Skip to content
Foto Coro UPRAg

Aguada, Puerto Rico – 24 de abril de 2025 — El Coro de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebró la llegada de la primavera con un concierto especial en la Parroquia San Francisco de Asís en Aguada, donde las voces de 49 estudiantes llenaron el espacio de música y emoción.

Bajo la dirección del Dr. Luis Javier Flores Irizarry, los estudiantes interpretaron un repertorio variado que incluyó temas reconocidos como Bella CiaoVerde Luz y Te Quiero, combinando música sacra, popular y tradicional puertorriqueña. El concierto, titulado “Melodías entre pétalos y risas”, ofreció al público una experiencia llena de sentimiento y calidad artística.

“La música tiene el poder de conectar generaciones, emociones e historias. Esta noche no solo cantamos notas, sino que compartimos el corazón de nuestra universidad con la comunidad”, expresó el Dr. Luis Javier Flores Irizarry, director del Coro UPRAg.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, celebró el impacto del evento: “Este concierto es una muestra del compromiso de nuestra institución con la excelencia artística y la formación integral de nuestros estudiantes. Nos llena de orgullo ver cómo representan a la UPR Aguadilla con tanto talento y sensibilidad”.

El Concierto de Primavera forma parte de las iniciativas del Programa de Bellas Artes del Departamento de Humanidades de la UPR Aguadilla, y reafirma la importancia de fomentar espacios culturales que enriquezcan la vida universitaria y fortalezcan los lazos con la comunidad.

###

Coro de la UPR Aguadilla celebra la primavera con emotivo concierto

Foto Dra. Liza V. Jiménez

San Juan, Puerto Rico – 25 de abril de 2025 — En un acto cargado de reconocimiento y admiración, la Universidad de Puerto Rico celebró hoy la “Premiación a la Excelencia en STEAM 2025”, como parte del 6to Simposio “El Poder de la Mujer en la Ciencia”, bajo el lema “Ciencias sin límites: Explorando de lo nano a lo galáctico”. El evento tuvo lugar en el Teatro de la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras.

Entre las galardonadas se destacó la Dra. Liza V. Jiménez Rodríguez, profesora del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla, reconocida por su trayectoria, compromiso con la educación y sus valiosas aportaciones al campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (STEAM). El premio fue entregado por la Dra. Mariel Nieves Hernández, Vicepresidenta Ejecutiva Interina de Asuntos Académicos e Investigación de la Universidad de Puerto Rico.

“Sus logros sobresalientes, su firme compromiso con la excelencia académica y su liderazgo ejemplar representan una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de científicas y científicos. Usted encarna los valores que este premio busca exaltar,” expresó la Dra. Liz Díaz, organizadora del simposio y directora del Departamento de Química del Recinto de Río Piedras.

La Dra. Brenda Ramos, directora del Departamento de Ciencias Naturales del recinto de Aguadilla, también se expresó sobre la importancia del reconocimiento: “Este tipo de premiación es esencial para visibilizar el trabajo de nuestras educadoras e investigadoras en STEAM. Nos inspira a seguir abriendo caminos para que más mujeres puedan liderar con excelencia desde la ciencia y la educación.”

El evento reunió a diversas líderes académicas de todo el sistema universitario, quienes han dedicado su carrera a fomentar la investigación, la equidad y el acceso al conocimiento en disciplinas científicas y tecnológicas. La premiación forma parte del compromiso de la UPR con el desarrollo profesional y la visibilidad de la mujer en la ciencia.

###

Reconocen a la Dra. Liza Jiménez, profesora de la UPR Aguadilla, con el Premio a la Excelencia en STEAM 2025

Foto representantes de Educación

Aguadilla – 24 de abril de 2025 | En un evento cargado de emociones y orgullo familiar, la Cámara de Representantes de Puerto Rico, a través de la Oficina del Representante Wilson J. Román López (Distrito 17 – Aguadilla y Moca), celebró ayer la actividad Tutores por Excelencia: en reconocimiento y felicitación a tutores de estudiantes de excelencia académica, con el objetivo de honrar a los padres, madres y tutores que han sido clave en el desempeño escolar de estudiantes con promedio perfecto.

La ceremonia se llevó a cabo en el anfiteatro A-100 de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, institución que colaboró con la iniciativa facilitando sus instalaciones para el evento. Participaron estudiantes próximos a graduarse de las escuelas superiores Benito Cerezo Vázquez, Juan Suárez Pelegrina y Salvador Fuentes Valentín de Aguadilla, así como de la escuela Catalina Morales de Flores de Moca.

Uno de los momentos más significativos de la noche fue cuando cada estudiante subió al escenario para llamar a su tutor o tutora y entregarle un trofeo, en señal de gratitud por haberlos acompañado en su camino hacia la excelencia.

El Secretario de Educación, Dr. Eliezer Ramos Parés, dirigió unas palabras destacando el valor del respaldo familiar.

“Un aplauso desde mi corazón a todos sus padres que fueron su motor para lograr esta meta. La excelencia no se alcanza en solitario; es el reflejo del trabajo en equipo que comienza en el hogar”, expresó.

El evento fue una iniciativa del Representante Wilson J. Román López, quien subrayó la importancia de visibilizar el rol de los tutores en la vida académica de los jóvenes.

“Reconocer a los mentores detrás del éxito de estos estudiantes es reconocer el poder transformador del apoyo familiar. Hoy celebramos ese esfuerzo, muchas veces silencioso, pero profundamente significativo”, afirmó.

También participó la rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, quien reafirmó el compromiso de la universidad con el fomento de la excelencia académica y comunitaria.

“En la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla reconocemos la excelencia en todos los ámbitos. Hoy rendimos homenaje a quienes, con dedicación y constancia, han sido pilares en el desarrollo de nuestros jóvenes. Estos tutores de excelencia representan lo mejor de nuestras comunidades”, destacó.

La actividad reafirma el valor de la colaboración entre sectores públicos, educativos y comunitarios para seguir apoyando el desarrollo integral de la juventud puertorriqueña.

###

Reconocen a los “Tutores por Excelencia” en emotiva ceremonia en la UPR Aguadilla

Foto Biblioteca UPRAg

Aguadilla, Puerto Rico – En el marco del proceso de consulta para seleccionar a la próxima persona que dirigirá el principal centro docente del país, el Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) anunció que los candidatos a la presidencia del sistema universitario presentarán sus propuestas este jueves, 24 y viernes, 25 de abril de 2025.

Las presentaciones se llevarán a cabo en las Salas de Conferencias de la División de Educación a Distancia (DivED), ubicadas en el segundo piso de la Biblioteca Enrique A. Laguerre. El evento también se transmitirá en vivo a través de Microsoft Teams, cuyo enlace será difundido por los canales oficiales en los próximos días.

Cada aspirante contará con 30 minutos para exponer su plan de trabajo académico y administrativo, seguidos de una sesión de preguntas e interacción con el público. Esta iniciativa, coordinada por el Comité de Consulta para la Presidencia de la UPR, busca promover la transparencia y la participación activa de la comunidad universitaria en un proceso clave para el futuro del sistema.

Itinerario de presentaciones:

Jueves, 24 de abril de 2025

  • 8:00 a.m. – Dra. Mayra Olavarría Cruz
  • 9:10 a.m. – Dra. Walleska De Jesús Bonilla
  • 10:20 a.m. – Dr. Edwin Barea Rodríguez (presentación virtual)
  • 11:30 a.m. – Dra. Angélica Varela Llavona

Viernes, 25 de abril de 2025

  • 8:00 a.m. – Dra. Zayira Jordán Conde
  • 9:10 a.m. – Dr. Héctor A. Ríos Maury
  • 10:20 a.m. – Dra. Wilma I. Santiago Gabrielini
  • 11:30 a.m. – Dr. Agustín Rullán Toro

“Escuchar las visiones y propuestas de quienes aspiran a liderar la Universidad de Puerto Rico es un ejercicio vital para fortalecer nuestra institución y garantizar una gestión alineada con los retos y oportunidades del presente”, expresó el Comité de Consulta.

Se invita a toda la comunidad universitaria —estudiantes, docentes, personal no docente y egresados— a participar activamente de este proceso decisivo.

Candidatos a la presidencia de la UPR presentarán sus propuestas en UPR Aguadilla

Foto estudiante UPRAg

Obtuvieron los premios de “Outstanding Chapter Award” y “Green Chemistry Award” en el ACS Spring 2025 Meeting & Expo.

San Diego, California — Veinticinco estudiantes del capítulo estudiantil del American Chemical Society (ACS) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se destacaron en el ACS Spring Meeting and Expo 2025, celebrado en San Diego, California. Este evento, uno de los más relevantes en el ámbito de la química a nivel mundial, reunió a profesionales, académicos y estudiantes con el propósito de compartir avances científicos y promover la colaboración interdisciplinaria.

Durante el evento, los estudiantes presentaron sus investigaciones subgraduadas y un póster capitular que resume los logros y proyectos del capítulo durante el año académico. Además, el comité de “Green Chemistry” presentó la demostración “Fill it Up! & Guess the Volume with Fermentation”, que integró principios de la química verde y promovió objetivos de desarrollo sostenible.

La participación del capítulo fue reconocida en la ceremonia de los ACS Student Committees Awards 2025, donde obtuvieron los premios “Outstanding Chapter Award” y “Green Chemistry Award” por su liderazgo y compromiso con la educación científica, como resultado del trabajo de la presidenta saliente Karoline Z. Concepción Rodríguez y su directiva. Los galardones fueron recibidos por el presidente actual del capítulo, Jerric I. Durán García, quien expresó: “Este viaje fue una oportunidad enriquecedora para presentar nuestras investigaciones, establecer conexiones y reafirmar nuestro compromiso con la ciencia.”

La directora del Departamento de Ciencias Naturales, Dra. Brenda J. Ramos Santana, destacó el impacto de este tipo de experiencias: “La educación sin paredes nos permite llevar el aprendizaje a un nivel superior. La participación en estos foros transforma a nuestros estudiantes, fortaleciendo su desarrollo profesional, madurez académica y capacidad para el trabajo en equipo, al tiempo que refuerza la relevancia de sus estudios en su formación como futuros profesionales.”

La rectora de la UPR-Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, subrayó la importancia de la proyección internacional: “Eventos como este están alineados con nuestra visión institucional de ofrecer una educación de excelencia que forme profesionales capaces de integrarse activamente en comunidades científicas internacionales. Nos llena de orgullo ver a nuestros estudiantes representar a Puerto Rico con tanta excelencia, conocimiento y liderazgo.”

También participó la profesora Tamara Y. Félix Massa, del Departamento de Ciencias Naturales de UPRAg, quien presentó una investigación en la sesión de afiches de nivel graduado.

Los estudiantes estuvieron acompañados por la asesora del capítulo, Dra. Brenda J. Ramos Santana; el asesor auxiliar, Dr. Rafael A. Estremera Andújar; el mentor, Dr. Carlos A. Nives Marrero; la rectora de la universidad, Dra. Sonia Rivera González, y  la profesora de Ciencias Naturales, Tamara Y. Félix Massa.

La delegación incluyó a: Adrián O. Pérez González, Alanis Dávila Santiago, Alexis J. Rodríguez Ramos, Alondra N. Torres Raíces, Alondra Viera Tavárez, Arlinda N. Méndez Serrano, Kiara C. Méndez Serrano, Carlos J. Del Valle López, Chabeli M. Torres, Clarisa N. Martínez Lisboa, Diego C. Soto Ramos, Favián D. Acevedo Caro, Héctor I. Vargas Tavárez, Indira N. Rivera López, Jadiel O. González Justiniano, Javier E. Santiago Martell, Jerric I. Duran García, Karina N. Ortiz Acevedo, Karoline Z. Concepción Rodríguez, Kerelyn J. Concepción Rodríguez, Nahara Yupe Muñiz, Nilmarys Medina Ramírez, Samuel A. Ríos Vélez, Yadiel E. Centeno Morales y Yarelis Vélez Vargas.

La participación reafirma el compromiso de la UPR en Aguadilla con la investigación científica, la internacionalización y el desarrollo académico de su estudiantado.

###

Estudiantes de la UPR en Aguadilla destacan en convención internacional de química en San Diego

Foto grupo representantes de universidades de PR.

El evento contó con una amplia representación de diferentes universidades e instituciones publico-privadas.

Aguadilla, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) celebró con éxito la conferencia BRIDGE: Building Research Initiatives and Developmental Growth for Excellence, los días 10 y 11 de abril, con la participación de más de veinte instituciones educativas y organizaciones gubernamentales. El evento, enfocado en la redacción de propuestas competitivas para la National Science Foundation (NSF), se realizó de forma presencial en el Courtyard by Marriott en Aguadilla y virtual, atrayendo a académicos, estudiantes graduados y gestores de fondos de toda la isla.

La conferencia fue organizada por el Centro de Investigación y Proyectos Subvencionados (CIPS) de la UPR Aguadilla y el profesor de Ciencias Naturales de dicha institución, Dr. Miguel Méndez-González, quien también dirige la propuesta BRIDGE financiada por la NSF.

El evento ofreció una experiencia de formación intensiva con sesiones dirigidas por expertos de renombre nacional. Entre ellas, se destacó la presentación de la Dra. Deena Khalil, profesora asociada Howard University, quien ofreció una introducción a la estructura organizacional y oportunidades de financiamiento de la agencia federal. Además, el Dr. Joshua Roney, director de desarrollo de investigación en la Universidad de Central Florida, lideró sesiones sobre el modelo Heilmeier Catechism y estrategias de redacción efectiva para propuestas científicas.

Otro de los segmentos más valorados fue el taller “Crafting a Successful NSF Proposal”, impartido por la Dra. Sara Steenrod y Dra. Lauren Aerni, ambas de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), quienes ofrecieron una guía detallada sobre cómo estructurar propuestas con objetivos, metodología y plan de trabajo sólidos.

Como parte del segundo día del evento, se celebró una sesión informativa liderada por la Sra. Andreica Maldonado, directora del Puerto Rico Science, Technology & Research Trust, quien presentó las múltiples oportunidades de colaboración y financiamiento disponibles para impulsar la innovación y la investigación científica en Puerto Rico.

En esa misma sesión, el Sr. Geovanny Negrón, director del Centro de Investigación y Proyectos Subvencionados (CIPS), expuso los servicios que ofrece el centro para apoyar a investigadores en la redacción, gestión y presentación de propuestas competitivas. Por su parte, la Sra. Bedushka Jiménez, oficial de Prensa y Comunicaciones de UPR Aguadilla, compartió estrategias sobre cómo visibilizar efectivamente los proyectos de investigación en medios de comunicación y plataformas institucionales, fortaleciendo así su proyección pública y alcance.

La rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, celebró el impacto del evento: “BRIDGE reafirma el liderazgo de nuestra institución en la formación de investigadores capaces de competir por fondos federales, fortaleciendo el ecosistema de investigación desde el oeste de Puerto Rico”.

El Dr. Méndez-González añadió que “esta conferencia no solo brindó las herramientas teóricas y prácticas, sino que fomentó el apoyo continuo para que las ideas de nuestros participantes se conviertan en propuestas concretas y exitosas”.

Asimismo, el Sr. Geovanny Negrón, director del CIPS, recalcó que “este esfuerzo marca un precedente en la formación colaborativa y multisectorial en Puerto Rico, apostando a la sostenibilidad de la investigación en nuestras universidades”.

Entre las instituciones representadas figuraron numerosos recintos de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Interamericana, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, la Universidad Ana G. Méndez, la Universidad Adventista de las Antillas, EDP University, el Comprehensive Cancer Center, el Departamento de Salud, entre otros.

La conferencia BRIDGE consolida así a UPR Aguadilla como un referente nacional en el desarrollo de propuestas de investigación y acceso a fondos externos.

###

UPR Aguadilla lidera conferencia BRIDGE con expertos nacionales y con un enfoque en propuestas científicas

Fot estudiantes en Emerging Researchers National (ERN) 2025 en Atlanta, Georgia.

Aguadilla, Puerto Rico (10 de abril de 2025) –  Siete estudiantes subgraduados de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) se destacaron recientemente en una de las conferencias más importantes a nivel nacional para investigadores emergentes en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la Emerging Researchers National (ERN) Conference in STEM 2025, celebrada del 4 al 8 de abril en Atlanta, Georgia.

Durante el evento, que reunió a cientos de estudiantes e investigadores de todo Estados Unidos y sus territorios, los jóvenes presentaron los resultados de sus proyectos científicos desarrollados en el recinto aguadillano. Su participación no solo reafirma la excelencia académica y el compromiso investigativo del estudiantado, sino que también evidencia el crecimiento sostenido de la investigación subgraduada en la UPR Aguadilla, así como su proyección en escenarios de gran prestigio nacional.

La delegación universitaria estuvo compuesta por dos grupos de investigación. Débora Torres Centeno, Stephanie González Avilés, Zaidlys Hernández Vargas y Elyam Méndez Hernández trabajan bajo la mentoría de la Dra. Juliana Pérez Laspiur, profesora del Departamento de Ciencias Naturales. Mientras, Judielys Nieves Quiles, Barbara Guevara Feliciano y Sharielys Torres Pérez realizan sus investigaciones junto a la Dra. Keishla Rodríguez Martir, también del mismo departamento.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el logro de Débora Torres Centeno, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Microbiología en la modalidad de presentación de afiche, destacándose entre participantes de instituciones de todo el país.

“Este logro es una muestra del potencial de nuestros estudiantes y del impacto que puede tener una mentoría comprometida. Verlos presentarse con seguridad y calidad ante una audiencia nacional es verdaderamente inspirador”, expresó la Dra. Juliana Pérez Laspiur, mentora del grupo y profesora investigadora.

La participación de los estudiantes fue posible gracias al respaldo de programas institucionales que promueven el desarrollo académico y profesional desde el nivel subgraduado. Se reconoce el apoyo del Programa MSEIP Connect, dirigido por el Dr. Jesús Lee-Borges; el Programa MSEIP Solaris, liderado por la Dra. Nancy Cardona; y el Programa AREA, coordinado por la Dra. Juliana Pérez Laspiur, los cuales subvencionaron la experiencia y proveyeron los recursos necesarios para los proyectos.

Para la rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, esta participación marca un hito importante para la institución. “Estos logros demuestran que en la UPR Aguadilla no solo formamos profesionales, sino también investigadores comprometidos con la búsqueda del conocimiento. Nos llena de orgullo ver cómo nuestros estudiantes se abren paso y representan con excelencia a nuestra institución en escenarios de alto calibre”, afirmó.

La UPR Aguadilla continúa consolidándose como una incubadora de talento científico, brindando oportunidades únicas para que su estudiantado crezca personal y profesionalmente desde el nivel subgraduado. Con una visión clara hacia el futuro, el recinto reafirma su rol como un pilar académico del área oeste de Puerto Rico, integrando la teoría con la práctica investigativa y generando impacto más allá del salón de clases.

###

Crecen las investigaciones científicas subgraduadas en la UPR Aguadilla

Foto Sr Howard Ayala

Howard Ayala, se convierte en el primer Designated Mechanic Examiner (DME), gracias a alianza con el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico de la UPR Aguadilla.

Aguadilla, Puerto Rico — El Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), adscrito a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, celebra con orgullo la designación del primer Designated Mechanic Examiner (DME) en la historia de Puerto Rico y el Caribe, el Sr. Howard Ayala, quien fue oficialmente autorizado por la Administración Federal de Aviación (FAA) el 13 de enero de 2025 para realizar exámenes orales y prácticos de certificación de mecánicos de aviación en las facilidades del IAAPR.

Esta histórica designación, producto de una rigurosa evaluación por parte de la FAA y de una colaboración visionaria entre Ayala y el IAAPR-UPR Aguadilla, representa un hito para la industria aeronáutica de la isla. A través de un Memorando de Entendimiento (MOU) firmado el 30 de octubre de 2024, el IAAPR se compromete a brindar al Sr. Ayala acceso a sus instalaciones especializadas, equipo certificado y apoyo administrativo para facilitar la realización de los exámenes requeridos por aspirantes a la certificación A&P (Airframe and Powerplant).

“El proceso fue largo, pero se logró gracias primeramente a Dios y a toda la colaboración con UPR Aguadilla”, expresó Howard Ayala, destacando la importancia de contar con este servicio en el área oeste de Puerto Rico.

Como parte de este acuerdo, el miércoles, 24 de abril de 2025, se celebrará el primer examen oficial en las instalaciones del IAAPR. En este evento histórico, un estudiante aspirante a mecánico de aviación tomará el examen práctico y oral requerido por la FAA para avanzar hacia su certificación profesional.

“Estamos comprometidos con apoyar a quienes construyen el futuro de la aviación en nuestra isla. Tener un DME en nuestras facilidades asegura que más estudiantes puedan alcanzar sus metas sin salir del país”, expresó Sonia Rivera González, directora ejecutiva interina del IAAPR.

El MOU establece una estructura de cooperación donde el IAAPR ofrecerá el espacio y recursos necesarios para el cumplimiento de los estándares exigidos por la FAA. Esta alianza no solo facilita el acceso a exámenes críticos para los futuros mecánicos aeronáuticos, sino que también posiciona a la región oeste como un centro clave para el desarrollo de talento en el campo de la aviación.

Requisitos para ser DME

Para alcanzar esta distinción, el Sr. Ayala cumplió con estrictos requisitos: contar con certificaciones válidas A&P emitidas por la FAA, una trayectoria profesional intachable, más de cinco años de experiencia activa en mantenimiento de aeronaves, dominio de las regulaciones del Título 14 del CFR, habilidades de evaluación y una nominación aprobada por la FAA basada en la necesidad en el área.

Esta iniciativa refuerza la misión del IAAPR de continuar elevando los estándares de formación técnica y profesional en Puerto Rico, trabajando en conjunto con aliados estratégicos como Lufthansa Technik Puerto Rico, Collins Aerospace, Lockheed Martin y otros miembros del Consorcio Aeroespacial.

###

UPR Aguadilla se convierte en sede del primer DME en Puerto Rico y el caribe

Foto Taller biología estructural

Aguadilla, Puerto Rico (14 de marzo de 2025) – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se conviertió en sede, por primera vez, de un importante taller de biología estructural impartido por el Laboratorio Nacional de Aceleradores de la Universidad de Stanford (SLAC, por sus siglas en inglés). El evento, titulado “Advancing Medical Research with Structural Biology”, se llevó a cabo los días jueves 13 y viernes 14 de marzo de 2025, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., en las facilidades de la División de Educación a Distancia (DivED) de la UPRAg.

Este taller gratuito estuvo dirigido a estudiantes subgraduados, graduados y facultad interesada en ampliar sus conocimientos sobre herramientas y técnicas utilizadas en estudios de biología estructural. Entre los temas discutidos, se incluyeron: Fuentes de luz de rayos X, principios básicos de cristalografía de rayos X, purificación y caracterización de muestras, difracción de neutrones, técnicas complementarias como espectroscopía y dispersión de ángulo pequeño, recopilación de datos y resolución de estructuras.

La actividad contó con la participación de reconocidos expertos internacionales en el campo de la biología estructural, incluyendo: Silvia Russi, Thomas Weiss, Clyde Smith, Thomas Kroll, Aina Cohen, Darya Marchany-Rivera y Crissy Tarver de la SLAC National Accelerator Laboratory, Stanford University; Gabby Budziszewski de la University at Buffalo, Hauptman-Woodward Institute; Dean Myles de la Oak Ridge National Laboratory; José Carmona, Bianca Alamo y Tatiana Garcés de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

La audiencia estuvo constituida por alrededor de 60 participantes incluyendo recursos externos, facultad, estudiantes graduados y subgraduado que provienen de diversas universidades de Puerto Rico.

La Dra. Brenda Ramos, directora del Departamento de Ciencias Naturales de UPR Aguadilla, destacó la relevancia del evento: “Este taller representa una oportunidad invaluable para nuestra comunidad universitaria, ya que no solo nos permite acceder a tecnología y conocimientos de vanguardia en biología estructural, sino que también fomenta la colaboración entre investigadores locales e internacionales. La visita del equipo de SLAC refuerza el compromiso de nuestra institución con la investigación científica y la educación en STEM, ofreciendo a nuestros estudiantes experiencias enriquecedoras que los preparan para el futuro.”

Por su parte, la rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, expresó: “Nos sentimos sumamente honrados de recibir a distinguidos expertos del Laboratorio Nacional de Aceleradores de Stanford en nuestra institución. Esta iniciativa refuerza nuestra misión de brindar oportunidades de aprendizaje de primer nivel a nuestros estudiantes y de fomentar la investigación científica de impacto global. Este taller es una muestra clara de que en la UPR Aguadilla estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros futuros científicos y con la creación de alianzas estratégicas que enriquezcan nuestra oferta académica.”

El Laboratorio Nacional de Aceleradores de Stanford (SLAC) ha sido pionero en el uso de radiación de sincrotrón para la investigación en múltiples disciplinas científicas, incluyendo biología, química, astrofísica y ciencia de materiales. La realización de este taller en UPR Aguadilla forma parte de su esfuerzo por promover la educación científica y establecer lazos de colaboración investigativa con instituciones académicas en Puerto Rico.

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla es una institución de educación superior comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas. A través de programas innovadores y colaboraciones estratégicas con instituciones de renombre, la UPR Aguadilla continúa promoviendo la excelencia académica y el desarrollo científico en Puerto Rico.

UPR Aguadilla recibe expertos de Stanford para taller sobre Biología Estructural y su impacto en la investigación médica

Promoción de Zoootopia

Aguadilla, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) y la Childhood Cancer Association invitan a la comunidad a participar en la actividad “Race for Kids: Edición Zootopia”, un evento lleno de juegos, música y diversión para apoyar a niños y familias que enfrentan la lucha contra el cáncer infantil. La actividad se llevará a cabo el próximo sábado, 12 de abril de 2025 desde las 10:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. en el Área de Verde de la UPR Aguadilla.

Este evento tiene como objetivo proporcionar un espacio de recreación y esparcimiento para los niños que han sido diagnosticados con cáncer, así como para los niños sobrevivientes, sus familias y la comunidad en general. Además, busca fomentar un ambiente de apoyo y solidaridad para quienes atraviesan esta difícil batalla. Se espera la participación de aproximadamente 100 niños y jóvenes junto a sus familiares.

El programa incluirá una variedad de actividades diseñadas para el disfrute de todos los asistentes, tales como presentaciones musicales, talleres interactivos y un espectáculo de payasos, así como juegos y dinámicas educativas organizadas por las organizaciones estudiantiles de la UPR Aguadilla. A lo largo de la jornada, los asistentes podrán disfrutar de comida y refrigerios proporcionados por donaciones y auspicios.

Esta actividad ha sido un pilar en la misión de la Childhood Cancer Association desde su fundación en 2014 y, tras una pausa obligada por la pandemia, se ha retomado con éxito desde 2023. Gracias a la colaboración de la Sociedad Americana Contra el Cáncer en Puerto Rico (SACCPR), se ha logrado ampliar la convocatoria para incluir a más familias afectadas.

Además, invitamos a los artesanos de la comunidad universitaria y de la región a exhibir y vender sus productos, con el fin de promover el comercio local y brindar una experiencia enriquecedora a los asistentes.

Cómo puedes ayudar

La realización de esta actividad depende en gran medida de las donaciones y auspicios. Por ello, se hace un llamado a empresas, organizaciones y personas que deseen contribuir con comida, bebidas, carpas, materiales o donaciones monetarias. Para más información sobre cómo colaborar, pueden comunicarse a través de cca.uprag1@gmail.com o comunicándose con Neryan Castrodad Rivas, presidenta C.C.A., al (787) 975-8065 o con Diego A. Morales Soto, vicepresidente C.C.A., al (939) 594-7512.

Se agradece a todos los voluntarios, auspiciadores y colaboradores que hacen posible este evento. ¡Los esperamos para compartir un día de alegría y solidaridad!

Sobre la UPR Aguadilla:

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla es una institución comprometida con la educación y el servicio comunitario, fomentando iniciativas que impacten positivamente a la sociedad puertorriqueña. A través de este tipo de actividades, reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo de la comunidad.

UPR Aguadilla y Childhood Cancer Association invitan a la comunidad a la actividad “Race for Kids: Edición Zootopia”

Back To Top
No results found...