Skip to content
Crean conciencia sobre la prevención de violencia de género

Esta actividad tenía el propósito de concientizar, educar y erradicar el mal social de la Violencia de Género.

(Aguadilla, P.R) – La oficina de Procuraduría Estudiantil, Título IX, Recursos Humanos e Igualdad de Oportunidad en el Empleo de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla llevaron a cabo el pasado jueves el conversatorio Responsabilidad social ante la prevención de la violencia de género ante los estudiantes de la UPR Aguadilla.

El conversatorio contó con la presencia de la Sra. Bereliz Rodríguez, hermana de la víctima de feminicidio Keishla Rodríguez, y la Dra. Irma Lugo Nazario, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género.

“Llevamos 13 casos (de feminicidios) este año y no nos enteramos. Dije que cuando pasó lo de Keishla sería la última, pero cada vez que pasa vuelvo a revivirlo todo, lo pase, lo viví en carne propia y es muy lamentable que siga pasando. Yo creo que en la unión esta la fuerza”, relató la hermana de Keishla Rodríguez, Bereliz Rodríguez.

Los presentes tuvieron la oportunidad directa de preguntarles sobre las iniciativas y movimientos que hay para crear consciencia sobre víctimas de violencia de género y todas sus variantes.

“Estamos comprometidos en educar sobre la violencia de género, porque quizás no nos veamos involucrados, pero tenemos una responsabilidad moral y social de ayudar y aportar para evitar este tipo de situaciones, destacó la rectora de la UPR Aguadilla, Sonia Rivera González.

Sobre la importancia de la pronta acción de las autoridades y agencias pertinentes en las denuncias, la Dra. Irma Lugo Nazario, alertó que “las primeras 24 horas son claves, en el feminicidio, ya que las víctimas están en alto riesgo de muerte”.

El Coordinador de Titulo IX de la UPR Aguadilla, Miguel Arocho le preguntó a Bereliz Rodríguez: “¿Has logrado ayudar a víctimas a que denuncien sus casos?”.

“Cinco personas que haya ayudado para mi es un gran logro, no todas salen del círculo vicioso, pero sigo llevando la voz”, respondió Rodríguez.

“Convertí el dolor en una iniciativa para levantar consciencia y dar ayuda, nuestro trabajo es demasiado de grande y tenemos que apoyar a las personas que han pasado por esto. Hay señales, no nos hagamos la vista larga”, resaltó Rodríguez.

La Dra. Irma Lugo Nazario, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género, presentó que existe el “ciclo de la violencia” y exhortó a los participantes a que conocieran a mayor profundidad.

“Les exhorto a que lo conozcan sobre el ciclo de violencia, ya que las víctimas pueden pretender unas siete veces de ‘intentar que la relación funcione’ hasta que finalmente se deciden a denunciar si es que no ha pasado a mayores”, relató la Dra. Lugo

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y las oficinas organizadoras del evento están comprometidas en educar y concientizar a su comunidad acerca de la Violencia de Género.

Vídeo de la actividad: https://youtu.be/WZRtkUF9aZg

Crean conciencia sobre la prevención de violencia de género

Promoción Casa Abierta

(Aguadilla, P.R.) – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebrará su tan esperada Casa Abierta este jueves, 21 de abril de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. en el área verde del Campus.

Cada departamento tendrá su carpa identificada con el personal clave para orientar a los estudiantes sobre los programas académicos y las oportunidades de internados, intercambios y otras experiencias profesionales.

Los participantes recibirán orientación sobre las ayudas económicas, asociaciones estudiantiles, programas académicos y tendrán asistencia para completar su matrícula, solicitar Beca Pell y Admisión ese mismo día.

Además, se llevarán a cabo dos “Campus Tours”, recorridos guiados por las facilidades de UPR Aguadilla para que los estudiantes tengan su experiencia más cercana con su futura Casa de Estudios. Conocerán los departamentos, las instalaciones deportivas, los diferentes espacios de recreación y mucho más.

Durante el “Campus Tours” tendrán actividades prácticas para sumergirse en experiencias más reales de cara a lo que será su futuro profesional. Se reunirán en el área verde para salir a las 5:30 p.m. y a las 7:00 p.m.

Para completar la matrícula y solicitar Beca Pell habrá un personal designado en el Salón de DIVED, ubicado en el tercer piso de la Biblioteca Enrique A. Laguerre.

Para Admisión a la UPR-Aguadilla, podrán pasar a la mesa de registro.

A su vez, los padres y/o acompañantes podrán participar del taller: Claves para apoyar a los hijos universitarios que tiene como objetivo concientizar sobre las necesidades de los universitarios y cómo pueden facilitarle destrezas para que puedan ser un apoyo efectivo durante su vida universitaria.

Se llevará a cabo en el Centro de Estudiantes y estará a cargo de la Dra. Frances Figueroa Nieves, Procuraduría Estudiantil.

UPR Aguadilla está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) y sus departamentos tienen acreditaciones especializadas para brindar una experiencia mucho más enriquecedora.

  • Departamento de Administración de Empresas – Accreditation of Collegiate Business Schools and Programs (ACBSP)
  • Departamento de Educación y Departamento de Inglés– Council for Accreditation of Educator Preparation (CAEP) (Formerly known as National Council for Accreditation of Teacher Education – NCATE)
  • Departamento de Electrónica – Engineering Technology Accreditation Commission (ETAC)
  • Departamento de Sistemas de Oficina – Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP)
  • Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos – International Association of Counseling Services, Inc. (IACS)
  • Biblioteca Enrique A. Laguerre / Centro de Recursos para el Aprendizaje – Association of College & Research Libraries (ACRL)

UPR Aguadilla celebrará su Casa Abierta el 21 de abril 2022

foto (De izquierda a derecha, identificados en amarillo y azul: Dr. Ángel Custodio, Dra. Liza V. Jiménez y Dr. Miguel Méndez)

(De izquierda a derecha, identificados en amarillo y azul: Dr. Ángel Custodio, Dra. Liza V. Jiménez y Dr. Miguel Méndez)

Aguadilla, P.R. – Con el propósito de fortalecer la enseñanza de Genética y Bioinformática del Bachillerato de Biología de la UPR de Aguadilla, tres miembros de la facultad participaron el pasado mes de enero en el Puerto Rico Regional Node New Member Training del Genomic Education Partnership (GEP) siendo enlaces para que la Universidad se convirtiera en miembro oficial de tan prestigiosa institución.

El GEP es un instituto donde colaboran más de 200 instituciones universitarias a nivel nacional en Estados Unidos. Entre los propósitos del GEP se encuentra integrar el uso activo de aprendizaje a los currículos subgraduados a través de cursos basados en experiencias de investigación y centrados en bioinformática y genómica.

“Felicito a la Dra. Liza V. Jiménez, el Dr. Ángel Custodio y el Dr. Miguel Méndez por su compromiso con la educación y con nuestra institución. Nos sentimos orgullosos que formen parte de nuestra facultad y por representar dignamente a la UPR Aguadilla con dicha afiliación”, resaltó la rectora de la UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

La Dra. Liza V. Jiménez, el Dr. Ángel Custodio y el Dr. Miguel Méndez – miembros de la facultad de la UPR Aguadilla – estuvieron capacitándose con el GEP y fueron los enlaces para que la Universidad quedara oficialmente afiliada al Instituto.

Esto representa la oportunidad para que los estudiantes y la facultad puedan enriquecer sus conocimientos y participar de investigaciones en el campo de la Genómica y Bioinformática.

La colaboración y participación en el GEP ayuda a fortalecer directamente los cursos de Genética y Bioinformática del Bachillerato de Biología siendo estos a la vanguardia de las últimas tendencias en el campo.

Para mayor información del Instituto, pueden acceder a: https://thegep.org y https://thegep.org/news/pr-nmt-jan2022/

 

UPR Aguadilla se convierte en miembro del Genomic Education Partnership (GEP)

foto conferencia Plan Piloto de Servicios Compartidos

La rectora de la UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera González presentó el pasado jueves a los empleados docentes y no docentes de su Institución el Plan Piloto de Servicios Compartidos que estará participando su unidad juntamente con la UPR Utuado y la UPR Arecibo.

El proyecto es una iniciativa de la Oficina de Transformación Institucional, adscrita a la Junta de Gobierno de la institución, con el fin de que las tres unidades logren compartir tareas y operaciones para así alcanzar eficiencias administrativas como parte de un proceso de transformación que podría escalarse a nivel sistémico.

La Dra. Rivera lideró el equipo que presentó el Plan Piloto y el alcance que se espera que tenga en su unidad, tras un exhaustivo análisis de las operaciones, de la estructura administrativa y de los recursos de las tres unidades participantes. Además, incluyó una serie de entrevistas al personal de las distintas oficinas para tener un insumo cualitativo sobre las tareas.

“En nuestra unidad se llevaron a cabo seis sesiones de consulta al personal de diversas oficinas administrativas y el análisis de las operaciones que se incluyó en el informe reflejó oportunidades importantes para nuestros empleados”, explicó Rivera.

El análisis reflejó que el 49% del personal tiene plazas con permanencia y con la implementación del plan piloto, se añadirán 68 plazas adicionales. “Este avance le brinda una estabilidad muy necesaria a nuestra plantilla y, por consiguiente, a nuestros servicios”, resaltó la Rectora.

La otorgación de permanencias implicará una inversión de $1,252,861 que se traducirá en mayores beneficios para los empleados. De acuerdo al estudio, la plantilla de empleados de su unidad tiene un promedio de 15 años de servicio y un 27% de ella, en cinco años, cumplirá con los requisitos para acogerse al retiro.

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar las funciones de las tres unidades y los empleados de las oficinas participantes tendrán un beneficio económico adicional. “Cabe destacar, que el Plan Piloto no implican la movilidad del empleado de su lugar de trabajo para la realización de tareas”, enfatizó Rivera.

A este nuevo panorama se suma un 11% de reducción presupuestaria, por lo que el proyecto de Servicios Compartidos busca atender un escenario particularmente complejo que manejan las tres unidades como parte de un esfuerzo pionero de transformación y reingeniería que podría servir de base para otras iniciativas similares entre otras unidades.

“Queremos seguir teniendo una comunidad universitaria vibrante a la que le brindemos un servicio de excelencia y para ello, tenemos que encontrar la manera de hacer ajustes e innovar para transformar la manera en que operamos y adecuarla a las necesidades que la unidad tiene no solo ahora, sino de cara al futuro”, señaló la rectora.

El proyecto, que tiene como fin de fortalecer los servicios a nivel administrativo, tendrá múltiples etapas. “Estamos apenas comenzando con lo que sería la primera fase, por lo que mantendremos una comunicación directa con todo nuestro personal participante y con la comunidad en general sobre los avances que vayamos teniendo”, enfatizó Rivera.

La rectora informó que el pasado viernes, 1 de abril, hubo una sección con el equipo de trabajo para atender las preguntas y las dudas de los empleados participantes como preámbulo a las sesiones individuales de orientación que se les ofrecerán con los detalles correspondientes a cualquier aumento en su retribución y en sus tareas.

La UPR de Aguadilla tiene una matrícula de 2,058 alumnos y una plantilla de 361 empleados, entre docentes y no docentes. Ofrece 15 programas de bachillerato, dos grados asociados y 26 programas de transferencia articulada a otras unidades de la UPR.

 

Los empleados tuvieron un espacio de preguntas sobre el nuevo Plan Piloto.

foto2 Plan Piloto de Servicios Compartidos

 

 

 

 

 

 

 

 

foto Empleados de las tres unidades: UPR Aguadilla, UPR Utuado y UPR Arecibo estuvieron presentes vía Google Meet.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empleados de las tres unidades: UPR Aguadilla, UPR Utuado y UPR Arecibo estuvieron presentes vía Google Meet.

Buscan fortalecer la plantilla de tres unidades de la UPR con Plan Piloto de Servicios Compartidos

foto Estuiantes curso DECEP

Aguadilla, P.R. – Estudiantes del nuevo curso corto de Costura y Diseño de ropa para mascotas – dirigido por la DECEP de la UPR Aguadilla – culminaron el mes pasado con sus horas contacto mostrando su trabajo final en sus redes sociales, los vestuarios que ellos mismos elaboraron para sus “perrihijos”.

Este curso les brindó la oportunidad a los participantes para desarrollar las habilidades requeridas en el conocimiento y práctica. Los estudiantes aprendieron a diseñar y crear ropa para las mascotas con patrones de diseño. Estuvieron 12 horas contacto y al final del curso cada participante elaboró diversos vestidos para mascotas con lo aprendido en clase.

¡Felicitamos a los participantes del primer curso de Diseño y costura para mascotas en su excelente labor tras haber culminado su curso! Agradecemos que nos compartieran las fotos de sus trabajos finales.

Vean las fotos de sus trabajos:

 

 

Si deseas conocer sobre este y otros cursos de la DECEP comuníquese al 787-890-2681 ext. 4422, 4438 con la Sra. Linalilly Jiménez, Coordinadora de Cursos Cortos.

Estudiantes de la DECEP Aguadilla diseñan vestidos para sus mascotas

foto 4 orientación escuela graduada de sociología en España

29 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – Como parte del comienzo de la Quinta Jornada Estudiantil Praxis Emancipadoras en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), estudiantes de psicología clínica de diversas ciudades en España estuvieron orientando en la mañana de ayer a los estudiantes sobre las formaciones especializadas en el campo y las exigencias que trajo la pandemia.

foto 1 orientación escuela graduada de sociología en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bajo el tema “La formación del Psicólogo Clínico en España: Otros contextos, otras preguntas y una misma pandemia”, los invitados conversaron sobre las posibles vías para la formación, prácticas y los requisitos de psicología clínica en su País.

Entre los retos que comentaron sobre la pandemia: “Se vio afectado en que los profesionales de salud presentaron cuadros de estrés post traumáticos y agotamiento físico. Se tuvo que recurrir a la intervención de otros profesionales para apoyar a los de primera línea de respuesta”, narró la estudiante, Lucía Cayón Jiménez, Residente de Psicología Clínica en el Hospital Universitario de León en España.

foto 2 orientación escuela graduada de sociología en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La rectora de la UPRAg, Dra. Sonia Rivera González estuvo presente y explicó a los estudiantes sobre las diferencias de la formación en Puerto Rico y el equivalente en España.

“En Puerto Rico, se obtiene un Bachillerato en Artes en Psicología sin el título de psicólogo, en España la formación es directa con prácticas de rotación en diversas áreas de la psicología clínica. Aquí se debe tener la maestría y/o doctorado para poder ejercer,” explicó la Rectora.

Esta orientación se llevó a cabo en la sala de conferencia, La Llamarada.

foto 3 orientación escuela graduada de sociología en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la foto:

  • Lucía Cayón Jiménez – Residente de Psicología Clínica en el Hospital Universitario de León
  • Argia Arriola Segura – Residente de Psiquiatría Hospital Royo Villanova, Zaragoza
  • Eloísa Martínez Fernández Repeto – Residente de Psicología Clínica del Hospital Universitario Puerto Real
  • Jacinto Serrano Ramiro – Residente de Psicología Clínica en Hospital Royo Villanova de Zaragoza
  • Laura Rubio Fidel- Residente Psicología Clínica – Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

Estudiantes de psicología clínica de España orientan a estudiantes de UPR Aguadilla sobre las oportunidades en el campo

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

28 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), dirigidos por la Dra. Nancy R. Cardona Cordero, fueron galardonados con el premio del mejor póster “Lead Poising Among Puerto Ricans: An Educational Intervention” el pasado mes en el Simposio Dellinger de la Universidad del Estado de Luisiana.

El proyecto consistió en difundir dinámicamente información a las personas interesadas sobre cómo el envenenamiento por plomo afecta la vida diaria y comprobar la efectividad del “Science Take-Out Kit”, “Prevention of Lead Poisoning” como herramienta educativa entre esta población hispana.

Mientras realizaban la investigación notaron que había desconocimiento en la comunidad sobre los hallazgos presentados acerca del plomo y sus efectos.

“A través de este trabajo nos percatamos de lo desinformados que podemos llegar a estar sobre un tema y cómo podemos cambiar esto compartiendo el conocimiento e integrando a la ciudadanía a ser parte del estudio”, destacó Verónica Morales, parte del grupo de estudiantes.

Sobre la experiencia de presentar su investigación a la comunidad de profesionales en el Simposio Dellinger, la estudiante Deytzalie Rodríguez Hernández comentó: “Nos dimos a conocer como futuras investigadoras y conocimos a muchas personas reconocidas en su área de estudio”.

Asimismo, la profesora y mentora de las estudiantes, la Dra. Nancy R. Cardona Cordero resaltó que: “Cada logro de las estudiantes refleja su trabajo y compromiso con su desarrollo profesional, y como mentora, es el reflejo de que nuestro tiempo invertido en la academia y nuestros estudiantes, puede tener un impacto en la confianza que ellos tienen en sí mismo”.

La investigación fue compuesta por las jóvenes: Verónica Morales Rodríguez, Paola Rodríguez Montoyo, Deytzalie Rodríguez Hernández y Sailyn Cordero Álvarez. Estuvieron bajo la supervisión y mentoría de la profesora, Nancy R. Cardona Cordero y el Dr. Jesús Lee, director del proyecto Minority Science and Engineering Improvement Program (MSEIP) de la UPR-Aguadilla.

Es el segundo año consecutivo que estudiantes de la UPR Aguadilla con la dirección de la Dra. Cardona participan en este simposio y uno de sus grupos obtiene este galardón.

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto) Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

Estudiantes de la UPR Aguadilla obtienen el galardón del mejor póster en Simposio de Luisiana

1 Foto estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

24 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – En el día de ayer se celebró la Feria de Empleo en el Centro De Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla con la participación de más de 20 compañías que orientaron a una gran variedad de estudiantes en el periodo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

“Estuvimos celebrando nuestra Feria de Empleo para fomentar la búsqueda de empleado de los estudiantes de nuestro recinto y ampliar sus oportunidades de crecimiento en diversos campos”, describió la Coordinadora de Oficina de Colocaciones, Srta. Yarinet Morales Cruz.

“Estas compañías llegaron en busca de talento de nuestra universidad y de los diferentes departamentos de Electrónica, Ciencias Naturales, Sistema de Oficinas y Administración”, resaltó Morales.

Las compañías participantes presentaron oportunidades de empleo a tiempo completo y parcial, internados y becas para los estudiantes.

“Es de suma importancia buscar empleo para nuestros estudiantes para que ellos puedan sustentarse para pagar sus gastos adicionales de comida, gasolina y clases, ya que no todos tienen cubierta de becas”, destacó la Coordinadora del Instituto de Liderazgo Estudiantil (ILE) y del Centro de Tutorías, Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva.

“Existen oportunidades para todos los departamentos y fomentamos que los estudiantes sean líderes y busquen sus oportunidades, nosotros les ayudamos en todo aquello que sea importante para ellos”, concluyó Ríos.

La Feria contó con reclutadores de compañías gubernamentales y privadas como: CommSense, Capitol Bridge, FBI Jobs, Spectraforce, USDA, Lufthansa Technik Puerto Rico, Maximo Solar Industries, First Heath Call, Synerlution, Army NAtional Guard, Marines Corp, Burger King, Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), entre otros.

Sobre las oficinas

Oficina de Colocaciones: Identifican a candidatos para diversas oportunidades de empleo disponibles. Ofrecen seminarios y talleres para la preparación de resumés, entrevistas y búsqueda de empleo.

Contacto: Srta. Yarinet Morales Cruz, Coordinadora de Oficina de Colocaciones,
Coloaciones.uprag@upr.edu | 787-890-2681 ext. 2298

Instituto de Liderazgo Estudiantil: Servicios para estudiantes que deseen desarrollar su liderazgo, emprendimiento y servicio comunitario.

Contacto: Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva, Coordinadora del Instituto de Liderazgo Estudiantil (ILE)  ile.uprag@upr.edu | 787-890-2681 ext.6310

Centro de Tutorías: Tutorías gratuitas en temas de: Química general, química orgánica, Genética, Microbiología, Contabilidad, Física, Español, Inglés, entre otros.

Contacto: Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva, Coordinadora del Centro de Tutorías

Centro.tutoriasuprag@upr.edu | 787-890-2681 ext. 2249

 

1 Foto estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

2 Foto 2 estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudiantes se orientan con las diferentes agencias sobre sus oportunidades de empleo.

 

3 Foto 3 estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

(De izquierda a derecha) Srta. Yarinet Morales Cruz, Coordinadora de Oficina de Colocaciones y la Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva, Coordinadora del Instituto de Liderazgo Estudiantil (ILE) y del Centro de Tutorías,

UPR Aguadilla aumenta las oportunidades de trabajo para estudiantes con la Feria de Empleo 2022

PIC DECEP Promocion lenguaje de señas

21 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y en colaboración con el Municipio de Aguadilla, comenzó el pasado sábado la capacitación a empleados del municipio en el área de Lenguaje de Señas.

“Estamos conscientes de la necesidad de capacitar al personal en el área de Lenguaje de Señas ante las barreras que enfrenta continuamente esta población. En la DECEP, contamos con los recursos capacitados para ofrecerle el curso de Lenguaje de Señas a servidores públicos”, señaló el director interino de la DECEP, Birilo U. Santiago.

“Tal como nuestro lema La vida es una educación continua creemos que siempre hay espacio para aprender y buscamos servir a la comunidad con cursos que se adapten a su necesidad”, destacó la coordinadora de cursos cortos, Linalily Jiménez.

Esta alianza representa el continuo compromiso de la UPR Aguadilla en servir y atender a las necesidades de educación que responda a las necesidades económicas, sociales y culturales de la comunidad.

El curso de modalidad online cuenta con 30 horas contacto reuniéndose todos los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. hasta el 21 de mayo.

Información de los talleres y cursos

Para mayor información de sus ofrecimientos, pueden dirigirse a: https://www.uprag.edu/home/academia/educacion-continua-decep/ o llamando al 787-890-2681 ext. 4422, 6267, 2275, 4438 con la Sra. Linalily Jiménez, coordinadora de cursos cortos.

Sobre la DECEP

En la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) se ofrecen cursos de adiestramiento y capacitación a toda la comunidad interna y externa interesada en formarse en diversos campos de interés.

Ofrecen cursos en modalidad presencial y en línea, incluyendo certificado de horas contacto que cuentan como educación continua para una variedad de profesionales.

DECEP de UPR Aguadilla y el Municipio de Aguadilla crean alianzas para capacitar a sus empleados en lenguaje de señas

Promo DECEP

21 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – La División de Educación Continua y Estudios Profesionales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se encuentra en proceso de matrícula para el Programa de Estudios con Créditos para Pre-Universitarios Verano (Junio 2022).

El Programa Pre-Universitarios les permite a los estudiantes talentosos, que completaron el undécimo grado de escuela superior pública o privada, adelantar cursos con créditos universitarios en la UPR-Aguadilla.

La fecha límite para solicitar es el: miércoles, 25 de mayo de 2022.

¡Esta es tu oportunidad! No la dejes pasar. Comparte con alguien que le sea de ayuda esta información.

Para recibir más detalles y la solicitud de participación, se puede comunicar al correo electrónico: jessica.roldan@upr.edu o al 787-890-2681 ext. 6264.

Estudiantes de escuela superior pueden adelantar cursos pre-universitarios

Back To Top
No results found...