Skip to content
Entre los asistentes a la conferencia de prensa se encontraban representantes del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, Bomberos del Aeropuerto

(Aguadilla, P.R – 22 de noviembre de 2024) En el día de hoy la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) anunció en una conferencia de prensa su paso decisivo hacia el fortalecimiento de su programa de Aeronáutica y Aeroespacial, gracias a una histórica inversión de $3.5 millones otorgados por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) del Gobierno de Puerto Rico.

La rectora de la institución, Dra. Sonia Rivera González, anunció que “esta inyección de fondos tiene como objetivo seguir preparando la fuerza laboral necesaria en apoyo al conglomerado de las industrias de este importante sector en Puerto Rico. Estos fondos permitieron la adquisición de equipos de vanguardia para ampliar las estaciones de práctica del Programa de Aeronútica y Aeroespacial”. Rivera González resaltó que “el nuevo equipo coincide con la aprobación del nuevo Bachillerato en Ciencias en Tecnología de la Información Aeroespacial, que estará disponible en agosto de 2025, consolidando a la institución como un referente en la formación técnica y académica de alta calidad para el sector aeroespacial”.

Los fondos, provenientes del Programa de Fondo de Emergencia para Asistencia en la Educación del Gobernador (GEER II Funds, por sus siglas en inglés), fueron destinados principalmente a la adquisición de equipos tecnológicos y educativos de vanguardia, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para desempeñarse de manera efectiva en un mercado laboral altamente competitivo.

El Dr. Luis A. Ferrao Delgado, presidente de la UPR, destacó: “Este esfuerzo conjunto no solo fortalece la educación y capacitación de nuestros estudiantes en el campo aeronáutico, sino que posiciona a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, como un pilar fundamental en el desarrollo de un ecosistema académico aeronáutico de clase mundial, asegurando que nuestros egresados estén preparados para los desafíos del sector aeroespacial global”.

Como parte de esta histórica inversión, UPR Aguadilla adquirió un avión Gulfstream III con capacidad para 13 pasajeros, espacio para un asistente de vuelo y dos pilotos, por un valor de $1.4 millones. Este equipo permitirá realizar actividades de aviónica en un entorno real, ofreciendo a los estudiantes una formación práctica de calidad. Además, se incorporaron otros equipos esenciales, tales como motores de turbinas, sistemas de entrenamiento de tren de aterrizaje y frenos de aeronaves, simuladores electrónicos de instrumentos de vuelo, y más.

“La adquisición de estos equipos y la ampliación de las estaciones de trabajo nos permite cumplir con los requisitos de la Federal Aviation Administration (FAA), lo que facilitará la formación del personal necesario para la industria. Uno de nuestros próximos pasos es obtener la certificación de la FAA, lo que nos permitirá un mayor número de estudiantes admitidos al programa, garantizando que reciban la capacitación que exige esta agencia”, añadió Rivera González.

Entre los asistentes a la conferencia de prensa se encontraban representantes del Aeropuerto Rafael Hernandez (BQN) de Aguadilla, Bomberos del Aeropuerto Rafael Hernández, Collins Aerospace, Lufthansa Technik Puerto Rico, Pratt & Whitney Puerto Rico, Compañía de Turismo de Puerto Rico, One Stop Career Center of Puerto Rico, Express Office, entre otros.

Este esfuerzo no solo impacta las salones de clases, sino que también contribuye al desarrollo de una fuerza laboral especializada, impulsando el crecimiento económico regional y fortaleciendo la industria aeroespacial en Puerto Rico. “Estamos preparando a nuestros estudiantes no solo con conocimiento académico, sino también con las habilidades prácticas y el liderazgo necesarios para ser agentes de cambio en el sector aeroespacial”, afirmó la rectora de la UPR Aguadilla.

Como parte de este proceso, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) ha destinado otros $2 millones para mejoras en las instalaciones y el fortalecimiento de la estructura administrativa del Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), adscrito a la UPR Aguadilla, según se informó.

Actualmente, UPR Aguadilla ofrece un grado asociado en Tecnología en Aeronáutica y Aeroespacial (TAAE) y está en proceso de ofrecer nuevos programas y certificaciones en esta área. Todos estos programas serán sometidos a evaluación para obtener la acreditación de la FAA, que exige disponer de los equipos necesarios para garantizar que los egresados tengan las experiencias académicas y prácticas requeridas en la industria.

UPR Aguadilla lidera la transformación educativa en aeronáutica y aeroespacial con una inversión histórica de $3.5M

Los estudiantes Mariely Morales Burgos y Emanuel Echevarría Bonet fueron premiados en la categoría de biología molecular por sus proyectos de investigaciones

Estuvieron presentando sus proyectos de investigación a científicos de diversas disciplinas en Arizona.

Aguadilla, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) continúa destacándose a nivel nacional, y recientemente un grupo de doce (12) estudiantes de investigación subgraduada del Departamento de Ciencias Naturales presentaron sus proyectos en la Conferencia Nacional sobre Diversidad en STEM 2024 (NDiSTEM 2024, por sus siglas en inglés), organizada por la Sociedad para el Avance de los Chicanos/Hispanos y Nativos Americanos en la Ciencia (SACNAS, por sus siglas en inglés), celebrada en Phoenix, Arizona, del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Este evento, reconocido internacionalmente, reúne a estudiantes, académicos e investigadores de diversas disciplinas científicas, proporcionando una plataforma única para la divulgación de investigaciones y el fortalecimiento de redes profesionales. En este marco, los estudiantes de UPR Aguadilla no solo presentaron sus investigaciones, sino también obtuvieron valiosos recursos y establecieron contactos con líderes en el campo de las ciencias.

Los estudiantes Mariely Morales Burgos y Emanuel Echevarría Bonet fueron premiados en la categoría de biología molecular por sus investigaciones sobresalientes, junto a otros cinco estudiantes de otras universidades en Puerto Rico, quienes también fueron galardonados en diversas áreas como microbiología, ambiental y materiales.

“Este logro es un reflejo del compromiso, la dedicación y el talento de nuestros estudiantes. Estas experiencias internacionales les brindan a nuestros estudiantes una visión más amplia de las oportunidades profesionales que existen más allá de las aulas. La SACNAS es solo un ejemplo de cómo UPR Aguadilla le abre puertas a un futuro prometedor en las ciencias”, expresó la doctora Juliana Pérez Laspiur, mentora del grupo y profesora en el Departamento de Ciencias Naturales de la UPRAg.

Los estudiantes que participaron en la conferencia y representaron a Puerto Rico fueron: Mariely Morales Burgos, Emanuel Echevarría Bonet, Kevin Rodríguez Irizarry, Edgar Ocasio Arce, José Chaparro Galloza, Neichary Soto Acevedo, Wilgeyshka Acevedo Acevedo, Javier Galarza Avilés, Stephanie González Avilés, Yavier Nazario Cáceres, Linda Hernández Pérez y Débora Torres Centeno.

“Nos honra ver cómo nuestros estudiantes siguen destacándose en las diversas áreas de investigación en las ciencias y tengan la oportunidad de exponer sus trabajos en foros y conferencias de gran prestigio a nivel nacional como lo es la SACNAS.  La calidad del trabajo de estos jóvenes, bajo la tutela de la Dra. Pérez Laspiur, sigue rindiendo frutos, y exponiendo al mundo la calidad del trabajo que se está realizando en nuestra Institución”, expresó la doctora Sonia Rivera González, rectora de la UPR Aguadilla.

El lunes, 12 de noviembre, un nuevo grupo de estudiantes de UPR Aguadilla viajará a Pittsburgh, Pennsylvania, para participar en la conferencia nacional Conferencia anual de Investigación Biomédica para Científicos Minoritarios (ABRCMS, por sus siglas en inglés), donde continuarán mostrando su talento y compromiso con el desarrollo de las ciencias.

“La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla sigue comprometida con la formación de jóvenes investigadores y el impulso de nuevas generaciones de científicos que, más allá de sus estudios, pueden abrir caminos en el mundo académico y profesional”, concluyó Rivera González.

De los doce estudiantes que participaron en la conferencia, once recibieron el prestigioso SACNAS Travel Award, un fondo competitivo que cubre gastos de registro, pasajes y alojamiento. Además, los Programas NIH AREA R15MSEIP Connect y MSEIP Solaris contribuyeron con los fondos adicionales necesarios para hacer posible la participación de estos jóvenes científicos.

UPR Aguadilla destaca en la Conferencia Nacional SACNAS 2024

Portada video musical muestra el nombre del video que es Zona Tiburón y sale la mascota de la universidad el tiburon con una Claqueta

Se trata de una canción, creada por talento universitario, que resalta las oportunidades educativas de la institución y lanza un reto viral para unir a la comunidad.

30 de octubre de 2024, Aguadilla, PR – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) se ha lanzado al ruedo de la creatividad digital con el estreno de “Zona Tiburón”, un jingle fresco y dinámico que destaca las oportunidades que la institución ofrece a los jóvenes, apelando a sus aspiraciones y conectando directamente con sus intereses. Este jingle, creado internamente por estudiantes y empleados, busca no solo promocionar la universidad, sino crear un vínculo significativo con la juventud de Puerto Rico.

En respuesta a los desafíos actuales, tales como la reducción de la población estudiantil y el desinterés hacia los estudios universitarios, UPR Aguadilla apuesta por un enfoque innovador que revoluciona su imagen institucional.

‘”Zona Tiburón” no es solo un jingle, es una celebración de la vida universitaria e invita a la juventud a explorar su potencial y aprovechar las oportunidades en la UPR de Aguadilla. Estamos muy emocionados y confiamos en que será un gran éxito para atraer a más jóvenes a nuestra comunidad universitaria”, afirmó Bedushka Jiménez Nieves, oficial de prensa y comunicaciones, y parte del equipo creativo. 

Con esta iniciativa, una estrategia que utiliza la música, el baile y el lenguaje que atraen y hablan nuestros jóvenes, buscan inspirar a la juventud a visualizar su futuro a través de la educación.

La doctora Sonia Rivera González, rectora de UPR Aguadilla, afirmó: “Queremos que esta iniciativa inspire a los jóvenes a soñar en grande y ver la educación como su mejor inversión. En UPR Aguadilla nos comprometemos con el desarrollo de los jóvenes, ofreciendo un ambiente inclusivo y enriquecedor que fomente su crecimiento personal y profesional”.

El video musical de “Zona Tiburón” se estrenó el jueves, 24 de octubre, en Caribbean Cinemas en Aguadilla y Western Plaza en Mayagüez, donde estará disponible hasta el 7 de noviembre. Además, UPR Aguadilla lanzó el #ZonaTiburónChallenge motivando a otros cibernáutas a realizar el distintivo baile y presentará su video musical en su Casa Abierta que será este viernes, 1 de noviembre y en las escuelas superiores del área noroeste de la isla para transmitir este inspirador mensaje de crecimiento y superación.

La producción del video fue el resultado de un esfuerzo colaborativo del destacado personal del Área de Prensa y Comunicaciones, integrado por Bedushka Jiménez Nieves, Leslie Soto López y Angélica Aldarondo Cortés. La grabación y edición estuvieron a cargo del equipo de la División de Educación a Distancia, con el Sr. Christopher Maldonado Acevedo, la Srta. Ángela E. Morales, y el Sr. Birilo U. Santiago Velázquez, director de la DECEP. Además, la comunidad universitaria jugó un rol clave en el proceso, reflejando el espíritu creativo y el compromiso de UPR Aguadilla.

Para ver el video y unirse al #ZonaTiburónChallenge, pueden visitar: https://www.youtube.com/watch?v=iDJI2ukrkpU

 

 

Portada video musical muestra el nombre del video que es Zona Tiburón y sale la mascota de la universidad el tiburon con una Claqueta
Portada del video musical “Zona Tiburón”

 

Grupo de estudiantes que fueron parte del video musical "Zona Tiburón"
Grupo de estudiantes que fueron parte del video musical “Zona Tiburón”

UPR Aguadilla apuesta a la creatividad interna y lanza “Zona Tiburón”

Estudiantes de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME), capítulo UPR Aguadilla

Ayer, la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME), capítulo UPR Aguadilla, tuvo el honor de recibir a Alex Medina Bonilla, exalumno de la institución y fundador de “La Guarapera”, quien compartió su inspiradora trayectoria empresarial con la comunidad universitaria.

Durante su intervención, Medina Bonilla brindó valiosos consejos a los estudiantes, destacando que “la perseverancia, la consistencia, la organización, la sistematización y el mercadeo son claves fundamentales para alcanzar el éxito”.

En 2014, apenas un año después de haber completado su bachillerato en Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Alex, junto a su compañera Glenys Medina, decidió emprender un proyecto que llevaría el sabor tradicional del campo puertorriqueño a la ciudad. Nacidos en el seno de una familia dedicada a la agricultura, los hermanos concibieron la idea de ofrecer un producto natural basado en lo que mejor conocían.

“Un día, recogimos algunas cañas y con un trapiche rudimentario comenzamos a exprimir los primeros guarapos para el público. La respuesta fue increíble”, relató Medina Bonilla con entusiasmo.

Hoy, “La Guarapera” no solo ofrece guarapo recién exprimido, sino que ha ampliado su oferta con una amplia variedad de frutas y toppings, permitiendo a los clientes crear combinaciones únicas y experimentar nuevos sabores.

“El guarapo es parte integral de la tradición puertorriqueña en el campo, y eso es lo que deseamos preservar y transmitir”, expresó Medina Bonilla durante su charla en la UPR Aguadilla.

Esta actividad subraya el compromiso de la UPR Aguadilla en destacar a sus exalumnos y fomentar el espíritu emprendedor entre sus estudiantes, inspirándolos a seguir sus sueños y contribuir al desarrollo económico del país.

Exalumno de la UPR Aguadilla y exitoso empresario comparte su historia de éxito

Parte de la comunidad universitaria junto al lazo rosa en concienciación del cáncer de mama

(Aguadilla, PR – 16 de octubre de 2024) En el marco del mes de concienciación sobre el cáncer de mama, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, a través de su Oficina de Servicios Médicos y la Oficina de Calidad de Vida, organizó una jornada especial de actividades en el día de ayer martes. Estas iniciativas fueron diseñadas para educar y sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado en la prevención del cáncer de mama.

Desde muy temprano en la mañana, el Centro de Estudiantes de la UPR Aguadilla se convirtió en un espacio de encuentro donde se llevaron a cabo mesas informativas, charlas educativas y una serie de actividades que promovieron el cuidado de la salud. Entre las actividades destacadas, se ofrecieron sesiones de manicura rosa, un símbolo visible de solidaridad con la lucha contra el cáncer de mama, junto con la venta de artesanías y artículos cuyos fondos fueron destinados a la Sociedad Americana contra el Cáncer.

“Comprometidos con crear espacios que promuevan la salud y el bienestar de nuestra comunidad universitaria, nos pintamos las uñas de rosa con el objetivo de sensibilizar a nuestra comunidad sobre la importancia de la detección temprana y en apoyo a quiénes enfrentan esta enfermedad”, expresó la decana de estudiantes de UPR Aguadilla, la doctora Edma A. Báez Choza.

Una de las principales atracciones del evento fue la charla titulada “Concienciación sobre el cáncer de mama”, presentada por la Lic. Cinthia Tirado, Educadora en Salud, quien abordó la importancia de la autoexploración y la detección temprana como las herramientas más efectivas para combatir esta enfermedad.

El evento contó con la colaboración de organizaciones reconocidas como Caribbean Cancer Care ServicesCosta Salud y Aflac, quienes ofrecieron información y recursos de apoyo a las personas interesadas en aprender más sobre la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Estas alianzas destacan el compromiso de la UPR Aguadilla en formar una red de apoyo que facilite el acceso a información confiable y servicios de salud.

Además de las actividades del día, una de las iniciativas más notables fue la colocación de un lazo rosa gigante en el Campus. Este lazo, que ahora adorna una de las estructuras principales de la institución, simboliza el apoyo y la solidaridad de toda la comunidad universitaria con aquellas personas que luchan o han luchado contra el cáncer de mama.

Con estas actividades, la UPR Aguadilla no solo reafirma su compromiso con la concienciación y prevención del cáncer de mama, sino que también hace un llamado a la comunidad a participar activamente en la lucha contra esta enfermedad”, reveló la rectora de UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

El lema del evento, “Tócate para que no te toque”, resalta la importancia de la autoexploración como un paso crucial para la detección temprana, alentando a todos a tomar un rol proactivo en el cuidado de su salud.

Parte de la comunidad universitaria junto al lazo rosa en concienciación del cáncer de mama
Parte de la comunidad universitaria junto al lazo rosa en concienciación del cáncer de mama
Facultad y estudiantes se pintaron sus uñas color rosa en recaudación de fondos para ser donados a la Sociedad Americana contra el Cáncer
Facultad y estudiantes se pintaron sus uñas color rosa en recaudación de fondos para ser donados a la Sociedad Americana contra el Cáncer

UPR Aguadilla se une a la lucha contra el cáncer de mama con múltiples iniciativas de concienciación

El profesor Miguel Méndez junto a la estudiante del Departamento de Ciencias Naturales, Nathalie Nieto durante a la Society for Neurosciences Conference 2024 celebrada en Chicago, Illinnois.

(Aguadilla, PR – 15 de octubre de 2024) El Dr. Miguel P. Méndez González, profesor asociado del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), encabezó la participación de la institución en la prestigiosa Society for Neurosciences Conference 2024, celebrada en Chicago, Illinnois.

Durante el evento, presentó su innovador proyecto titulado “Scientific Research Preparatory Program”, una iniciativa de verano diseñada para estudiantes subgraduados con el objetivo de ofrecerles experiencias únicas en investigación, mentoría y trabajo práctico en el campo de la neurociencia. Este programa, financiado por el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de los Estados Unidos, representa una puerta de entrada transformadora para jóvenes talentos puertorriqueños interesados en la ciencia.

“El objetivo de este programa es inspirar y preparar a la próxima generación de científicos, brindando oportunidades que fomenten la investigación y la educación en neurociencia para nuestros puertorriqueños”, expresó el Dr. Méndez durante la entrevista. Además, resaltó el impacto positivo que este esfuerzo puede tener en la comunidad académica de Puerto Rico y en la proyección internacional de sus estudiantes: “Estar aquí, representando este proyecto, a mi comunidad y a mi isla, y ver el impacto tan grande que puede tener este esfuerzo es realmente gratificante”.

La participación del Dr. Méndez y de los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPRAg, Nathalie Nieto y Edgar Ocasio, quienes también presentaron sus propios proyectos de investigación en la conferencia, reafirma el compromiso de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla con la excelencia académica y la investigación científica de alto nivel. Nathalie Nieto, bajo la mentoría del Dr. Méndez, presentó su investigación sobre los efectos de la metformina, un medicamento utilizado en el tratamiento de la diabetes, en la expresión de proteínas en células gliales del cerebro, contribuyendo de manera significativa al conocimiento sobre los efectos de este fármaco en el sistema nervioso.

Por otro lado, Edgar Ocasio se destacó por su investigación realizada en Princeton University, donde, bajo la supervisión de la Dra. Annegret Falkner del Princeton Neuroscience Institute, estudió las redes neuronales asociadas a la experiencia de la agresión y sus efectos a largo plazo en el comportamiento y la actividad neuronal. Su trabajo arroja luz sobre los mecanismos subyacentes a la conducta agresiva, con implicaciones importantes para la comprensión de las respuestas del cerebro ante situaciones de estrés y agresión.

“La presentación de estos proyectos en una conferencia de tanto prestigio resalta no solo el talento emergente de los estudiantes de la UPR Aguadilla, sino también el rol crucial de la facultad en la promoción de oportunidades de investigación que tienen un impacto tanto local como global. Estos esfuerzos consolidan a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla como un centro de investigación innovador, comprometido con el desarrollo científico y el empoderamiento de sus estudiantes para enfrentar los retos del futuro”, puntualizó la doctora Sonia Rivera González, rectora de dicha institución.

“Este tipo de logros pone en alto la labor educativa de la UPR Aguadilla, posicionándola como una institución líder en la región, capaz de formar a futuros científicos que contribuyan a la comunidad académica internacional”, concluyó.

El profesor Miguel Méndez junto a la estudiante del Departamento de Ciencias Naturales, Nathalie Nieto durante a la Society for Neurosciences Conference 2024 celebrada en Chicago, Illinnois.
El profesor Miguel Méndez junto a la estudiante del Departamento de Ciencias Naturales, Nathalie Nieto durante a la Society for Neurosciences Conference 2024 celebrada en Chicago, Illinnois.
Edgar Ocasio, estudiante de UPR Aguadilla, se destacó por su investigación realizada sobre las redes neuronales asociadas a la experiencia de la agresión y sus efectos a largo plazo en el comportamiento y la actividad neuronal.
Edgar Ocasio, estudiante de UPR Aguadilla, se destacó por su investigación realizada sobre las redes neuronales asociadas a la experiencia de la agresión y sus efectos a largo plazo en el comportamiento y la actividad neuronal.
El Dr. Miguel P. Méndez González, profesor asociado del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla presentó su proyecto titulado "Scientific Research Preparatory Program" durante la conferencia.
El Dr. Miguel P. Méndez González, profesor asociado del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla presentó su proyecto titulado “Scientific Research Preparatory Program” durante la conferencia.

UPR Aguadilla se destaca en prestigiosa conferencia de neurociencia con innovadores proyectos de investigación

Estudiantes reciben orientación vocacional y financiera para sus decisiones futuras

(Aguadilla, PR. – 11 de octubre de 2024) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se convirtió en un espacio de oportunidades el pasado lunes, al recibir a estudiantes de cuatro escuelas superiores del área oeste en la actividad “College & Career Counseling Day”, organizada por el Proyecto MSEIP CONNECT. Este evento tuvo como objetivo fundamental guiar a los jóvenes en la toma de decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional, poniendo especial énfasis en su bienestar integral.

El Proyecto CONNECT surge con la misión de ofrecer oportunidades a estudiantes de poblaciones subrepresentadas en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Apoyado por el Departamento de Educación de EE. UU. a través del programa Minority Science and Engineering Improvement Program (MSEIP), y la UPRAg, este proyecto busca fortalecer el interés y la preparación de los estudiantes en carreras STEM, promoviendo la creación de redes de apoyo, educación, y capacitación.

Durante la actividad, los participantes completaron un examen de orientación vocacional y asistieron a talleres informativos sobre procesos de admisión universitaria, opciones de ayuda financiera, y programas académicos en STEM. “Como resultado, se observó un notable incremento en el interés de los estudiantes por continuar sus estudios universitarios en estas áreas, lo cual evidencia el impacto positivo de la iniciativa en la comunidad educativa”, comentó la doctora Elddie Román, profesora del Departamento de Ciencias Naturales de la UPRAg.

Las escuelas que participaron incluyeron la Escuela Superior Eladio Tirado López de Aguada, la Escuela Catalina Morales de Flores de Moca, y las escuelas Benito Cerezo Vázquez y Juan Suárez Peregrina, junto al Programa Upward Bound Math and Science de Aguadilla.

Los directores del Proyecto MSEIP CONNECT, el Dr. Jesús Lee-Borges y la Dra. Elddie Román, reafirmaron el compromiso de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla con su comunidad. “Estas iniciativas no solo fomentan el interés de los estudiantes de secundaria por continuar estudios universitarios en campos relacionados con STEM, sino que también contribuyen de manera significativa al desarrollo educativo y profesional de nuestra región”, destacó el doctor Lee-Borges.

La actividad “College & Career Counseling Day” se ofrecerá de manera anual, y se invita a las escuelas interesadas en participar en futuras ediciones a comunicarse al (787) 890-2681 ext. 6256.

Estudiantes reciben orientación vocacional y financiera para sus decisiones futuras
Estudiantes reciben orientación vocacional y financiera para sus decisiones futuras
Los directores del Proyecto MSEIP CONNECT de UPR Aguadilla, el Dr. Jesús Lee-Borges y la Dra. Elddie Román durante la orientación a los estudiantes
Los directores del Proyecto MSEIP CONNECT de UPR Aguadilla, el Dr. Jesús Lee-Borges y la Dra. Elddie Román durante la orientación a los estudiantes
El director del Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos, doctor Gilberto Herrera Silva, orienta a los estudiantes sobre sus intereses vocacionales.
El director del Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos, doctor Gilberto Herrera Silva, orienta a los estudiantes sobre sus intereses vocacionales.

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla empodera a estudiantes con el “College & Career Counseling Day”

Imagen Galardones Premios Lata(De izquierda a derecha) La estudiante Erica N. Arocho Pérez y Yadeliz López Rodríguez junto al director de Teatro Universitario UPRAg, el profesor Alberto Martínez Marquez durante la ceremonia de premiación.

(San Juan, Puerto Rico – 30 de septiembre de 2024) Estudiantes y el director del grupo de Teatro Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) brillaron en la segunda edición de los Premios Latin Alternative Theater Awards (LATA) Edición Puerto Rico, celebrada ayer en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. Los Premios LATA, que reconocen la excelencia en el teatro alternativo de artistas y organizaciones latinoamericanas e hispanas, destacaron al talento emergente y la dirección sobresaliente de UPRAg.

Entre los galardonados de la noche se encuentran:

Erica Arocho Pérez, estudiante de Psicología y miembro de ARTEM TEATRAL (Teatro Universitario UPR Aguadilla), quien fue reconocida como “Mejor Actriz Protagonista” por su interpretación en la obra “Están en la esquina”, escrita por el dramaturgo puertorriqueño Carlos Canales y dirigida por el profesor Alberto Martínez Márquez, director del grupo teatral.

Yadeliz López Rodríguez, estudiante de Administración de Empresas y también parte de ARTEM TEATRAL, obtuvo el premio a “Mejor Actriz Característica” por su actuación en la obra “Las pinzas”, del dramaturgo venezolano Román Chalbaud.

Alberto Martínez Márquez, director de ARTEM TEATRAL y coordinador del Programa de Bellas Artes de UPRAg, fue honrado con el premio a la “Mejor Dirección” en Teatro Universitario por la puesta en escena de “Las pinzas”.

“El éxito de estas producciones resalta el compromiso de la UPR Aguadilla con la excelencia artística, consolidando nuestra posición como un referente en la formación de nuevos talentos en las artes escénicas”, resaltó la rectora de UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

Erica Arocho Pérez, emocionada tras recibir su premio, expresó: “Estoy sumamente contenta por haber sido seleccionada para el Premio LATA. Ser parte de ARTEM TEATRAL ha sido una experiencia transformadora, permitiéndome descubrir un potencial que jamás imaginé como actriz y brindándome una oportunidad invaluable para mi desarrollo personal y académico”.

Por su parte, el profesor Alberto Martínez Márquez destacó la importancia de este reconocimiento: “Este premio no solo resalta el esfuerzo y dedicación en el teatro universitario, sino que también refuerza el alto nivel académico de nuestros programas y pone a nuestra universidad en el mapa como una cuna de nuevos talentos en las artes escénicas”.

Las obras premiadas, “Están en la esquina” y “Las pinzas”, junto a otras destacadas como “La campana” de Julio Ortega y “Greta y Julia”, forman parte del repertorio que ha consolidado el prestigio de ARTEM TEATRAL dentro y fuera de la universidad.

Con este reconocimiento, la UPR Aguadilla reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y artístico del país, siendo un pilar fundamental en la formación de nuevas generaciones de artistas.

Imagen Galardones Premios Lata(De izquierda a derecha) La estudiante Erica N. Arocho Pérez y Yadeliz López Rodríguez junto al director de Teatro Universitario UPRAg, el profesor Alberto Martínez Marquez durante la ceremonia de premiación.
(De izquierda a derecha) La estudiante Erica N. Arocho Pérez y Yadeliz López Rodríguez junto al director de Teatro Universitario UPRAg, el profesor Alberto Martínez Marquez durante la ceremonia de premiación.

UPR Aguadilla se destaca en los Premios LATA con múltiples galardones en teatro alternativo

maratón de lectura

(Aguadilla, PR – 20 de septiembre de 2024) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se llenó de entusiasmo al recibir a estudiantes de prekínder a sexto grado del Liceo Aguadillano en el marco del 19° Maratón Puertorriqueño de la Lectura, celebrado en la Sala de Encuentros La Llamarada.

Bajo el lema “La lectura nos inspira”, el Comité del Maratón organizó una actividad rica en contenido, que incluyó lecturas de libros, canciones y poesía. Durante el evento, estudiantes de diversos departamentos académicos de UPRAg dieron vida a sus personajes favoritos, presentando interpretaciones dinámicas que cautivaron a la audiencia.

“La UPR Aguadilla se une a los esfuerzos de CELELI de UPR Río Piedras para fomentar la lectura, que beneficia tanto a los niños como a la comunidad adulta. Promover buenos hábitos de lectura transforma a los estudiantes en mejores profesionales”, comentó la doctora Ana E. Cuebas Irizarry, coordinadora del Maratón de Lectura.

La actividad contó con la participación especial del Payaso Remi, quien animó al público con sus canciones y presentó su libro “Una estrella blanca”, un homenaje a la belleza de Puerto Rico. “La biblioteca de mi escuela era mi refugio. Me enamoré de la lectura y la poesía, y hoy soy el payaso con más canciones compuestas del mundo”, destacó Remi.

“Nunca dejen de soñar. Aprovechen las oportunidades y pidan a sus padres que los ayuden a hacer sus sueños realidad”, concluyó.

La rectora de UPRAg, doctora Sonia Rivera González, expresó: “Estamos agradecidos por ser parte de esta hermosa iniciativa. Nuestros niños son el presente y futuro de nuestro país, en UPR Aguadilla siempre contarán con nuestro apoyo”.

El evento culminó con todos los presentes cantando y bailando al ritmo de “Vamos a Salvar Nuestro Planeta”, el himno distintivo del programa de televisión La Nave de Remi de WIPR. Este exitoso evento fue posible gracias a la colaboración de los departamentos académicos de UPRAg y otras entidades.

Mira las fotografías de este día, aquí: https://www.facebook.com/share/p/19GJPWKysd/

UPR Aguadilla inspira a futuras generaciones en el 19° Maratón Puertorriqueño de la Lectura

foto Grupo de estudiantes

(Aguadilla, PR – 2 de agosto de 2024) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) ha culminado con éxito el Programa Preparatorio de Investigación de Verano (Summer Research Preparatory Program – SRPP), una innovadora iniciativa de dos años financiada por el Instituto Nacional de la Salud (NIH) y su división de desórdenes neurológicos y derrames cerebrales. El SRPP se ha diseñado para preparar a estudiantes subrepresentados a ser candidatos competitivos en programas de investigación de alto nivel en Estados Unidos.

Este programa, liderado por el Dr. Miguel P. Méndez-González y la Dra. Vanessa López-Quiles de la UPR en Aguadilla, comenzó en 2022 y concluyó este año, brindando a los participantes formación integral en procedimientos básicos de laboratorio, planificación de experimentos, análisis de datos y técnicas fundamentales.

“Con la colaboración entre la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y la Escuela de Medicina de Postgrado de la Universidad Central del Caribe, aspiramos a preparar a nuestros estudiantes para que se conviertan en candidatos competitivos en el prestigioso Programa de Prácticas de Verano del Instituto Nacional de la Salud y otros programas de investigación similares en Estados Unidos,” destacó el biólogo molecular Méndez-González.

Durante un intensivo programa de siete semanas, los estudiantes adquirieron habilidades prácticas en ciencias como biología, química y salud pública, preparándolos para futuros desafíos en el campo STEM. Este año, el SRPP contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones como la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Universidad Interamericana de Aguadilla, Universidad Pontificia de Mayagüez y Antilles University de Mayagüez.

“El programa ha sido bien recibido tanto por la comunidad interna como externa. Para la UPR en Aguadilla, el SRPP representa el debut de un internado de verano que ha atraído a estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes se destacan por la calidad y el impacto de la formación recibida,” expresó Méndez-González, Catedrático del Departamento de Ciencias Naturales de dicha institución.

Andrea Brignoni, estudiante del Departamento de Biología de UPR-Mayagüez, compartió su experiencia: “Participar en el SRPP ha sido realmente memorable. Aproveché la oportunidad para aprender y dominar procedimientos de laboratorio como la preparación de geles de agarosa, western blot, PCR y disecciones. Además de adquirir conocimientos en disciplinas científicas como medicina, salud pública, microbiología y virología, desarrollé habilidades en liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.”

Nathalie Nieto, estudiante del Departamento de Ciencias Naturales de UPR en Aguadilla, añadió: “El SRPP superó todas mis expectativas. Los recursos eran expertos en sus temas y respondían a nuestras preguntas con extrema amabilidad. Después de estas siete semanas, llevo conmigo amigos y mentores que convierten mi éxito en el suyo, ayudándome a cada paso. Ahora tengo más seguridad y oportunidades al solicitar diferentes prácticas. Recomendaría el SRPP a cualquier estudiante apasionado por la ciencia.”

El Dr. Méndez-González, coordinador del programa, considera que la iniciativa ha sido un gran logro, ya que es la primera vez que la UPR-Aguadilla compite y obtiene una subvención federal de esta magnitud. “La colaboración con expertos en neurociencia, química, biología y otras áreas STEM ha sido crucial para el éxito del programa,” añadió.

Los estudiantes interesados en participar en programas como el SRPP pueden obtener información en el Departamento de Biología y sus profesores. La UPR-Aguadilla sigue comprometida en aumentar la representación de minorías en campos científicos y mejorar las oportunidades de formación y crecimiento profesional para jóvenes investigadores.

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla prepara a sus estudiantes para destacar en programas de investigación en Estados Unidos

Back To Top
No results found...