Skip to content
Comunicado de Prensa

El proyecto tiene su enfoque en la investigación subgraduada, estrategias de aprendizaje activo y proyectos de ciencia ciudadana. Es la primera vez que la UPR-Aguadilla recibe una subvención de NSF, la agencia federal científica más importante y prestigiosa en Estados Unidos.

Aguadilla, P.R. – La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) otorgó el pasado mes de abril una subvención de $800,000 a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), para la implementación del proyecto titulado: “Strengthening Teaching and Advancing Research Partnerships: Reinforcing the STEM Workforce (STARp)”, bajo la dirección de la doctora Yadira Malavez Acevedo, Catedrática Auxiliar del Departamento de Ciencias Naturales.

STARp es una propuesta que busca comprender los factores que mejoran la educación subgraduada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El proyecto tiene como objetivo aumentar las tasas de retención, graduación en UPRAg a través de la investigación subgraduada, estrategias de aprendizaje activo y proyectos de ciencia ciudadana.

El proyecto estudiará las estrategias que desarrollan el éxito estudiantil para fortalecer la fuerza laboral en STEM. Además, se fortalecerá la investigación en áreas de microbiología, biología molecular, bioinformática, bioquímica, parasitología y neurociencias. La subvención para esta propuesta se extenderá por un periodo de 5 años.

En ese término, se beneficiarán más de 150 estudiantes, quienes recibirán apoyo económico mediante becas, adiestramientos y capacitación para desarrollar destrezas que les permitan insertarse en el mercado laboral y/o continuar sus estudios graduados en STEM.

El proyecto STARp fue seleccionado en un proceso altamente competitivo a nivel nacional, donde participaron otras universidades de los Estados Unidos. Además, para la UPR-Aguadilla es un galardón el recibir esta subvención, debido a que la Dra. Malavez obtiene una repuesta favorable por parte de NSF en su primer intento, en donde las probabilidades de éxitos de que la agencia financie un proyecto presentado por primera vez son bajas.

“Me siento honrada de que la NSF haya otorgado fondos para el financiamiento de mi proyecto STARp. Este proyecto conllevó un esfuerzo titánico, en donde realicé revisión literaria masiva para desarrollar estrategias innovadoras de enseñanza que impacten las retención y graduación de los estudiantes. Este proyecto contribuirá a fortalecer las habilidades y en el desarrollo de la futura generación de profesionales. Los proyectos de investigación que he liderado previamente, le han brindado las herramientas necesarias para continuar estudios postgrados en STEM, tales como:  medicina, farmacéuticos, dentistas, doctores en filosofía, tecnólogos médicos, bioinformática entre otros. Espero que STARp sea un proyecto de alto impacto que sirva como modelo de las estrategias que promueven el éxito estudiantil para aumentar el número de hispanos que contribuyen a la fuerza laboral en STEM”, destacó la doctora Yadira Malavez, directora del programa STARp.

“Agradezco profundamente a la Srta. Vanessa López Quiles de la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales (OPEI) por su ayuda incondicional en el desarrollo del proyecto. Su labor fue invaluable, en todos los aspectos, para que la UPR-Aguadilla recibiera la anhelada subvención y aprobación de la propuesta STARp”, añadió.

La doctora Sonia Rivera González, rectora del UPRAg felicitó el logro de la catedrática Auxiliar. “En el contexto histórico en que nos encontramos, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla está enfocada en proveer la mejor educación y garantizar el desarrollo de cada uno de nuestros estudiantes. La Dra. Malavez ha liderado propuestas que han impactado positivamente a los estudiantes de la UPRAg. El proyecto STARp representa un logro adicional para nuestra institución en beneficio para los estudiantes. La doctora es un vivo ejemplo de la calidad educativa, del compromiso institucional y estudiantil para las continuas aportaciones académicas, de investigación y sobre todo en el desarrollo profesional de las futuras generaciones en el área de STEM.”

“Como rectora, mi más profundo agradecimiento a la Dra. Malavez y a todas las personas involucradas en el desarrollo de la propuesta STARp por lograr esta competitiva subvención, la cual beneficiará significativamente a nuestros estudiantes y con la certeza de que tendrá el éxito esperado. Este logro valida una vez más el gran potencial de la facultad de la UPR-Aguadilla”, concluyó la Rectora.

Puede encontrar más información sobre la propuesta concedida en el siguiente enlace:

https://www.nsf.gov/awardsearch/showAward?AWD_ID=2122203&HistoricalAwards=false

Foto subministrada

Doctora Yadira Malavez Acevedo,Doctora Yadira Malavez Acevedo, Catedrática Auxiliar del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla.

UPR Aguadilla logra subvención de $880,000 por su proyecto STARp

foto promo STEM for all Premio

Aguadilla, P.R. – Gracias al apoyo del pueblo puertorriqueño, el proyecto de investigación titulado Ciencia Ciudadana como herramientas de enseñanza presentado por estudiantes de ciencias naturales de la UPR Aguadilla y bajo la dirección del catedrático Dr. Jesús Lee Borges, obtuvo dos reconocimientos: “Presenters’ Choice” y “Public Choice” en la competencia internacional The 2022 STEM for All Video Showcase: Access, Inclusion, and Equity.

“A nombre de todo el equipo de trabajo del Proyecto MSEIP de la UPR-Aguadilla queremos agradecer a todos lo que apoyaron nuestra participación en el STEM FOR ALL VIDEO SHOWCASE 2022. Con mucha alegría le informamos que fuimos reconocidos con el “Presenters’ Choice” y “Public Choice”. Sin su ayuda esto no hubiera sido posible. Con mucho orgullo SOMOS #844”, informó con gran emoción, el Dr. Lee Borges.

La competencia, financiada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), contó con la participación de más de 260 videos de proyectos innovadores con el enfoque de atender y presentar soluciones sobre algún problema global con relación a la educación en ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería y computación.

De los 267 videos que se presentaron, solo 14 se reconocieron con el “Public Choice” y solo 9 con el “Presenters’ Choice”.  Adicionalmente, solo cuatro videos recibieron ambos reconocimientos, y uno de ellos fue la investigación de UPR Aguadilla.

Pueden ver el video de la investigación y los reconocimientos en el siguiente enlace: https://stemforall2022.videohall.com/presentations/2417.

Conoce más sobre la investigación aquí: https://www.uprag.edu/upr-aguadilla-compite-en-el-2022-stem-for-all-video-showcase/

Dos premios STEM para investigación de UPR Aguadilla

Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla

Entre ellos se destacaron estudiantes de ciencias sociales, administración de empresas, sistemas de oficinas, educación, electrónica, aeronáutica, mercadeo, humanidades e inglés.

Aguadilla, P.R. – El Decanato de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebró durante dos días consecutivos (16 y 17 de mayo) su tradicional Cuadro de Honor para distinguir a más de 300 estudiantes con altos honores. La actividad se llevó a cabo en el Hotel Las Cascadas en Aguadilla como auspicio del municipio local.

Luego de dos años de haberse pospuesto por la pandemia del COVID-19, la UPR Aguadilla retomó la celebración para homenajear a sus estudiantes distinguidos en ciencias sociales, administración de empresas, sistemas de oficinas, educación, electrónica, aeronáutica, mercadeo, humanidades e inglés.

La Decana de Asuntos Estudiantiles, la Dra. Sharon Rivera, dio la apertura al evento felicitando a los homenajeados:

“Felicitamos a todos los estudiantes en su día (…) Se necesita un corazón sensible, que utilicen su liderazgo para aportar a la sociedad y que luchen con tesón para cumplir sus metas, y ustedes son vivo ejemplo”, describió Rivera. “Los animo a seguir hacia adelante y que con la ayuda de Dios puedan cumplir todas sus metas”.

El director del Departamento de Ciencias Naturales y quién hizo entrega de los certificados, el doctor José Cardé fijó su discurso con enseñanzas de sus cursos.

“La vida se compone de ciclos y en mis cursos de teoría del desarrollo estudiamos todos los ciclos… (describe todo el proceso), nuestros ciclos no son todos iguales, cada uno experimenta cosas distintas y el estar este día delante de ustedes me remontan a cuando cerré un ciclo”, relató el director.

“Al igual que ustedes yo estuve en ese lugar y hoy estoy al otro lado. Felicidades por los logros que han alcanzado, hoy celebro juntamente con ustedes”, culminó Cardé.

A su vez, la Decana Interina de Asuntos Académicos, la Dra. Waleska De Jesús se añadió al saludo protocolar:

“Les felicito por su esfuerzo personal y por el apoyo de sus seres queridos para llegar hasta aquí. Sigan trabando por sus sueños, pero no olviden sus valores y no descuiden su salud física y mental”, aconsejó De Jesús.

Asimismo, la Rectora de la UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera saludó a los presentes y añadió una lección académica aplicada a la vida real.

“Para mí es un inmenso placer, tenerlos a ustedes en esta actividad para reconocer sus éxitos. Si están aquí significa que son una generación que han pasado por muchos cambios y como profesora de química puedo ver en ustedes el principio de Le Chatelier”, comentó la doctora Rivera, despertando la curiosidad de los presentes.

“Cuando un sistema en equilibrio es perturbado, el mismo busca ajustarse a las nuevas condiciones. Nuestros estudiantes han logrado ajustarse a las nuevas realidades para alcanzar nuevos equilibrios y hoy celebran el fruto de su esfuerzo. Sigan siempre hacia adelante”, culminó.

El evento contó con la destacada participación de la banda y el coro de la de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.

El director del coro, el Sr. Juan Daniel Irizarry y quién se desempeña en su rol por más de 20 años, presidió al coro para deleitar a los presentes con composiciones como:

  • El Himno de la UPR Aguadilla “Alma Máter, Alma Máter” del compositor y arreglista, Pablo Fernández Badillo
  • “Te Quiero”, un poema de Mario Benedetti con música de Alberto Favero y el arreglo coral de Liliana Cangueano
  • “Tu vives en mi pensamiento” del compositor Eladio Torres
  • “Amanecer Borincano” del compositor Alberto Carrión y con el arreglo coral de Amilcar Rivera

En el segundo día de celebración, la banda de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, dirigido por el profesor Luis Santiago, deleitó a la comunidad universitaria y a los invitados con la interpretación de “My Way” / “A mi manera” de Frank Sinatra y de “Lamento borincano” del compositor Javier Solís.

Para revivir la celebración del Cuadro de Honor, puede ver el vídeo:   Aquí

Para más imágenes del día, visita nuestra página de Facebook: UPR Aguadilla.

Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla

(de izquierda a derecha) Decana de Asuntos Estudiantiles, la Dra. Sharon Rivera; director del Departamento de Ciencias Naturales, Dr. José Cardé; estudiante de ciencias sociales, Stacey Feliciano; Rectora, Dra. Sonia Rivera y Decana de Asuntos Académicos, Dra. Walleska De Jesús.

 

 

 

 

 

 

Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla

 

 

 

Banda de la UPR Aguadilla

 

 

 

Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla

 

 

Estudiantes homenajeados en su actividad del Cuadro de Honor

 

 

 

 

Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla

Foto Maestros tomando un taller de capacitación en lenguaje de señas como parte de su formación en el Programa de Preparación de Maestros de la UPR Aguadilla

Aguadilla, P.R. – El Programa de Preparación de Maestros de la UPR Aguadilla celebró hoy el 2do Foro: Una visión holística e inclusiva de enseñanza, en el salón 111 de la institución.

Se trata de una serie de talleres concurrentes para los estudiantes de práctica en educación abarcando los temas de inclusión y tecnología como parte de su metodología de instrucción. Algunos de los talleres en agenda fueron de lenguaje de señas e integración de aplicaciones en la internet.

La Sra. Lissette Hernández Villanueva y la Sra. Belinda Rodríguez Loperena, ambas supervisoras de práctica en educación de la UPR Aguadilla y coordinadoras del foro, son las que se aseguran de la experiencia de los estudiantes practicantes.

“Nos encargamos que los estudiantes tengan su experiencia de práctica, supervisamos, hacemos las visitas y los ubicamos con los maestros de la escuela, quiénes son sus supervisores inmediatos”, explicó Hernández.

Los acompañó el Sr. Joselito Jiménez Rodríguez, director de la Escuela Ana María Javariz, quién facilita que los estudiantes puedan hacer la práctica docente en su escuela.

Además, sirve de enlace, juntamente con los maestros de la escuela y las coordinadoras del programa, para supervisar el proceso de práctica y las experiencias clínicas de los estudiantes.

Los practicantes tienen la oportunidad por el periodo de un semestre para cumplir 300 horas.

Inclusión y Tecnología como metodología de enseñanza para practicantes en Educación

Dra. Marilyn Well, presidenta del equipo evaluador

Aguadilla, P.R. – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibió la visita virtual de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) para ser evaluados por su autoestudio y lograr su continua reacreditación. Esto sucedió durante los días 8 al 11 de mayo de 2022.

Para reunir todos los requisitos de la MSCHE y así obtener la reacreditación, el Comité Timón de la UPR Aguadilla, bajo la dirección del Sr. Gerardo Javariz Cordero, se encargaron del fiel cumplimiento a los estándares de: la efectividad institucional, excelencia y calidad en los programas y el servicio al estudiantado; y en el cumplimiento con la misión y las metas establecidas.

Los integrantes del comité evaluador de la MSCHE fueron:

  • Marilyn Wells, Rectora de Pennsylvania State University y presidenta del comité de acreditación
  • John Frederick Schwaller, Profesor de SUNY en Albany, Nueva York
  • Andrew Thomas Barnette, Decano de la Escuela de Arte, Humanidades, Ciencias Sociales y Servicio Público de Westmoreland County Community College, Pennsylvania
  • Gail Fernández, Rectora Asociada de la Universidad de la Ciudad de Nueva Jersey
  • Angélica María Ferreira, Vicepresidenta Asociada de Presupuesto y Planificación de Pace University, Nueva York
  • Scott Harrah, Director Ejecutivo de Eficacia Institucional, Investigación y Planificación Allegany College of Maryland
  • Omar S. López, Profesor Asociado de la Universidad Estatal de Texas

Ellos estuvieron a cargo de una serie de entrevistas a los miembros de la comunidad estudiantil para validar los datos que la universidad sometió como parte de su autoestudio.

La Dra. Marilyn Well, presidenta del equipo evaluador, indicó en el informe de salida que la UPR Aguadilla parece estar en cumplimiento con todos los estándares y requisitos de afiliación de la MSCHE.

“El orgullo y la pasión es muy evidente en ustedes. En el autoestudio parece (la UPR Aguadilla) estar en cumplimiento con los estándares”, resaltó Well.

La notificación final y oficial sobre la reacreditación esperan recibirla una vez la MSCHE se reúna en octubre de este año.

“Extendemos nuestra más sincera felicitación y agradecimiento a toda la comunidad universitaria que participaron en los diversos grupos entrevistados por el equipo evaluador, especialmente a todos los miembros del Comité Timón y el Sr. Gerardo Javariz Cordero”, expresó la rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, en su comunicado oficial.

Cabe resaltar que para obtener la acreditación se cuenta con un comité de evaluadores externos y es voluntaria para las instituciones que así desean esta distinción. Por lo tanto, dicha acreditación no representa un requisito para que las instituciones operen como centro de enseñanza, pero sin duda otorga prestigio y distinción.

Además, la acreditación representa la elegibilidad para la otorgación de fondos federales, tales como Titulo IV y otras propuestas competitivas.

Pueden informarse sobre el autoestudio en el siguiente enlace: https://www.uprag.edu/self-study-uprag/

Rectora, decanos e intérpretes de la UPR Aguadilla en la entrevista virtual con la MSCHE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rectora, decanos e intérpretes de la UPR Aguadilla en la entrevista virtual con la MSCHE.

Sharkie, mascota de la UPR Aguadilla

Sharkie, mascota de la UPR Aguadilla

 

 

 

 

 

 

 

 

Sharkie, mascota de la UPR Aguadilla, se une a la reunión virtual con la MSCHE.

Dra. Marilyn Well, presidenta del equipo evaluador

La Dra. Marilyn Well, presidenta del equipo evaluador (lado derecho), aplaude los esfuerzos de los miembros de la UPR Aguadilla por el cumplimiento con la MSCHE.

 

UPR Aguadilla cumple con los estándares de la MSCHE para su reacreditación

Promocion de concurso STEAM

Se trata de una competencia en línea sobre propuestas de investigación que atienden algún problema global y el público tiene hasta el 17 de mayo para votar por su favorito.

Aguadilla, PR – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla compite con su proyecto de investigación titulado Ciencia Ciudadana como herramientas de enseñanza en la exhibición de videos de “The 2022 STEM for All Video Showcase: Access, Inclusion, and Equity” que se llevará a cabo en línea el 10 al 17 de mayo en un concurso por votaciones en las redes sociales y en su página web: https://stemforall2022.videohall.com/presentations/2417.

La competencia, financiada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), refleja más de 250 videos de proyectos innovadores que buscan atender y presentar soluciones sobre algún problema global con relación a la educación en ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería y computación.

La presentación titulada “Citizen Science as a Teaching Tool” describe como la UPR Aguadilla, en un proyecto auspiciado por el “US Department of Education, Title III Minority Science and Engineering Improvement Program (MSEIP)”, está utilizando Ciencia Ciudadana para que sus estudiantes de investigación pongan en practica las destrezas adquiridas en el salón de clases para resolver problemas del mundo real.

Dicho proyecto es dirigido por el catedrático de la UPR-Aguadilla, el Dr. Jesús lee-Borges en colaboración directa con los estudiantes de sus cursos de Ciencias Naturales.

“Poder compartir los esfuerzos que estamos realizando es esencial para que otros estudiantes se estimulen a realizar actividades similares y continúen estudios graduados en áreas STEM”, expresó el catedrático y director del proyecto, el Dr. Jesús Lee-Borges.

Su investigación se enfoca en conocer los problemas de salud relacionados con la contaminación del aire, en particular de aquellos que viven cerca de áreas industrializadas. En el sur de Puerto Rico, esto se ha convertido en una preocupación comunitaria para la población que rodea el área de la Bahía de Jobos debido al aumento de la actividad industrial desde principios de la década de 2000.

Los estudiantes de ciencias ambientales y biológicas de UPR Aguadilla: 1) se asociaron en un esfuerzo comunitario para monitorear la calidad del aire (AQ) en áreas residenciales cercanas a la actividad industrial, 2) revisaron informes ambientales históricos relacionados con AQ para la comunicación científica con la comunidad, y 3) resumieron los datos de AQ sobre posibles problemas de salud para los miembros de la comunidad local.

El estudio proporcionó a las comunidades que rodean el área de la Bahía de Jobos, conocimiento de la información científica histórica de la calidad del aire local, mientras que al mismo tiempo proporcionó a los participantes una amplia experiencia para convertirse en científicos ciudadanos.

Los participantes del estudio fueron el Dr. Jesús Lee-Borges, director del proyecto; la Dra. Nancy Cardona-Cordero, mentora de investigación científica cuidadana; la Sra. Verónica Ortiz-Vargas, asistente administrativo; y las mentoras de investigación la Dra. Brenda Ramos-Santana, Dra. Omayra Hernández-Vale, Dra Adrianne Tossas-Cavelliery y Dra. Julianna Pérez-Lauspier, quién también fungió como coordinadora de actividades.

Se añaden a los estudiantes, Paola Rodríguez-Montoyo, Victoria Pellot-Ortiz y Deytzalie Rodríguez-Hernández del programa de Ciencias en Biomédica, y Verónica Morales-Rodríguez del programa de Tecnología Ambiental de la UPR Aguadilla.

En conjunto, las presentaciones cubren una amplia gama de temas que incluyen ciencias, matemáticas, informática, ingeniería, aprendizaje en línea, ciencia ciudadana, espacios de creación, ampliación de la participación, experiencias de investigación, tutoría, desarrollo profesional, “Next Generation Science Standards” (NGSS) y “Common Core”.

Durante el evento de ocho días, investigadores, profesionales, legisladores y miembros del público están invitados a ver los videos cortos, discutirlos con los presentadores en línea y votar por sus favoritos.

Se solicita el voto de la ciudadanía en apoyo al proyecto de UPR Aguadilla en el siguiente enlace: https://stemforall2022.videohall.com/presentations/2417.

UPR Aguadilla compite en el 2022 STEM for All Video Showcase

open house

(Aguadilla, P.R.) – Con una gran participación de estudiantes de escuela superior de toda la región oeste, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebró ayer en el Campus su tan esperada Casa Abierta sumergiendo a los presentes con experiencias directas a la vida universitaria.

Los invitados fueron sorprendidos con música en vivo y recibieron orientación directamente en carpas representadas por todos los programas académicos, asociaciones estudiantiles y negocios de los alumnos empresarios para brindarles una experiencia completa a los participantes.

Entre las actividades más destacadas lo fue el “Campus Tour”, dos recorridos guiados que se llevaron a cabo en las facilidades de la UPR Aguadilla para presentarles a los estudiantes dónde serán sus salones, laboratorios y oficinas más destacadas.

Los estudiantes tuvieron experiencias directas con proyectos de investigación, fórmulas químicas, demostraciones científicas y simulaciones de “Be The Match” dirigidas por el Departamento de Ciencias Naturales. Además se les orientó sobre las oportunidades profesionales y con estipendio que pueden tener desde su primer año universitario.

“UPR Aguadilla y todo su personal esta comprometido en proveerle a los estudiantes todas las oportunidades posibles para que sean profesionales sólidos en sus industrias y representen el orgullo de CORA donde quiera que vayan”, resaltó la rectora de UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

Pudieron conocer proyectos especiales como el de Vida Marina, que busca restaurar las dunas y los manglares de toda la costa de Puerto Rico siendo proyectos avalados por el Gobierno de Puerto Rico y apoyado por propuestas federales.

Además, en colaboración con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) y el Proyecto FIESTA VIII, pudieron conocer las iniciativas activas en el Campus que buscan crear consciencia sobre la responsabilidad en el tránsito, las bebidas alcohólicas y de “pasar la llave”.

“Buscamos brindarle a los estudiantes la mayor experiencia posible de cara a su ingreso a la UPR Aguadilla, aquí preparamos a nuestros tiburones y tintoreras con la más alta calidad en educación y experiencias de crecimiento profesional”, destacó la Directora de Admisiones, Rachel Soto.
Los estudiantes pudieron completar admisión y llenar la beca Pell en facilidades con computadoras e internet y con el apoyo de todo el personal de la oficina de Asistencia Económica.

Revive lo ocurrido aquí: https://www.youtube.com/watch?v=zQpiEKAMHBM

Sobrepasa expectativas Casa Abierta de UPR Aguadilla

Crean conciencia sobre la prevención de violencia de género

Esta actividad tenía el propósito de concientizar, educar y erradicar el mal social de la Violencia de Género.

(Aguadilla, P.R) – La oficina de Procuraduría Estudiantil, Título IX, Recursos Humanos e Igualdad de Oportunidad en el Empleo de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla llevaron a cabo el pasado jueves el conversatorio Responsabilidad social ante la prevención de la violencia de género ante los estudiantes de la UPR Aguadilla.

El conversatorio contó con la presencia de la Sra. Bereliz Rodríguez, hermana de la víctima de feminicidio Keishla Rodríguez, y la Dra. Irma Lugo Nazario, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género.

“Llevamos 13 casos (de feminicidios) este año y no nos enteramos. Dije que cuando pasó lo de Keishla sería la última, pero cada vez que pasa vuelvo a revivirlo todo, lo pase, lo viví en carne propia y es muy lamentable que siga pasando. Yo creo que en la unión esta la fuerza”, relató la hermana de Keishla Rodríguez, Bereliz Rodríguez.

Los presentes tuvieron la oportunidad directa de preguntarles sobre las iniciativas y movimientos que hay para crear consciencia sobre víctimas de violencia de género y todas sus variantes.

“Estamos comprometidos en educar sobre la violencia de género, porque quizás no nos veamos involucrados, pero tenemos una responsabilidad moral y social de ayudar y aportar para evitar este tipo de situaciones, destacó la rectora de la UPR Aguadilla, Sonia Rivera González.

Sobre la importancia de la pronta acción de las autoridades y agencias pertinentes en las denuncias, la Dra. Irma Lugo Nazario, alertó que “las primeras 24 horas son claves, en el feminicidio, ya que las víctimas están en alto riesgo de muerte”.

El Coordinador de Titulo IX de la UPR Aguadilla, Miguel Arocho le preguntó a Bereliz Rodríguez: “¿Has logrado ayudar a víctimas a que denuncien sus casos?”.

“Cinco personas que haya ayudado para mi es un gran logro, no todas salen del círculo vicioso, pero sigo llevando la voz”, respondió Rodríguez.

“Convertí el dolor en una iniciativa para levantar consciencia y dar ayuda, nuestro trabajo es demasiado de grande y tenemos que apoyar a las personas que han pasado por esto. Hay señales, no nos hagamos la vista larga”, resaltó Rodríguez.

La Dra. Irma Lugo Nazario, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género, presentó que existe el “ciclo de la violencia” y exhortó a los participantes a que conocieran a mayor profundidad.

“Les exhorto a que lo conozcan sobre el ciclo de violencia, ya que las víctimas pueden pretender unas siete veces de ‘intentar que la relación funcione’ hasta que finalmente se deciden a denunciar si es que no ha pasado a mayores”, relató la Dra. Lugo

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y las oficinas organizadoras del evento están comprometidas en educar y concientizar a su comunidad acerca de la Violencia de Género.

Vídeo de la actividad: https://youtu.be/WZRtkUF9aZg

Crean conciencia sobre la prevención de violencia de género

Promoción Casa Abierta

(Aguadilla, P.R.) – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebrará su tan esperada Casa Abierta este jueves, 21 de abril de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. en el área verde del Campus.

Cada departamento tendrá su carpa identificada con el personal clave para orientar a los estudiantes sobre los programas académicos y las oportunidades de internados, intercambios y otras experiencias profesionales.

Los participantes recibirán orientación sobre las ayudas económicas, asociaciones estudiantiles, programas académicos y tendrán asistencia para completar su matrícula, solicitar Beca Pell y Admisión ese mismo día.

Además, se llevarán a cabo dos “Campus Tours”, recorridos guiados por las facilidades de UPR Aguadilla para que los estudiantes tengan su experiencia más cercana con su futura Casa de Estudios. Conocerán los departamentos, las instalaciones deportivas, los diferentes espacios de recreación y mucho más.

Durante el “Campus Tours” tendrán actividades prácticas para sumergirse en experiencias más reales de cara a lo que será su futuro profesional. Se reunirán en el área verde para salir a las 5:30 p.m. y a las 7:00 p.m.

Para completar la matrícula y solicitar Beca Pell habrá un personal designado en el Salón de DIVED, ubicado en el tercer piso de la Biblioteca Enrique A. Laguerre.

Para Admisión a la UPR-Aguadilla, podrán pasar a la mesa de registro.

A su vez, los padres y/o acompañantes podrán participar del taller: Claves para apoyar a los hijos universitarios que tiene como objetivo concientizar sobre las necesidades de los universitarios y cómo pueden facilitarle destrezas para que puedan ser un apoyo efectivo durante su vida universitaria.

Se llevará a cabo en el Centro de Estudiantes y estará a cargo de la Dra. Frances Figueroa Nieves, Procuraduría Estudiantil.

UPR Aguadilla está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) y sus departamentos tienen acreditaciones especializadas para brindar una experiencia mucho más enriquecedora.

  • Departamento de Administración de Empresas – Accreditation of Collegiate Business Schools and Programs (ACBSP)
  • Departamento de Educación y Departamento de Inglés– Council for Accreditation of Educator Preparation (CAEP) (Formerly known as National Council for Accreditation of Teacher Education – NCATE)
  • Departamento de Electrónica – Engineering Technology Accreditation Commission (ETAC)
  • Departamento de Sistemas de Oficina – Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP)
  • Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos – International Association of Counseling Services, Inc. (IACS)
  • Biblioteca Enrique A. Laguerre / Centro de Recursos para el Aprendizaje – Association of College & Research Libraries (ACRL)

UPR Aguadilla celebrará su Casa Abierta el 21 de abril 2022

foto (De izquierda a derecha, identificados en amarillo y azul: Dr. Ángel Custodio, Dra. Liza V. Jiménez y Dr. Miguel Méndez)

(De izquierda a derecha, identificados en amarillo y azul: Dr. Ángel Custodio, Dra. Liza V. Jiménez y Dr. Miguel Méndez)

Aguadilla, P.R. – Con el propósito de fortalecer la enseñanza de Genética y Bioinformática del Bachillerato de Biología de la UPR de Aguadilla, tres miembros de la facultad participaron el pasado mes de enero en el Puerto Rico Regional Node New Member Training del Genomic Education Partnership (GEP) siendo enlaces para que la Universidad se convirtiera en miembro oficial de tan prestigiosa institución.

El GEP es un instituto donde colaboran más de 200 instituciones universitarias a nivel nacional en Estados Unidos. Entre los propósitos del GEP se encuentra integrar el uso activo de aprendizaje a los currículos subgraduados a través de cursos basados en experiencias de investigación y centrados en bioinformática y genómica.

“Felicito a la Dra. Liza V. Jiménez, el Dr. Ángel Custodio y el Dr. Miguel Méndez por su compromiso con la educación y con nuestra institución. Nos sentimos orgullosos que formen parte de nuestra facultad y por representar dignamente a la UPR Aguadilla con dicha afiliación”, resaltó la rectora de la UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

La Dra. Liza V. Jiménez, el Dr. Ángel Custodio y el Dr. Miguel Méndez – miembros de la facultad de la UPR Aguadilla – estuvieron capacitándose con el GEP y fueron los enlaces para que la Universidad quedara oficialmente afiliada al Instituto.

Esto representa la oportunidad para que los estudiantes y la facultad puedan enriquecer sus conocimientos y participar de investigaciones en el campo de la Genómica y Bioinformática.

La colaboración y participación en el GEP ayuda a fortalecer directamente los cursos de Genética y Bioinformática del Bachillerato de Biología siendo estos a la vanguardia de las últimas tendencias en el campo.

Para mayor información del Instituto, pueden acceder a: https://thegep.org y https://thegep.org/news/pr-nmt-jan2022/

 

UPR Aguadilla se convierte en miembro del Genomic Education Partnership (GEP)

Back To Top
No results found...