ; Sra. Jeannette Aquino, Oficial de Cumplimiento y fungió como traductora; y la Decana de Administración, Sra. Verónica López.

UPR Aguadilla en total cumplimiento con la MSCHE

Foto Estudiante de UPR Aguadilla provee soluciones para una enfermedad incurable

Se trata de la enfermedad de Niemann-Pick Tipo C y su investigación fue presentada en la Conferencia Anual de Investigación Biomédica para Científicos Minorizados en California.

(Aguadilla, P.R. – 16 de diciembre de 2022) Cada vez se hacen más relevantes las investigaciones para enfermedades incurables y se propicia el espacio para que estudiantes puedan ser entes activos en dichas encomiendas.

Para esta ocasión, la estudiante de cuarto año en Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Diaris N. Báez Maldonado formó parte de la investigación titulada: “Evaluación de nanopartículas de lipoproteínas de alta densidad sintéticas para el tratamiento de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C”, bajo la mentoría de la Dra. Anna Schwendeman, Profesora de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Michigan.

Esta investigación fue presentada en la Conferencia Anual de Investigación Biomédica para Científicos Minorizados (ABRCMS, por sus siglas en inglés) el pasado mes de noviembre en Anaheim, California. Es una conferencia de gran referencia para estudiantes universitarios comunitarios, de pregrado y posgrado en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

La enfermedad de Niemann-Pick Tipo C, “ocurre cuando el cuerpo no puede descomponer apropiadamente el colesterol y otras grasas (lípidos). Esto lleva a la presencia de demasiado colesterol en el hígado y el bazo, al igual que cantidades excesivas de otros lípidos en el cerebro”, según se explica en el portal MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

“Nuestro hallazgo fue que las fórmulas de 5A SM, con o sin el receptor x hepático T0901317, lograron una mayor salida de colesterol que las fórmulas de 22A DMPC. Debido a esto, pueden ser evaluadas para convertirse en tratamiento para pacientes con Niemann-Pick Tipo C, la cual es una enfermedad que no tiene cura”, destacó la estudiante en su investigación.

“Aprendí muchos aspectos que me ayudan a compartir “mi ciencia”, ya que debíamos presentar nuestro proyecto a mitad del programa y al final debíamos participar en un simposio. El programa me ayudó a desarrollarme mejor como persona y como científica, además de mostrarme un mundo completamente nuevo”, comentó la estudiante.

“Esta exposición es una muestra de la excelencia de la educación que brindamos en la UPR Aguadilla, dónde proveemos espacios para que los estudiantes puedan aplicar las enseñanzas del aula en escenarios reales. Siempre estaré orgullosa de nuestros estudiantes y la calidad y excelencia de nuestra facultad. ¡Enhorabuena!”, resaltó la rectora de UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera González.

La beca y premio para participar del programa fue otorgado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) e incluyó alojamiento, viajes, subsidio para comidas y un estipendio de $6,000.

Parte de los planes a futuro de Diaris N. Báez Maldonado es realizar un PhD en Ciencias Farmacéuticas.

Foto Estudiante de UPR Aguadilla provee soluciones para una enfermedad incurable
Diaris N. Báez Maldonado junto a su póster de investigación que fue presentado en la Conferencia Anual de Investigación Biomédica para Científicos Minorizados (ABRCMS, por sus siglas en inglés) el pasado mes de noviembre en Anaheim, California.

Estudiante de UPR Aguadilla provee soluciones para una enfermedad incurable

Variedad de Kioskos de Organizaciones Estudiantiles

(Aguadilla, P.R. – 9 de diciembre de 2022) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se encargó que su Encendido Navideño fuese lleno de alegría, fiesta y unión familiar. Este se llevó a cabo ayer jueves en la noche y en el área verde de la institución.

Tomando en cuenta la tradición de las fiestas puertorriqueñas, la actividad contó con artesanos certificados, bebidas, comida y postres típicos, y una variada programación navideña amenizada principalmente por el coro, banda y abanderadas de la UPR Aguadilla.

El evento concurre con la continua celebración del 50 aniversario de la universidad y fue representado por el árbol de navidad elaborado con una estructura en acero de 16 pies de largo y once pies de ancho en color dorado y con forma triangular. A su vez, las decoraciones fueron elaboradas con materiales reciclados que le dieron una forma única y reluciente.

Con un emotivo conteo regresivo y a coro, se encendió el árbol y los presentes no dudaron en tomarse fotos en unión a los Reyes Magos.

“En esta noche continuamos celebrando con mucho entusiasmo los 50 años de estar sirviendo a nuestra comunidad, donde hemos preparado muchos profesionales a través de todos estos años. Para mí es un placer poder encender la Navidad está noche, ya que aparte de ser Decana de Administración, soy exalumna”, resaltó la Sra. Verónica López Padua, quién es la Rectora Interina de UPR Aguadilla de forma temporera en lugar de la Dra. Sonia Rivera González, quién se encuentra en un viaje oficial.

De igual forma, la actividad contó con un escenario para la visita de Santa Claus dónde se tomaron fotos y los niños pudieron pedirle sus deseos para esta navidad.

“Vimos como los niños de diferentes edades les contaban su lista de deseos a Santa, fue un momento muy emotivo”, nos contó la Sra. Glorisel Sosa, parte del comité decorador del Encendido Navideño.

A su vez, la actividad contó con la distinguida participación de la mascota oficial (tiburón) de UPR Aguadilla, “Sharky”, quién bailó y se retrató con los presentes.

Entre otras de las actividades destacadas lo fueron juegos de mesa gigantes y la sorpresa de la Batucada Plena Verdad. Además, contaron con la participación de catorce asociaciones estudiantiles.

UPR Aguadilla da inicio a la navidad con una gran fiesta de pueblo

logo Promoción Encendido Navideño (horitzontal)

Habrá actividades para niños y toda la familia.

(Aguadilla, P.R. – 7 de diciembre de 2022) La celebración de la época festiva más emocionante de la isla, dará sus comienzos con el tradicional Encendido Navideño de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla), este jueves, 8 de diciembre desde las 6:00 p.m. en el área verde de la institución.

Esta actividad contará con artesanos certificados, quioscos de comidas y postres típicos, música en vivo, estudiantes empresarios que expondrán sus productos y servicios, juegos de mesa, y mucho más.

Además, contarán con la visita desde el Polo Norte de Santa Claus, y del Medio Oriente, los Reyes Magos para que puedan tomarse sus fotos.

Para los niños tendrán un espacio para pintar sus caritas como parte de la iniciativa de la Asociación Universitaria de Futuros Educadores (AUFE) de la UPR Aguadilla.

La celebración contará con las destacadas participaciones de la banda, coro y abanderadas de la UPRAg, y la Batucada Plena Verdad.

Todos los presentes serán parte del tradicional encendido del árbol de navidad confeccionado por el personal de recursos físicos y varios empleados de la institución mostrando su creatividad y emoción por la festividad.

Se extiende la invitación a toda la comunidad de Aguadilla y pueblos limítrofes a que participen de la celebración junto a su familia.

Encendido Navideño para toda la comunidad del oeste

foto presentacion

Presentó dos proyectos de impacto ambiental y salud ante exposición de compuestos químicos en la comunidad puertorriqueña.

(Aguadilla, P.R. – 23 de noviembre de 2022) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se destacó con la presentación de dos proyectos de impacto ambiental y exposición a compuestos químicos en la comunidad puertorriqueña, en la Conferencia Anual de la Asociación Americana de Salud Pública el pasado 6-9 de noviembre que se llevó a cabo en Boston, Massachusetts.

Esta conferencia se considera como el foro más prestigioso en el campo de la salud pública y contó con la participación de miles de personas de diferentes países.

La profesora del Departamento de Ciencias Naturales en UPR Aguadilla, Dra. Nancy Cardona, presentó el primer proyecto que consistió en evaluar la exposición de compuestos químicos (ftalatos) en productos de cuidado personal y su relación con mujeres embarazadas.

Esta investigación forma parte del proyecto PROTECT, un centro de investigación subvencionado por el Instituto Nacional de Ciencias en Salud Ambiental (NIEHS) que explora la relación entre los contaminantes ambientales y sus efectos en el embarazo de mujeres puertorriqueñas entre las edades de 18-40 años de edad que residen en la zona del carso norteño en Puerto Rico.

“Los productos de cuidado personal (desodorante, jabones, otros) los utilizamos todos los días y hay cientos de marcas para cada producto. Este proyecto se enfocó en desarrollar una metodología que permitiera evaluar la contribución que tienen las marcas de los productos utilizados por las mujeres durante su periodo de gestación y que factores influyen en la selección de esos productos”, expresó la Dra. Cardona.

La Ponencia Dra. Nancy Cardona

Ponencia de la Dra. Nancy Cardona, profesora de Ciencias Naturales de UPR Aguadilla.

 

El proyecto brinda nuevos conocimientos en el área de ciencias de exposición y permite hacer recomendaciones para minimizar la exposición a sustancias químicas peligrosas para nuestra salud, con énfasis en la comunidad puertorriqueña.

Por otro lado, el proyecto colaborativo entre la Dra. Cardona, el Prof. Jusino de la UPRAg y el Dr. José Perez de la University of Rochester, BoriAmbiente, consiste en utilizar las tecnologías de información y comunicación (ICT) para conocer la percepción de las personas sobre riesgos en salud ambiental.

En este proyecto, los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales fueron los evaluadores del uso de la aplicación y proveyeron recomendaciones para cambios más eficientes en el diseño que serán implementados próximamente para recopilación de datos en la comunidad.

“Este proyecto presenta la oportunidad de hacer ajustes en nuevas tecnologías que permiten la recopilación de información de una manera fácil y concisa. Las poblaciones desventajadas son de mayor importancia para los estudios de justicia ambiental para entender la raíz e influencia de los problemas ambientales en poblaciones humanas”, explicó el profesor Jusino.

“Utilizamos tecnologías de información bajo el involucramiento directo de la comunidad con el fin de reducir las disparidades de la salud”, detalló el Dr. José Perez Ramos, de la Universidad de Rochester de Nueva York.

Sesión oral de la Dra. Cardona.

 

 

 

 

 

 

Presentación de proyecto colaborativo “BoriAmbiente” de la Dra. Cardona (UPR Aguadilla) junto al Dr. José Pérez (University of Rochester).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prof. Jusino y sus estudiantes entrevistando a la comunidad para recopilar los datos de investigación.

UPR Aguadilla se destaca en la Conferencia Internacional Anual de la Asociación Americana de Salud Pública

Foto de todos - Incentivan a estudiantes empresarios en UPR Aguadilla

Estas donaciones fueron destinadas a estudiantes con necesidad económica.

(Aguadilla, P.R. – 18 de noviembre de 2022) Con el motivo de incentivar a estudiantes empresarios y con necesidad económica, en la tarde de ayer el personal de la Oficina de Exalumnos y Filantropía en coordinación con el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) realizaron la entrega de tres incentivos económicos a estudiantes emprendedores que fueron seleccionados por parte de un comité evaluador.

Estos incentivos se lograron gracias a los donativos recibidos por distintos empresarios, negocios y organizaciones que fueron partícipes de su pasada actividad de aniversario bajo el lema “50 años de Excelencia y Transformación” que se llevó a cabo el 20 de agosto.

En dicha actividad, se recaudó un total de $1,775.67 en ventas de memorabilia de la Tienda Shark Zone. Estas donaciones en el día de ayer fueron destinadas a incentivar a estudiantes con necesidad económica y que, a su vez, fueran emprendedores de UPR Aguadilla.

“Seguiremos identificando fondos para ayudar a los estudiantes en diferentes maneras, ya lo hemos hecho antes con estudiantes de Bellas Artes y queremos alcanzar a más jóvenes y sea un incentivo más para impulsarlos, y puedan seguir hacia adelante”, destacó la rectora de la UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera.

Los estudiantes seleccionados para recibir el incentivo fueron: Cristina M. Ferrero Seda, concentración en Contabilidad; Génesis Badillo Osorio, concentración en Recursos Humanos, y Jon Andrew Toro Vidal, especialidad en Mercadeo, y quién fue excusado por motivos personales.

El Sr. Brandon Ramos, coordinador de la Oficina de Exalumnos y Filantropía de UPR Aguadilla, realizó las gestiones pertinentes con la Oficina de Finanzas y Asistencia Económica para poder hacerle la entrega del incentivo de $591.89 a cada estudiante por medio de transferencia electrónica.

Para el proceso de selección de los estudiantes, hubo un Comité Evaluador que fue compuesto por parte de la facultad del Departamento de Administración de Empresas: la Sra. Damaris Navedo, Dra. Carmen Berrios y el Dr. José Caraballo.

Este Comité fue el encargado de recibir las solicitudes de los estudiantes y realizar las entrevistas para finalmente escoger a los estudiantes empresarios que fueron partícipes de este incentivo económico.

“Agradecemos a todos los donantes que ha aportado a que estos jóvenes sigan emprendiendo y construyendo un futuro esperanzador. Continuaremos trabajando para ayudar a otros estudiantes”, expresó el Sr. Brandon Ramos, coordinador del incentivo.

 

Cristina M. Ferrero Seda, estudiante empresaria de UPR Aguadilla, conversa que de solo hacer una tarea de clases, ahora se convirtió en un sueño hecho realidad.

 

 

 

 

 

Génesis Badillo Osorio, estudiante empresaria de UPR Aguadilla, agradece a los donantes por aportar al crecimiento de su negocio.

 

 

 

 

(De izquierda a derecha) El Sr. Geovanny Negrón, ayudante de la Decana de Administración, Sra. Verónica López; Sra. Damaris Morales, secretaria administrativa de la Decana de Estudiantes, Dra. Sharon Rivera; Dra. Vivian Orama, Decana Asociada Interina del Decanato de Asuntos Académicos; Dra. Sonia Rivera, rectora de UPR Aguadilla; Génesis Badillo Osorio y Cristina M. Ferrero Seda, estudiantes empresarias; Sra. Damaria Navedo, directora del Departamento de Administración de Empresas y el Sr. Brandon Ramos, coordinador de la Oficina de Exalumnos y Filantropía.

Incentivan a estudiantes empresarios en UPR Aguadilla

Back To Top
No results found...