Skip to content
Foto Taller biología estructural

Aguadilla, Puerto Rico (14 de marzo de 2025) – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se conviertió en sede, por primera vez, de un importante taller de biología estructural impartido por el Laboratorio Nacional de Aceleradores de la Universidad de Stanford (SLAC, por sus siglas en inglés). El evento, titulado “Advancing Medical Research with Structural Biology”, se llevó a cabo los días jueves 13 y viernes 14 de marzo de 2025, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., en las facilidades de la División de Educación a Distancia (DivED) de la UPRAg.

Este taller gratuito estuvo dirigido a estudiantes subgraduados, graduados y facultad interesada en ampliar sus conocimientos sobre herramientas y técnicas utilizadas en estudios de biología estructural. Entre los temas discutidos, se incluyeron: Fuentes de luz de rayos X, principios básicos de cristalografía de rayos X, purificación y caracterización de muestras, difracción de neutrones, técnicas complementarias como espectroscopía y dispersión de ángulo pequeño, recopilación de datos y resolución de estructuras.

La actividad contó con la participación de reconocidos expertos internacionales en el campo de la biología estructural, incluyendo: Silvia Russi, Thomas Weiss, Clyde Smith, Thomas Kroll, Aina Cohen, Darya Marchany-Rivera y Crissy Tarver de la SLAC National Accelerator Laboratory, Stanford University; Gabby Budziszewski de la University at Buffalo, Hauptman-Woodward Institute; Dean Myles de la Oak Ridge National Laboratory; José Carmona, Bianca Alamo y Tatiana Garcés de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

La audiencia estuvo constituida por alrededor de 60 participantes incluyendo recursos externos, facultad, estudiantes graduados y subgraduado que provienen de diversas universidades de Puerto Rico.

La Dra. Brenda Ramos, directora del Departamento de Ciencias Naturales de UPR Aguadilla, destacó la relevancia del evento: “Este taller representa una oportunidad invaluable para nuestra comunidad universitaria, ya que no solo nos permite acceder a tecnología y conocimientos de vanguardia en biología estructural, sino que también fomenta la colaboración entre investigadores locales e internacionales. La visita del equipo de SLAC refuerza el compromiso de nuestra institución con la investigación científica y la educación en STEM, ofreciendo a nuestros estudiantes experiencias enriquecedoras que los preparan para el futuro.”

Por su parte, la rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, expresó: “Nos sentimos sumamente honrados de recibir a distinguidos expertos del Laboratorio Nacional de Aceleradores de Stanford en nuestra institución. Esta iniciativa refuerza nuestra misión de brindar oportunidades de aprendizaje de primer nivel a nuestros estudiantes y de fomentar la investigación científica de impacto global. Este taller es una muestra clara de que en la UPR Aguadilla estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros futuros científicos y con la creación de alianzas estratégicas que enriquezcan nuestra oferta académica.”

El Laboratorio Nacional de Aceleradores de Stanford (SLAC) ha sido pionero en el uso de radiación de sincrotrón para la investigación en múltiples disciplinas científicas, incluyendo biología, química, astrofísica y ciencia de materiales. La realización de este taller en UPR Aguadilla forma parte de su esfuerzo por promover la educación científica y establecer lazos de colaboración investigativa con instituciones académicas en Puerto Rico.

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla es una institución de educación superior comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas. A través de programas innovadores y colaboraciones estratégicas con instituciones de renombre, la UPR Aguadilla continúa promoviendo la excelencia académica y el desarrollo científico en Puerto Rico.

UPR Aguadilla recibe expertos de Stanford para taller sobre Biología Estructural y su impacto en la investigación médica

Promoción de Zoootopia

Aguadilla, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) y la Childhood Cancer Association invitan a la comunidad a participar en la actividad “Race for Kids: Edición Zootopia”, un evento lleno de juegos, música y diversión para apoyar a niños y familias que enfrentan la lucha contra el cáncer infantil. La actividad se llevará a cabo el próximo sábado, 12 de abril de 2025 desde las 10:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. en el Área de Verde de la UPR Aguadilla.

Este evento tiene como objetivo proporcionar un espacio de recreación y esparcimiento para los niños que han sido diagnosticados con cáncer, así como para los niños sobrevivientes, sus familias y la comunidad en general. Además, busca fomentar un ambiente de apoyo y solidaridad para quienes atraviesan esta difícil batalla. Se espera la participación de aproximadamente 100 niños y jóvenes junto a sus familiares.

El programa incluirá una variedad de actividades diseñadas para el disfrute de todos los asistentes, tales como presentaciones musicales, talleres interactivos y un espectáculo de payasos, así como juegos y dinámicas educativas organizadas por las organizaciones estudiantiles de la UPR Aguadilla. A lo largo de la jornada, los asistentes podrán disfrutar de comida y refrigerios proporcionados por donaciones y auspicios.

Esta actividad ha sido un pilar en la misión de la Childhood Cancer Association desde su fundación en 2014 y, tras una pausa obligada por la pandemia, se ha retomado con éxito desde 2023. Gracias a la colaboración de la Sociedad Americana Contra el Cáncer en Puerto Rico (SACCPR), se ha logrado ampliar la convocatoria para incluir a más familias afectadas.

Además, invitamos a los artesanos de la comunidad universitaria y de la región a exhibir y vender sus productos, con el fin de promover el comercio local y brindar una experiencia enriquecedora a los asistentes.

Cómo puedes ayudar

La realización de esta actividad depende en gran medida de las donaciones y auspicios. Por ello, se hace un llamado a empresas, organizaciones y personas que deseen contribuir con comida, bebidas, carpas, materiales o donaciones monetarias. Para más información sobre cómo colaborar, pueden comunicarse a través de cca.uprag1@gmail.com o comunicándose con Neryan Castrodad Rivas, presidenta C.C.A., al (787) 975-8065 o con Diego A. Morales Soto, vicepresidente C.C.A., al (939) 594-7512.

Se agradece a todos los voluntarios, auspiciadores y colaboradores que hacen posible este evento. ¡Los esperamos para compartir un día de alegría y solidaridad!

Sobre la UPR Aguadilla:

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla es una institución comprometida con la educación y el servicio comunitario, fomentando iniciativas que impacten positivamente a la sociedad puertorriqueña. A través de este tipo de actividades, reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo de la comunidad.

UPR Aguadilla y Childhood Cancer Association invitan a la comunidad a la actividad “Race for Kids: Edición Zootopia”

foto participantes

El evento se celebró en el Courtyard by Marriott en Aguadilla, ante un público entusiasta y comprometido con el futuro de la industria aeronáutica en Puerto Rico.

(Aguadilla, PR – 14 de enero de 2025) La organización sin fines de lucro One Stop Career Center of Puerto Rico, en alianza con la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) y su Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), celebró ayer la entrega de certificados a 18 estudiantes que culminaron exitosamente la fase de pre aprendizaje del Programa de Aprendizaje en Mecánica de Aviación, como parte de la iniciativa Good Jobs Challenge/Avanzando 2 Good Jobs.

Además del curso especializado en aviación, que tuvo lugar en las instalaciones del IAAPR, los estudiantes completaron un total de 30 horas de formación en destrezas de empleabilidad proporcionadas por One Stop Career Center of Puerto Rico. Este enfoque integral les ofreció herramientas tecnológicas, destrezas sociales y conceptos educativos que los preparan para el mundo laboral en el sector aeronáutico.

La directora ejecutiva de One Stop Career Center of Puerto Rico, la Sra. Carmen Cosme expresó: “Estamos muy orgullosos de poder desarrollar un programa laboral a la altura de la industria en estrecha colaboración con la UPR Aguadilla y con diversas entidades que se han unido a esta iniciativa para ofrecer oportunidades a nuestros jóvenes y adultos para que puedan lograr sus aspiraciones educativas y profesionales. Por 25 años, hemos provisto herramientas efectivas de crecimiento laboral a personas de recursos limitados y seguiremos apoyando estos esfuerzos que tanto necesita nuestro país.”

Asimismo, la rectora de la UPR Aguadilla, doctora Sonia Rivera González, destacó el compromiso de la universidad con la formación de profesionales en sectores estratégicos como la aeronáutica y aeroespacial. “A través de nuestra colaboración con One Stop, hemos dado un paso significativo con la implementación del programa de pre-adiestramiento para técnicos de mecánica de aviación, respondiendo a las demandas de un mercado en constante evolución. Este esfuerzo es parte de nuestro compromiso con la innovación educativa y el desarrollo económico de Puerto Rico, asegurando que nuestros estudiantes sean parte activa de la transformación y el progreso de la industria”, resaltó.

Como parte de los beneficios del programa, los estudiantes ahora tienen la oportunidad de ser evaluados por Lufthansa Technik Puerto Rico para posibles vacantes de reclutamiento. La evaluación se llevará a cabo el próximo jueves, 16 de enero, lo que representa una excelente puerta de entrada para muchos a la industria aeronáutica.

El orador principal del evento fue Howard Ayala, auditor especialista en calidad de Lufthansa Technik Puerto Rico, quien ha jugado un papel clave en el desarrollo y éxito del programa Avanzando 2 Good Jobs. Ayala, recientemente nombrado Examinador mecánico designado (Designated Mechanic Examiner – DME, por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación, también presentó la noticia de que se ofrecerán los exámenes escritos y orales para obtener la licencia de mecánica de aviación en Puerto Rico, utilizando las instalaciones del IAAPR de la UPR Aguadilla, una excelente oportunidad para los técnicos locales.

Durante la ceremonia el estudiante Salvador Domínguez, compartió un mensaje en representación de sus compañeros: “Al reflexionar sobre nuestro año, me doy cuenta de que nos embarcamos en un viaje lleno de lecciones valiosas, no sólo de los libros de texto, sino de cada experiencia que encontramos. Aunque nuestro grupo era muy diverso, tuvimos una excelente dinámica. Aprendimos la importancia del trabajo en equipo y el poder de la perseverancia. Durante tiempos turbulentos, hicimos ajustes, aprendimos de nuestros errores y nos hicimos más sabios con cada desafío. Esos momentos especiales siempre tendrán un lugar especial en mi corazón.”

Leslie Hidalgo, una de las tres féminas participantes del programa confesó: “Es una meta cumplida. Pensé que sería la única mujer y que me vería limitada por ser una industria que predominan los hombres, pero nos unimos y nos acomplamos muy rápido. Fuimos quiénes le dimos balance al equipo y nos convertimos en familia.”

En total, 32 personas han completado con éxito este programa, obteniendo su certificado de capacitación con un alto nivel de satisfacción. Se espera que, para el verano de 2025, se sumen 19 nuevos graduados, alcanzando un total de 52 participantes.

El Programa de Aprendizaje en Mecánica de Aviación y su fase de pre aprendizaje continúan siendo un ejemplo del compromiso de One Stop Career Center y la UPR Aguadilla con la formación de profesionales en sectores clave para el desarrollo económico de Puerto Rico.

UPR Aguadilla y One Stop impulsan el talento en aeronáutica

Puerto Rico UAV Expo (promo)

¡Conoce la tecnología de drones que está revolucionando las industrias!

Aguadilla, PR – 15 de enero de 2025 – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) anuncia la celebración del Puerto Rico UAV Expo, un evento único que se llevará a cabo mañana, jueves 16 de enero de 2025, a partir de las 9:00 a.m. en el Anfiteatro A-100. Este evento destacará la tecnología de drones multifuncionales y ofrecerá charlas de concientización sobre prácticas de vuelo responsables, así como las innovadoras aplicaciones de la tecnología de drones con Inteligencia Artificial, que están transformando nuestra forma de vivir y trabajar.

El evento contará con una exposición de drones multifuncionales y sus diversas aplicaciones en sectores clave como la entrega de paquetes, seguridad y protección pública, agricultura, construcción, energía, bienes raíces, deportes, entre otros. Este es un espacio para que los participantes conozcan de primera mano cómo los drones están siendo utilizados en diversas industrias.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, en diciembre de 2024 se registraron más de un millón de drones, de los cuales 403,000 son comerciales y 387,000 recreativos. “Los drones representan el segmento de aviación de más rápido crecimiento en Estados Unidos y Puerto Rico y se está consolidando como una herramienta clave en múltiples áreas. En la UPR Aguadilla, estamos a la vanguardia y queremos que nuestra comunidad también lo esté”, expresó el Sr. Birilo Santiago, director de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de UPR Aguadilla. “Invitamos a todo el público a ser parte de este importante evento”, agregó.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de conocer de cerca el Gulfstream III, un avión recientemente adquirido por la UPR Aguadilla como parte de su histórica inversión en el programa de Aeronáutica y Aeroespacial. Este avión es un ejemplo del nivel de avance tecnológico que está siendo integrado en la formación académica y práctica de los estudiantes del instituto.

Entre las exposiciones destacadas se incluyen: drones en las inspecciones técnicas de ingeniería y construcción, agricultura de precisión, seguridad y manejo de emergencias, carreras FPV (First Person View o “Vista en Primera Persona”), fotografía comercial y cinematografía.

Durante el evento, se destacarán los siguientes temas clave:

  1. Educación: Aprender a operar drones de manera segura, comprendiendo sus aplicaciones comerciales y recreativas, y cómo esta tecnología está siendo integrada en la educación.
  2. Emprendimiento y desarrollo profesional: Explorar los beneficios económicos, sociales y de seguridad de los drones, como su uso en inspecciones de infraestructuras difíciles de acceder.
  3. Equidad: Promover oportunidades para todos los operadores de drones, especialmente en comunidades históricamente excluidas, gracias a los costos accesibles de entrada a la aviación.
  4. Medio ambiente: Analizar cómo los drones pueden contribuir a la sostenibilidad, desde la reforestación hasta el monitoreo de la vida silvestre.
  5. Manejo de emergencias: Conocer el papel crucial de los drones en situaciones de emergencia, incluyendo huracanes, desastres naturales, búsquedas y rescates, y extinción de incendios.

Curso “Preparatorio de Licencia: Drone FAA-107”

Como parte del evento, la DECEP de la UPR Aguadilla abrirá las inscripciones para el Curso Preparatorio de Licencia: Drone FAA-107, diseñado para que los participantes adquieran las habilidades necesarias y el conocimiento requerido por las Regulaciones Federales para obtener su licencia de Piloto de Drones. El curso comenzará el 12 de febrero de 2025.

Para más información, pueden comunicarse con Brandon Ramos al brandon.ramos1@upr.edu o al 787-890-2681, extensiones 4438, 6267 y 3369.

Anuncian el Puerto Rico UAV Expo en la UPR Aguadilla

UPRAg

Estaba programada para mañana jueves, 1 de agosto, pero las oficinas de servicios a los estudiantes estarán operando con normalidad.

(31 de julio de 2024) Debido a las inclemencias del tiempo pronosticadas para mañana jueves, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla anuncia que su actividad de Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso se pospone para el martes 6 de agosto de 2024, a partir de la 1:00 p.m., en el Anfiteatro A-100, ubicado en el Edificio del Departamento de Humanidades.

“Para nosotros como Institución, la seguridad de nuestros estudiantes es primero y deseamos contar con la mayor participación posible de nuestros estudiantes para que sea un comienzo de semestre con gran éxito. Exhortamos a todos los estudiantes de nuevo ingreso que se den cita el martes, 6 de agosto para una actividad muy especial que hemos preparado para cada uno de ustedes”, expresó la rectora de UPR en Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

“Hemos preparado la actividad de Bienvenida con mucho entusiasmo, para que el inicio en la UPR-Aguadilla sea memorable. La participación de todos los estudiantes de nuevo ingreso es crucial para aprovechar al máximo esta experiencia, conocer los servicios y recursos que ofrecemos, y comenzar a forjar lazos con los nuevos compañeros”, manifestó la Decana de Estudiantes, la doctora Edma Báez Choza.

Aunque la actividad se ha reprogramado para el próximo martes, las oficinas de servicios a los estudiantes estarán operando con normalidad para atender sus necesidades, y los procesos de matrícula continuarán según lo anunciado.

El personal de la Oficina de Recaudaciones estarán ubicados en el Centro de Estudiantes en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. para asistirles en el proceso de matrícula.

UPR Aguadilla pospone su actividad de Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso

Sharky recibe a los niños en la entrada al Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico

Aguadilla, Puerto Rico (27 de noviembre de 2024) — La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla), en colaboración con la Policía de Puerto Rico ubicada en el Aeropuerto Rafael Hernández y el Departamento de Vivienda de Puerto Rico, organizó una actividad educativa que impactó a más de 100 personas, incluidos niños de 6 a 12 años provenientes de comunidades de residenciales públicos en una actividad celebrada en el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (AAIPR), adscrito a la institución. Este evento, diseñado para inspirar y educar, ofreció experiencias prácticas e interactivas en áreas clave como la aeronáutica, la industria aeroportuaria, la seguridad vial y la promoción de la lectura.

Estaciones de aprendizaje y experiencias únicas

La actividad se estructuró en tres estaciones dinámicas que ofrecieron vivencias enriquecedoras para los niños. La estación sobre la conciencia sobre la seguridad vial fue liderada por el Proyecto FIESTA de la UPR Aguadilla, y permitió a los niños montarse en go karts equipados con gafas que simulaban los efectos del consumo de alcohol. La dinámica buscó sensibilizarlos sobre los riesgos asociados al uso de sustancias controladas, mientras intentaban maniobrar entre conos en zigzag sin derribarlos.

“Tenemos una campaña durante esta temporada festiva, ‘Regala vida, siendo un conductor designado’, y queremos seguir educando a la comunidad puertorriqueña sobre el consumo de alcohol. Invitamos a que pasen la llave e identifiquen a un conductor designado,” expresó el licenciado Iván Hidalgo, coordinador del Proyecto FIESTA de UPR Aguadilla.

Otra estación estuvo a cargo de profesores y estudiantes del Departamento de Educación de la UPR Aguadilla, quienes promovieron el interés en la lectura a través de libros gigantes y narraciones guiadas. Las historias incluyeron cuentos tradicionales como Los Tres Cerditos, además de obras originales de profesores y estudiantes del departamento.

“La lectura es el primer paso para abrir puertas hacia nuevas posibilidades y sueños. Queremos que estos niños se vean reflejados en las historias y descubran el poder transformador de los libros,” expresó la Dra. Edda Soto, Catedrática del Departamento de Español de UPR Aguadilla.

Para muchos de los niños, el momento más emocionante fue su primera visita a un avión. Conocer la cabina, los trenes de aterrizaje y otras áreas del avión dejó una impresión duradera.

“Queremos que esta experiencia marque sus vidas, para que se visualicen en un futuro educativo y profesional dentro de la industria aeronáutica,” dijo la Dra. Walleska De Jesús, Decana Auxiliar de Asuntos Académicos de UPR Aguadilla.

La colaboración con el Departamento de Vivienda permitió conectar a los niños con nuevas oportunidades y fomentar un cambio positivo en sus perspectivas. El Sr. Carlos A. Ramírez, coordinador de Trabajo Social de Residenciales Públicos de la región oeste expresó que “la idea central es el impacto tiene en los niños. No todos han tenido una experiencia así, y es una bonita iniciativa. Estamos agradecidos de que hayan contado con nosotros. Queríamos que vieran otras oportunidades y visualicen su futuro. Este es un tiempo para descubrir estas oportunidades.

El evento también buscó alejar a los niños de influencias negativas al exponerlos a un entorno enriquecedor y educativo. “Como enlace de la comunidad, deseábamos que los niños tuvieran esta experiencia. Para muchos, era la primera vez que veían un avión de cerca. Tal vez de aquí surja un futuro piloto o capitán,” compartió el agente Ivette Yulfo, de la unidad motorizada del área de Aguadilla.

La actividad contó con la participación activa de estudiantes, personal docente y no docente de la UPR Aguadilla, trabajadores sociales, personal de Servicios al Residente del Departamento de Vivienda y la Policía de Puerto Rico.

“Esta iniciativa abrió campo para nuevas alianzas para poder impactar a otros niños de la región y seguir abriendo el espacio de oportunidades en diversas áreas,” añadió Bedushka Jiménez, oficial de prensa y comunicaciones de UPR Aguadilla.

Para conocer más sobre esta y futuras iniciativas, comuníquese al correo electrónico uprag.comunica@upr.edu o al 787-890-2681, extensiones 6307 y 6286.

UPR Aguadilla y aliados brindan experiencias transformadoras a niños de residenciales públicos

Entre los asistentes a la conferencia de prensa se encontraban representantes del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, Bomberos del Aeropuerto

(Aguadilla, P.R – 22 de noviembre de 2024) En el día de hoy la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) anunció en una conferencia de prensa su paso decisivo hacia el fortalecimiento de su programa de Aeronáutica y Aeroespacial, gracias a una histórica inversión de $3.5 millones otorgados por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) del Gobierno de Puerto Rico.

La rectora de la institución, Dra. Sonia Rivera González, anunció que “esta inyección de fondos tiene como objetivo seguir preparando la fuerza laboral necesaria en apoyo al conglomerado de las industrias de este importante sector en Puerto Rico. Estos fondos permitieron la adquisición de equipos de vanguardia para ampliar las estaciones de práctica del Programa de Aeronútica y Aeroespacial”. Rivera González resaltó que “el nuevo equipo coincide con la aprobación del nuevo Bachillerato en Ciencias en Tecnología de la Información Aeroespacial, que estará disponible en agosto de 2025, consolidando a la institución como un referente en la formación técnica y académica de alta calidad para el sector aeroespacial”.

Los fondos, provenientes del Programa de Fondo de Emergencia para Asistencia en la Educación del Gobernador (GEER II Funds, por sus siglas en inglés), fueron destinados principalmente a la adquisición de equipos tecnológicos y educativos de vanguardia, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para desempeñarse de manera efectiva en un mercado laboral altamente competitivo.

El Dr. Luis A. Ferrao Delgado, presidente de la UPR, destacó: “Este esfuerzo conjunto no solo fortalece la educación y capacitación de nuestros estudiantes en el campo aeronáutico, sino que posiciona a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, como un pilar fundamental en el desarrollo de un ecosistema académico aeronáutico de clase mundial, asegurando que nuestros egresados estén preparados para los desafíos del sector aeroespacial global”.

Como parte de esta histórica inversión, UPR Aguadilla adquirió un avión Gulfstream III con capacidad para 13 pasajeros, espacio para un asistente de vuelo y dos pilotos, por un valor de $1.4 millones. Este equipo permitirá realizar actividades de aviónica en un entorno real, ofreciendo a los estudiantes una formación práctica de calidad. Además, se incorporaron otros equipos esenciales, tales como motores de turbinas, sistemas de entrenamiento de tren de aterrizaje y frenos de aeronaves, simuladores electrónicos de instrumentos de vuelo, y más.

“La adquisición de estos equipos y la ampliación de las estaciones de trabajo nos permite cumplir con los requisitos de la Federal Aviation Administration (FAA), lo que facilitará la formación del personal necesario para la industria. Uno de nuestros próximos pasos es obtener la certificación de la FAA, lo que nos permitirá un mayor número de estudiantes admitidos al programa, garantizando que reciban la capacitación que exige esta agencia”, añadió Rivera González.

Entre los asistentes a la conferencia de prensa se encontraban representantes del Aeropuerto Rafael Hernandez (BQN) de Aguadilla, Bomberos del Aeropuerto Rafael Hernández, Collins Aerospace, Lufthansa Technik Puerto Rico, Pratt & Whitney Puerto Rico, Compañía de Turismo de Puerto Rico, One Stop Career Center of Puerto Rico, Express Office, entre otros.

Este esfuerzo no solo impacta las salones de clases, sino que también contribuye al desarrollo de una fuerza laboral especializada, impulsando el crecimiento económico regional y fortaleciendo la industria aeroespacial en Puerto Rico. “Estamos preparando a nuestros estudiantes no solo con conocimiento académico, sino también con las habilidades prácticas y el liderazgo necesarios para ser agentes de cambio en el sector aeroespacial”, afirmó la rectora de la UPR Aguadilla.

Como parte de este proceso, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) ha destinado otros $2 millones para mejoras en las instalaciones y el fortalecimiento de la estructura administrativa del Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), adscrito a la UPR Aguadilla, según se informó.

Actualmente, UPR Aguadilla ofrece un grado asociado en Tecnología en Aeronáutica y Aeroespacial (TAAE) y está en proceso de ofrecer nuevos programas y certificaciones en esta área. Todos estos programas serán sometidos a evaluación para obtener la acreditación de la FAA, que exige disponer de los equipos necesarios para garantizar que los egresados tengan las experiencias académicas y prácticas requeridas en la industria.

UPR Aguadilla lidera la transformación educativa en aeronáutica y aeroespacial con una inversión histórica de $3.5M

Los estudiantes Mariely Morales Burgos y Emanuel Echevarría Bonet fueron premiados en la categoría de biología molecular por sus proyectos de investigaciones

Estuvieron presentando sus proyectos de investigación a científicos de diversas disciplinas en Arizona.

Aguadilla, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) continúa destacándose a nivel nacional, y recientemente un grupo de doce (12) estudiantes de investigación subgraduada del Departamento de Ciencias Naturales presentaron sus proyectos en la Conferencia Nacional sobre Diversidad en STEM 2024 (NDiSTEM 2024, por sus siglas en inglés), organizada por la Sociedad para el Avance de los Chicanos/Hispanos y Nativos Americanos en la Ciencia (SACNAS, por sus siglas en inglés), celebrada en Phoenix, Arizona, del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Este evento, reconocido internacionalmente, reúne a estudiantes, académicos e investigadores de diversas disciplinas científicas, proporcionando una plataforma única para la divulgación de investigaciones y el fortalecimiento de redes profesionales. En este marco, los estudiantes de UPR Aguadilla no solo presentaron sus investigaciones, sino también obtuvieron valiosos recursos y establecieron contactos con líderes en el campo de las ciencias.

Los estudiantes Mariely Morales Burgos y Emanuel Echevarría Bonet fueron premiados en la categoría de biología molecular por sus investigaciones sobresalientes, junto a otros cinco estudiantes de otras universidades en Puerto Rico, quienes también fueron galardonados en diversas áreas como microbiología, ambiental y materiales.

“Este logro es un reflejo del compromiso, la dedicación y el talento de nuestros estudiantes. Estas experiencias internacionales les brindan a nuestros estudiantes una visión más amplia de las oportunidades profesionales que existen más allá de las aulas. La SACNAS es solo un ejemplo de cómo UPR Aguadilla le abre puertas a un futuro prometedor en las ciencias”, expresó la doctora Juliana Pérez Laspiur, mentora del grupo y profesora en el Departamento de Ciencias Naturales de la UPRAg.

Los estudiantes que participaron en la conferencia y representaron a Puerto Rico fueron: Mariely Morales Burgos, Emanuel Echevarría Bonet, Kevin Rodríguez Irizarry, Edgar Ocasio Arce, José Chaparro Galloza, Neichary Soto Acevedo, Wilgeyshka Acevedo Acevedo, Javier Galarza Avilés, Stephanie González Avilés, Yavier Nazario Cáceres, Linda Hernández Pérez y Débora Torres Centeno.

“Nos honra ver cómo nuestros estudiantes siguen destacándose en las diversas áreas de investigación en las ciencias y tengan la oportunidad de exponer sus trabajos en foros y conferencias de gran prestigio a nivel nacional como lo es la SACNAS.  La calidad del trabajo de estos jóvenes, bajo la tutela de la Dra. Pérez Laspiur, sigue rindiendo frutos, y exponiendo al mundo la calidad del trabajo que se está realizando en nuestra Institución”, expresó la doctora Sonia Rivera González, rectora de la UPR Aguadilla.

El lunes, 12 de noviembre, un nuevo grupo de estudiantes de UPR Aguadilla viajará a Pittsburgh, Pennsylvania, para participar en la conferencia nacional Conferencia anual de Investigación Biomédica para Científicos Minoritarios (ABRCMS, por sus siglas en inglés), donde continuarán mostrando su talento y compromiso con el desarrollo de las ciencias.

“La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla sigue comprometida con la formación de jóvenes investigadores y el impulso de nuevas generaciones de científicos que, más allá de sus estudios, pueden abrir caminos en el mundo académico y profesional”, concluyó Rivera González.

De los doce estudiantes que participaron en la conferencia, once recibieron el prestigioso SACNAS Travel Award, un fondo competitivo que cubre gastos de registro, pasajes y alojamiento. Además, los Programas NIH AREA R15MSEIP Connect y MSEIP Solaris contribuyeron con los fondos adicionales necesarios para hacer posible la participación de estos jóvenes científicos.

UPR Aguadilla destaca en la Conferencia Nacional SACNAS 2024

Portada video musical muestra el nombre del video que es Zona Tiburón y sale la mascota de la universidad el tiburon con una Claqueta

Se trata de una canción, creada por talento universitario, que resalta las oportunidades educativas de la institución y lanza un reto viral para unir a la comunidad.

30 de octubre de 2024, Aguadilla, PR – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) se ha lanzado al ruedo de la creatividad digital con el estreno de “Zona Tiburón”, un jingle fresco y dinámico que destaca las oportunidades que la institución ofrece a los jóvenes, apelando a sus aspiraciones y conectando directamente con sus intereses. Este jingle, creado internamente por estudiantes y empleados, busca no solo promocionar la universidad, sino crear un vínculo significativo con la juventud de Puerto Rico.

En respuesta a los desafíos actuales, tales como la reducción de la población estudiantil y el desinterés hacia los estudios universitarios, UPR Aguadilla apuesta por un enfoque innovador que revoluciona su imagen institucional.

‘”Zona Tiburón” no es solo un jingle, es una celebración de la vida universitaria e invita a la juventud a explorar su potencial y aprovechar las oportunidades en la UPR de Aguadilla. Estamos muy emocionados y confiamos en que será un gran éxito para atraer a más jóvenes a nuestra comunidad universitaria”, afirmó Bedushka Jiménez Nieves, oficial de prensa y comunicaciones, y parte del equipo creativo. 

Con esta iniciativa, una estrategia que utiliza la música, el baile y el lenguaje que atraen y hablan nuestros jóvenes, buscan inspirar a la juventud a visualizar su futuro a través de la educación.

La doctora Sonia Rivera González, rectora de UPR Aguadilla, afirmó: “Queremos que esta iniciativa inspire a los jóvenes a soñar en grande y ver la educación como su mejor inversión. En UPR Aguadilla nos comprometemos con el desarrollo de los jóvenes, ofreciendo un ambiente inclusivo y enriquecedor que fomente su crecimiento personal y profesional”.

El video musical de “Zona Tiburón” se estrenó el jueves, 24 de octubre, en Caribbean Cinemas en Aguadilla y Western Plaza en Mayagüez, donde estará disponible hasta el 7 de noviembre. Además, UPR Aguadilla lanzó el #ZonaTiburónChallenge motivando a otros cibernáutas a realizar el distintivo baile y presentará su video musical en su Casa Abierta que será este viernes, 1 de noviembre y en las escuelas superiores del área noroeste de la isla para transmitir este inspirador mensaje de crecimiento y superación.

La producción del video fue el resultado de un esfuerzo colaborativo del destacado personal del Área de Prensa y Comunicaciones, integrado por Bedushka Jiménez Nieves, Leslie Soto López y Angélica Aldarondo Cortés. La grabación y edición estuvieron a cargo del equipo de la División de Educación a Distancia, con el Sr. Christopher Maldonado Acevedo, la Srta. Ángela E. Morales, y el Sr. Birilo U. Santiago Velázquez, director de la DECEP. Además, la comunidad universitaria jugó un rol clave en el proceso, reflejando el espíritu creativo y el compromiso de UPR Aguadilla.

Para ver el video y unirse al #ZonaTiburónChallenge, pueden visitar: https://www.youtube.com/watch?v=iDJI2ukrkpU

 

 

Portada video musical muestra el nombre del video que es Zona Tiburón y sale la mascota de la universidad el tiburon con una Claqueta
Portada del video musical “Zona Tiburón”

 

Grupo de estudiantes que fueron parte del video musical "Zona Tiburón"
Grupo de estudiantes que fueron parte del video musical “Zona Tiburón”

UPR Aguadilla apuesta a la creatividad interna y lanza “Zona Tiburón”

Estudiantes de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME), capítulo UPR Aguadilla

Ayer, la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME), capítulo UPR Aguadilla, tuvo el honor de recibir a Alex Medina Bonilla, exalumno de la institución y fundador de “La Guarapera”, quien compartió su inspiradora trayectoria empresarial con la comunidad universitaria.

Durante su intervención, Medina Bonilla brindó valiosos consejos a los estudiantes, destacando que “la perseverancia, la consistencia, la organización, la sistematización y el mercadeo son claves fundamentales para alcanzar el éxito”.

En 2014, apenas un año después de haber completado su bachillerato en Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Alex, junto a su compañera Glenys Medina, decidió emprender un proyecto que llevaría el sabor tradicional del campo puertorriqueño a la ciudad. Nacidos en el seno de una familia dedicada a la agricultura, los hermanos concibieron la idea de ofrecer un producto natural basado en lo que mejor conocían.

“Un día, recogimos algunas cañas y con un trapiche rudimentario comenzamos a exprimir los primeros guarapos para el público. La respuesta fue increíble”, relató Medina Bonilla con entusiasmo.

Hoy, “La Guarapera” no solo ofrece guarapo recién exprimido, sino que ha ampliado su oferta con una amplia variedad de frutas y toppings, permitiendo a los clientes crear combinaciones únicas y experimentar nuevos sabores.

“El guarapo es parte integral de la tradición puertorriqueña en el campo, y eso es lo que deseamos preservar y transmitir”, expresó Medina Bonilla durante su charla en la UPR Aguadilla.

Esta actividad subraya el compromiso de la UPR Aguadilla en destacar a sus exalumnos y fomentar el espíritu emprendedor entre sus estudiantes, inspirándolos a seguir sus sueños y contribuir al desarrollo económico del país.

Exalumno de la UPR Aguadilla y exitoso empresario comparte su historia de éxito

Back To Top
No results found...