Skip to content
foto estudiantes del campamento iaapr

(Aguadilla, P.R.) 18 de julio de 2022 – El Campamento de Verano de Aeronáutica, coordinado por la División de Educación Continua (DECEP), de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) culminó el pasado mes de junio con gran éxito, luego de dos semanas inmersos en el campo de la aviación en las facilidades del Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), adscrito a UPRAg.

Este año se destacaron cuatro féminas y diez varones de las edades de 14 a 18 años de edad.

Los estudiantes fueron introducidos en áreas como: Lectura del plan, Componentes principales del avión, Interpretación de Planos, Teoría Básica de Vuelo y Aerodinámica, Diseño de aviones, Teoría básica de motores y hélices, Materiales aeroespaciales, Instrumentación de Vuelo Cessna Vuelo 150\152, entre otros.

Al completar el campamento, los participantes completaron 40 horas contacto de práctica directa en el área de aeronáutica con la guía de profesores certificados en el campo.

“Decidí ser parte de este campamento, porque en un futuro quiero ser piloto y deseo conocer más de este tema. Ya sé cómo se llaman muchos de los instrumentos de la cabina de piloto y comencé a practicar a como hablar con la torre de comunicación”, resaltó muy emocionada la estudiante de noveno grado de la Escuela Salvador Fuentes en Aguadilla, Génesis Roldán.

“Nunca había estado tan cerca de un avión, sentí la experiencia y lo recomiendo a cualquier que como yo, no sabía nada del tema. Al venir aquí aumentó más mi interés y me ha gustado bastante”, añadió la joven.

Revive parte de la experiencia del campamento en el siguiente video: https://youtu.be/ASnN2sZCkdw

Para conocer más sobre el campamento y otros cursos relacionados, puede comunicarse con la División de Educación Continua (DECEP) al 787-890-2681 ext. 6266 / 6267.

Sobre el Asociado

La UPR Aguadilla cuenta con el grado asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial, un amplio programa para desarrollar habilidades y conocimiento en la reparación, mantenimiento y revisión de aeronaves, así como en el diseño, desarrollo, pruebas y calibración de sistemas aeronáuticos/aeroespaciales.

Los laboratorios prácticos son en el nuevo edificio y hangar de aviones del Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico, ubicados el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en la antigua Base Ramey en Aguadilla, Puerto Rico.

Aquí, puede aprender los aspectos académicos y técnicos de una carrera con demanda inmediata y oportunidades crecientes en los próximos años.

Para más información sobre el programa de aeronáutica, pueden comunicarse al 787-890-2681 ext. 2274, 4436, 2287.

foto estudiantes del campamento iaapr

Campamento de Aeronáutica de UPR Aguadilla culmina con gran éxito

Noticias UPRAg - Aeronautica

Aguadilla, P.R. (11 de julio de 2022) – El Banco de la Reserva Federal de Nueva York, representantes de la industria aeroespacial y de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se reunieron el pasado viernes en el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), adscrito a UPRAg, para discutir sus perspectivas sobre la industria aeroespacial en la Isla.

Dado a la creciente industria aeroespacial en Puerto Rico, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Dr. John C. William abrió la discusión para conocer cuáles han sido los desafíos y oportunidades de las compañías, y cómo ha sido su proceso de recuperación tras la pandemia del Covid-19.

“Hemos confrontado dificultades con la estabilidad de la luz y es un problema que nos ha afectado a todos”, destacó Luis Ramos, Sr. Director – Ingeniería de Arquitectura de Sistemas Críticos de Honeywell Aerospace.

De igual forma, la pandemia del Covid-19 ha dado un “golpe fuerte a la industria aeroespacial”, al detenerse los vuelos comerciales en un inicio y luego de verse en una reducción considerable. “Ahora nos movemos a otras oportunidades: vuelos de rescate, primeras respuestas, emergencias”, reveló Ramos.

Otros de los cambios que se han suscitado, ha sido la falta de personal para cumplir con las demandas en órdenes de compra y de la industria en general.

“Competimos por el talento con otras compañías, les damos todo el entrenamiento necesario y es un reto poder retener al empleado, aún con aumentos de salario”, explicó Johanna Droessler, Directora de Ventas y Gestión de Cuentas Clave de Lufthansa Technik Puerto Rico LLC.

La gerente senior del Centro de Ingeniería Global de Collins Aeroespace Puerto Rico, la Sra. Janine M. Ellin añadió: “Muchos jóvenes buscan trabajos remotos, pero hay tareas que requieren que sea presencial en las facilidades”.

Por otro lado, para aumentar el interés de los jóvenes en la industria de aeronáutica y aeroespacial se considera incluir clases relacionadas en los curriculums de enseñanza de la escuela superior.

“Antes los estudiantes querían estudiar para las áreas de medicina, equipos médicos y ahora ha cambiado el enfoque, lo del momento es aeroespacial y sistemas solares. Se deben trabajar en estos temas desde escuela superior”, enfatizó Josy Acosta, Gerente General de Pratt & Whitney Puerto Rico.

Sobre la integración de los temas de aeronáutica y aeroespacial a nivel de estudios, la rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González destacó:

“En UPR Aguadilla, estamos conscientes del crecimiento exponencial de la industria aeroespacial en Puerto Rico y seguiremos promoviendo mayores oportunidades para nuestros estudiantes, especialmente en este campo. Estamos abiertos a colaboraciones directas con las industrias”.

Educación en Industria de Aeronáutica y Aeroespacial

La UPR Aguadilla cuenta con el grado asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial, un programa amplio para desarrollar habilidades y conocimiento en la reparación, mantenimiento y revisión de aeronaves, así como en el diseño, desarrollo, pruebas y calibración de sistemas aeronáuticos/aeroespaciales.

Los laboratorios prácticos son en el nuevo edificio y hangar de aviones del Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico, ubicados el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en la antigua Base Ramey en Aguadilla, Puerto Rico.

Aquí, puede aprender los aspectos académicos y técnicos de una carrera con demanda inmediata y oportunidades crecientes en los próximos años.

Para más información, pueden comunicarse al 787-890-2681 ext. 2274, 4436, 2287 o puede escribir un correo electrónico a: irvin.balaguer@upr.edu

______________

Fotos de todos los participantes:

Dr. Irvin Balague
Director interino
Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico.

 

Banco de la Reserva Federal de Nueva York se reúne con UPR Aguadilla y representantes de la industria aeroespacial

promo promo stem 1

La propuesta “Puerto Rico-Louis Stokes Alliance for Minority Participation” (PR-LSAMP) se encuentra reclutando potenciales estudiantes a realizar investigación durante este próximo año académico 2022-2023. La solicitud se encuentra en el siguiente enlace https://prlsamp.rcse.upr.edu/index.php/e-registration

Si usted le interesa realizar trabajo de investigación y no encuentra un mentor, complete el siguiente formulario para apoyarle en la búsqueda. https://forms.gle/wVci6wmZaVT1kGYo9

Si tiene alguna pregunta no dude en comunicarse conmigo la Dra. Brenda J. Ramos-Santana, Oficial de enlace PR-LSAMP, UPR-Aguadilla a la siguiente dirección electrónica brenda.ramos@upr.edu o info.prlsamp@gmail.com

Oportunidad para estudiantes de STEM en propuesta de investigación

NASA y Vida Marina

(Aguadilla, P.R. – 29 de junio de 2022) – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, recibió la visita del científico e investigador de NASA, Paul M. Bremner y del geólogo Senior de ConocoPhillips, Dallin Laycock para orientar a los estudiantes del Programa de Investigación Subgraduada en Biología sobre sus hallazgos para reforzar el proyecto de restauración de dunas como parte del programa de Vida Marina.

Con evidencia de imágenes satelitales, los exponentes mostraron cómo se han afectados las costas de Puerto Rico a través de los años, luego de eventos atmosféricos como el huracán María y de construcciones de edificios que obstruyan el “orden natural”.

Los geólogos, además, resaltaron la construcción de casas y edificios cerca de la costa y que, según estudios de las dunas, ha habido una reducción de costas, siendo estas estructuras vulnerables a la marea, derrumbes y otros eventos atmosféricos.

“No queremos reemplazar un problema con otro, es por eso que siempre recomendamos un equipo de profesionales diversos para considerar todos los ángulos antes de tomar decisiones con respecto al medio ambiente, especialmente, las costas”, resaltó Laycock en su conversación.

Mientras tanto, Bremner exhortó a los alumnos del programa dirigido por el doctor Robert Mayer a conocer bien cómo la Isla “se está comportando”.

“La Tierra padece de procesos geológicos. Nuestro segundo lugar más parecido a la tierra es la luna y mi trabajo es ver cómo es, cómo cambia y cómo podemos hacer algo, ustedes tienen un gran proyecto en sus manos”, resaltó Bremner.

Por su parte, Mayer comentó que el proceso de recuperación ha sido lento y destacó la importancia de tomar acciones “conscientes” y siempre consultar con los expertos para no afectar la flora y fauna marina.

“Debe haber personas más especializadas para cuando se determinen los proyectos de nuestras costas. Como dicen, “el zapatero a sus zapatos”. No todos pueden manejar los recursos naturales del País”, destacó Mayer.

“La aportación de su conocimiento es grandísima, ya que no somos geólogos. Tenemos biólogos y agrónomos, y este conocimiento nos ayuda a tenerlo presente para el proyecto. Todos debemos tomar cursos de geología durante la universidad”, destacó el profesor de UPR Aguadilla.

“Muchos vemos las rocas y la tierra, y no nos preguntamos. El saber cómo se comporta la arena y la tierra nos ayuda a acomodar las estructuras para la siembra de dunas. Esto nos ahorra dinero y nos permite ser más eficientes”.

Consejos para los estudiantes

Los invitados tuvieron la oportunidad de aconsejar a los estudiantes.

El geólogo Dallin: “La escuela graduada es cuando puedes tener educación independiente, que puedes probar tus conocimientos y hasta dónde puedes llegar. Es un camino muy divertido”.

De igual forma, el científico de NASA, Paul M. Bremner aconsejó: “La perseverancia es clave. No siempre será divertido, pero busquen cosas que les apasionen y las oportunidades”.

Para conocer más sobre el Proyecto de Conservación y Restauración Ecológica: Vida Marina UPR, pueden comunicarse al (787) 890-2681 x 2295 o robert.mayer@upr.edu.

Imágenes:

Director del Proyecto de Conservación y Restauración Ecológica

(De izquierda a derecha) El Geólogo Senior de ConocoPhillips (Canadá), Dallin Laycock; Director del Proyecto de Conservación y Restauración Ecológica, Dr. Robert Mayer y el Científico e Investigador de NASA, Paul M. Bremner.

 

Estudiantes del Programa de Investigación Subgraduada en Biología (BIOL 3108) de UPR Aguadilla.

NASA y Vida Marina de UPR Aguadilla colaboran en proyecto de restauración de dunas en la Isla

foto portada noticia donativos

El donativo va destinado para estudiantes destacados y con necesidad económica.

Aguadilla, P.R. (23 de junio de 2022) – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) recibió el pasado miércoles el donativo de $20,000 dólares gracias a la aportación de la Fundación Ángel Ramos con el fin de otorgarles ayudas a estudiantes destacados de diversos departamentos y que tengan necesidad económica.

Por medio del generoso donativo de la Fundación permitirá que la UPR Aguadilla pueda conceder una asistencia de 2,000 dólares a diez estudiantes sobresalientes de las distintas áreas de estudio, que tengan la mayor necesidad económica y que no cuenten con otro tipo de asistencias.

Esta ayuda permitiría estimular su crecimiento profesional para que puedan continuar estudiando y logren completar exitosamente sus metas académicas.

Durante los pasados años, Puerto Rico ha confrontado grandes retos económicos y sociales, eventos como el Huracán María, los terremotos al sur del país y la pandemia del COVID-19 han acentuado los problemas económicos de la isla.

“La juventud puertorriqueña es una generación resiliente que a pesar de las adversidades continúa luchando por lograr sus metas académicas y aportar al futuro de Puerto Rico. Sin embargo, muchas veces los estudiantes confrontan grandes retos económicos para poder culminar exitosamente sus estudios universitarios” destacó el director de Departamento de Ciencias Sociales de la UPR Aguadilla, el Dr. Jorge Ruscalleda Reyes.

Parte de la misión de la Fundación Ángel Ramos es procurar por medio de la filantropía que niños y jóvenes desarrollen el máximo de sus capacidades sin que se vean limitados por su entorno. Es por esto, que ante los retos atmosféricos y económicos que se han afrontado en los pasados años buscan otorgar oportunidades para mitigar los casos de regazo en áreas como la educación.

“Ante los grandes retos económicos que muchas veces enfrentan los estudiantes para culminar sus estudios universitarios decidí solicitar a la Fundación Ángel Ramos un donativo que nos permitiera ayudar a nuestros estudiantes a superar las dificultades económicas que enfrentan”, expresó Ruscalleda Reyes.

¿Quiénes serán beneficiados?

Se considerarán los estudiantes destacados con necesidades económicas de los distintos programas académicos de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla a los que otras ayudas no les cubran en su matrícula.

“Luego de que se hayan culminado los procesos de adjudicación de otras becas, por medio de la Oficina de Asistencia Económica se generará una lista de los estudiantes que las becas existentes no les hayan cubierto en su matrícula y que tengan necesidades económicas”, detalló el Dr. Ruscalleda.

Del mismo modo, nos comenta que la Oficina de Registro emitirá una lista de los promedios de estudiantes y se seleccionarán en orden de promedio a los candidatos a la beca que es posible gracias al donativo de la Fundación Ángel Ramos.

“Me llena de satisfacción poder ser un facilitador de la generosa ayuda recibida de la Fundación Ángel Ramos que beneficiara a 10 de nuestros estudiantes en su desarrollo profesional. Nuestra misión como educadores y universitarios se debe a nuestros estudiantes y la sociedad puertorriqueña por lo que me alegra poder servirles”, expresó el director del Departamento de Ciencias Naturales.

Estas ayudas fortalecen la retención académica de los actuales estudiantes por medio de la ayuda económica suministrada y, por ende, impacta positivamente al recinto en múltiples dimensiones.

Según nos informan, el donativo se logra por medio de una suma de esfuerzos Institucionales y de la UPR Aguadilla de los cuales se destacan la:

  • Rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González; Decana Interina de Asuntos Académicos, Dra. Walleska De Jesús Bonilla; Directora de la Oficina de Desarrollo y Exalumnos UPR, Sra. Margarita Méndez; Directora Asociada Oficina de Desarrollo y Exalumnos UPR Mayagüez, Sra. Carmen P. Parés; Directora de la Oficina de Exalumno de UPR Aguadilla, Sra. Jeanette Aquino; Director de OPEI, Sr. Gerardo Javariz Cordero y la Asistente Administración III, Srta. Vanessa López Quiles.

“Mi agradecimiento a la Fundación Ángel Ramos y su Junta de Directores, así como a la Sra. Rubiam Martínez Báez por su ayuda”, destacó el profesor.

Revive el momento aquí: https://youtu.be/tiX9q3WHzr0

 

foto portada noticia donativos

(De izquierda a derecha) La oficial del Programa de Donativos de la Fundación Ángel Ramos, Sra. Rubiam Martínez; directora de Desarrollo y Exalumnos – Enlace de Filantropía de la UPR Mayagüez, Sra. Carmen P. París; director del Departamento de Ciencias Sociales de la UPR Aguadilla, Dr. Jorge J. Ruscalleda y la directora de Desarrollo y Exalumnos de UPR, Sra. Margarita Méndez.

UPR Aguadilla recibe donativo de $20,000 para sus estudiantes

Fotos Graduación 2022 num.1

El 57% de los estudiantes se graduaron con distinciones y honores.

Aguadilla, P.R. (20 de junio de 2022) – Luego de dos años sin haber podido celebrarse presencialmente, el pasado viernes se conmemoraron los logros obtenidos de más de 300 estudiantes en la Cuadragésima Novena Colación de Grados de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), en el Coliseo Raymond Dalmau Pérez, Quebradillas.

Resaltando el esfuerzo y la resiliencia de la clase graduanda 2022, tras haber pasado por varias dificultades como el Huracán María, temblores, apagones, pandemia del Covid-19 y demás, se considera que este grupo de estudiantes es el más resiliente de todos los tiempos.

“Ustedes son parte de la historia de una generación resiliente, que le ha tocado vivir huracanes, temblores, pandemias, y cambios en todo el quehacer como pueblo. Han demostrado el valor de alcanzar sus metas y les han hecho más resistente para los próximos retos en su caminar”, resaltó la rectora de la UPR en Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González.

La clase #49 de la UPR Aguadilla se compuso de 339 estudiantes entre ellos, 192 féminas (56 por ciento) y 147 varones (44 por ciento).

En su mayoría obtuvieron su Grado de Bachillerato: 139 representaron al Departamento de Ciencias Naturales; 123 al Departamento de Administración de Empresas; 50 al Departamento de Tecnología y Ciencias Aplicadas; 12 al Departamento de Sistemas de Oficinas; 9 del Departamento de Educación y 6 del Departamento de Inglés.

A su vez, 33 estudiantes obtuvieron su Grado Asociado en el programa de Aeronáutica y Aeroespacial, abriéndose campo en esta creciente industria.

Cifras destacadas

El 57% alcanzaron distinciones y honores, entre los que se destacaron: siete estudiantes con Summa Cum Laude, 115 de Magna Cum Laude y 75 de Cum Laude.

Asimismo, el 76% de los graduandos representan los pueblos de Aguada, Aguadilla, Isabela, Moca, Quebradillas y San Sebastián. Esto manifiesta el cumplimiento de su misión para alcanzar las generaciones del área noroeste, tal como fue visualizado por los fundadores de esta institución.

En una encuesta a los estudiantes, el 92% considera que la educación que recibió en UPRAg los preparó para continuar sus metas de estudios post grado o de trabajo.

Entre los graduandos, el 61% tiene planes de alcanzar un grado doctoral en su área de estudio.

El 90% de ellos indicó que, si pudiera o necesitara regresar a estudiar en la UPR-Aguadilla, volvería a estudiar en la institución.

De igual forma, ante los desafíos a nivel mundial, es importante reconocer la responsabilidad de cada ciudadano para aportar y enfrentar con gran ahínco las visicitudes del camino.

La Decana Interina de Estudiantes, Dra. Sharon J. Rivera Ruíz les aconsejó a cada estudiantewf:

“Vive para servir, contribuye para un Puerto Rico mejor, ejecuta lo que has aprendido. Este tu tiempo, debes proponer alternativas reales y efectivas a los problemas que nos aquejan, no solo las menciones, sino que actúa para resolverlos”.

Premios y distinciones especiales

Cada año se busca identificar al estudiante más destacado de la clase graduanda y que cumpla con varios criterios para recibir el Gran Premio de la Rectora. Para esta ocasión, el joven Carlos E. Crespo Borges del Departamento de Ciencias Naturales con concentración en Biomédica fue el galardonado, logrando un promedio perfecto de 4.00 y terminando su bachillerato en cuatro años.

De igual forma, en las graduaciones, es notorio reconocer a los alumnos con el mayor promedio académico y entre ellos se destacaron los siguientes:

En el Bachillerato de Administración de Empresas con concentración en:

  • Contabilidad, Keisha M. Valentín García
  • Finanzas, Joseph A. Pimentel Santiago
  • Sistemas Computadorizados de Información, Adrián A. Abreu Valentín
  • Mercadeo, Odalys López Rodríguez
  • Recursos Humanos Claudia I. Ruiz Rodríguez

En el Bachillerato en Sistemas de Oficina, la estudiante Kiana Valentín Cruz.

A su vez, en el Bachillerato en Artes en Educación, se destacaron con énfasis en:

  • Elemental, Wilnette M. Feliciano Rodríguez
  • En Inglés Tecnología de Multimedios con énfasis en Educación Elemental, Somailys Rodríguez Rivera
  • En Inglés Tecnología de Multimedios con énfasis en Educación Secundaria, Tahani Soto Ramos

Asimismo, en el Bachillerato en Ciencias con Concentración en Biología con énfasis en:

  • Genética, Miliarys J. Quiñones Barreto
  • Biomédica, Carlos E. Crespo Borges y Giselle M. Rivera Guzmán
  • Biología, Adrián F. Padín López

Y en el Bachillerato en Ciencias en Tecnología de Ingeniería Electrónica: Héctor L. Rosa González; Tecnología Ambiental con énfasis en Química Ambiental, Cassiel E. Padilla Durán; y Ambiente con énfasis en Salud y Seguridad Ambiental, Verónica Morales Rodríguez.

Los actos de graduación fueron acompañados juntamente a familiares y amistades de los estudiantes que con gran orgullo se unieron a la gran celebración.

 

Ver fotos adjunto.

Fotos Graduación 2022 num.1

(De izquierda a derecha) La presidenta de la UPR, Dra. Mayra Olavarría; estudiante de biomédica y galadornador del Gran Premio de la Rectora, Carlos E. Crespo; rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera y el director del Departamento de Ciencias Naturales, Dr. José Cardé.

Fotos Graduación 2022 num.2

Estudiantes conmocionados al ser declarados oficialmente como graduandos.

Fotos Graduación 2022 num.3

Fotos Graduación 2022 num.4

 

Celebran los logros de más de 300 estudiantes en UPR Aguadilla

Fotos de estudiantes a recibir beca en bellas artes

 

(De izquierda a derecha) Coordinador de Bellas Artes, Prof. Alberto Martínez; Rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera; Decana de Estudiantes, Dra. Sharon Rivera; estudiante del programa de Bellas Artes, Srta. Angelis N. Miranda Crespo; Directora de Exalumnos, Sra. Jeanette Aquino; Directora de Asistencia Económica, Sra. Marta Soto; Directora de Finanzas, Sra. Damaris Pérez y Oficial Ejecutivo, Sra. Nilsa E. Morales.

Esto es, gracias a donativos de la comunidad

Aguadilla, P.R (10 de junio de 2022) – En el día de ayer, a cinco estudiantes del programa de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se les hizo entrega de un donativo monetario. Esto, como parte de las ayudas que se recibieron en iniciativas para apoyar a los alumnos en sus metas universitarias. Esta actividad se llevó a cabo en el emblemático mural del 50 aniversario en la Biblioteca Enrique A. Laguerre.

“Estos donativos son posibles, gracias a la comunidad que participó y donó en la actividad Atardecer con la Orquesta Sinfónica, el pasado mes de marzo”, explicó la directora de la Oficina de Exalumnos de la UPR Aguadilla, Sra. Jeanette Aquino Cabrero.

El propósito principal para llevar a cabo actividades de disfrute para toda la comunidad, además de establecer lazos cercanos con la universidad, es fomentar el apoyo a los estudiantes en sus metas universitarias por medio de donativos.

“Este es el inicio de muchos esfuerzos que estamos realizando para brindarles mayores oportunidades a nuestros estudiantes, ya que son nuestra razón de ser y queremos seguir fomentando las becas para el campo de las Bellas Artes”, anunció la rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González.

Los estudiantes y miembros del programa de Bellas Artes que fueron seleccionados para recibir el donativo fueron: Jomarys A. Rodríaguez Salcedo, Karoline Méndez Cortés, Ed F. Ortega Bosques, Angelis N. Miranda Crespo y María del Mar Ruiz Quiñones, quién no pudo estar presente en la actividad.

“Estoy muy agradecido de ser parte de este grupo selecto para recibir la beca de estudiantes de bellas artes. También les agradezco mucho a todas las personas que aportaron y a todos los que hicieron esto posible”, expresó el estudiante de Ciencias Naturales y miembro del coro de la UPR Aguadilla, Ed F. Ortega Bosques.

Fotos de estudiantes a recibir beca en bellas artes

Estudiantes becados y miembros del Programa de Bellas Artes junto a su coordinador, el profesor Alberto Martínez.

 

Durante la actividad, el director de Humanidades y Coordinador de Bellas Artes, el profesor Alberto Martínez Márquez se mostró muy orgulloso de sus alumnos y destacó en su mensaje:

“Estudiantes y miembros del coro que representan dignamente a la institución dentro y fuera, me enorgullezco de ustedes porque han dado el todo por el todo y han estado presentes para exponer su talento y llevar en alto a la universidad.”

El Comité que trabajó en la gestoría para la entrega de becas fue conformado por: la Decana de Estudiantes, Dra. Sharon Rivera; la Directora de Finanzas, Sra. Damaris Pérez; la Directora de Asistencia Económica, Sra. Marta Soto, y el Director de Humanidades y Coordinador de Bellas Artes, el profesor Alberto Martínez.

Si desea apoyar al fondo de becas para estudiantes de bellas artes u otras áreas como: investigación, infraestructura y/o proyectos especiales, puede acceder a: https://www.upr.edu/donaciones/, presione “Dona hoy”, escoja “UPR Aguadilla” y elija el tipo de donación.

Estudiantes de UPR Aguadilla reciben becas de Bellas Artes gracias a donativos de la comunidad

Promo verano energía renovable

Aguadilla, P.R. – Con el enfoque de educar sobre la energía solar renovable a jóvenes de escuela superior del País, la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla anuncia la apertura de las inscripciones de su campamento de verano, Photovoltaic Solar Energy Summer Camp que comenzará el sábado, 2 de julio de 2022.

“Reconocemos que vivimos tiempos de retos y en UPR Aguadilla buscamos siempre innovar. Este campamento tiene el objetivo de educar a los participantes en la energía solar renovable con experiencias directas en el campo”, detalló el director de la DECEP, el profesor Birilo U. Santiago Velázquez.

El Campamento se llevará a cabo de forma presencial en las facilidades de la UPR-Aguadilla los sábados y domingos (2, 3, 9 y 10/julio/2022).  El horario será de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en la modalidad presencial y en fines de semana. Estará a cargo del Ingeniero Carlos A. López Maisonave.

Algunos de los temas a desarrollar son:

  • Introducción a Sistemas Fotovoltaicos
  • Radiación Solar, Módulos y Baterías
  • Controladores de Carga e Interconexión
  • Inversores, mantenimiento y seguridad

Serán un total de 16 horas contactos, incluyendo la parte práctica en laboratorio de la institución y el certificado de participación para un costo de $200.00.

Fecha límite de inscripción será el viernes, 24 de junio de 2022 y los espacios son limitados. Para recibir más información, se puede comunicar con Jessica Roldán Rivera al correo electrónico: jessica.roldan@upr.edu

UPR Aguadilla ha sido reconocida por la agencia North American Board of Certified Energy Practicioners (NABCEP) como proveedores.

UPR Aguadilla anuncia su campamento enfocado en energía solar renovable

fotoEstudiantes seleccionados en su primera reunión junto a la ex-alcaldesa del Municipio de Aguadilla, la señora Conchita Igartúa de Suárez.

Comenzaron su jornada el pasado lunes, 30 de mayo.

Estudiantes seleccionados en su primera reunión junto a la ex-alcaldesa del Municipio de Aguadilla,
la señora Conchita Igartúa de Suárez.

Aguadilla, P.R (3 de junio de 2022) – Seis estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla fueron seleccionados para participar del programa de Internado Ejecutivo Conchita Igartúa de Suárez en el Municipio de Aguadilla. Comenzaron su jornada el pasado lunes, 30 de mayo.

Durante el internado los estudiantes tendrán experiencias directas para conocer el proceso de la rama ejecutiva del municipio, específicamente sobre las ejecutorias en la Oficina del Alcalde, Oficina Administrativa, Oficina de Recursos Humanos, Oficina de División Legal y la Oficina de Prensa y Comunicaciones.

Los estudiantes de la UPR Aguadilla que fueron escogidos son: Gabriela C. Machado Pellot y Darelys Feliciano Acevedo, estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales; Rafael Pluguez López, estudiante del Departamento Ciencias Naturales; Sofia Aviñon Rodriguez, estudiante del Departamento Administración de Empresas; Andrea Colón Soto, estudiante del Departamento de Tecnología y Ciencias Aplicadas; y Stephanie Pérez Valentín, estudiante del Departamento Sistemas de Oficina.

El pasado viernes, 28 de enero de 2022 el alcalde del Municipio de Aguadilla, honorable Julio Roldán Concepción firmó la Orden Ejecutiva para hacer posible este internado en honor a la pasada alcaldesa, la señora Conchita Igartúa de Suárez.

En la ceremonia, estuvo presente la Decana de Asuntos Académicos de la UPR Aguadilla, la doctora Walleska De Jesús, en representación de la rectora, la doctora Sonia Rivera.

foto firma Orden Ejecutiva - Internado Conchita(A la izquierda a derecha) La Decana de Asuntos Académicos de la UPR Aguadilla, Dra. Walleska De Jesús; Secretaria Municipal, Maritza Ruiz; Alcalde del Municipio de Aguadilla, Hon. Julio Roldán; Exalcaldesa del Municipio d eAguadilla, Conchita Igartúa y le acompaña su invitado.

Pueden revivir este momento en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=631329691314429

 

Seis estudiantes de UPR Aguadilla en el Internado Ejecutivo Conchita Igartúa

Foto suministrada: Maestros tomando un taller de capacitación en lenguaje de señas como parte de su formación en el Programa de Preparación de Maestros de la UPR Aguadilla

Foto suministrada: Maestros tomando un taller de capacitación en lenguaje de señas como parte de su formación en el Programa de Preparación de Maestros de la UPR Aguadilla.

Esta acreditación se extiende hasta el 2025.

Aguadilla, P.R. (7 de junio de 2022) – El Programa de Preparación de Maestros de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibió su reacreditación el pasado, 27 de mayo de 2022 por sus programas adscritos al Departamento de Educación e de Inglés al cumplir con los exigentes estándares del Consejo para la Acreditación de la Preparación de Educadores (CAEP, por sus siglas en inglés).

El panel de representantes de la CAEP, con su sede en Washington, DC, visitó las facilidades de la UPR Aguadilla en noviembre de 2021 para evaluar según los estándares de: Contenido y conocimiento pedagógico, Asociaciones clínicas y práctica; Calidad, reclutamiento y selectividad de los candidatos; Impacto del programa y Aseguramiento de la Calidad, y Mejora Continua del Proveedor.

“Tanto los profesores y su coordinadora, esta servidora, sabíamos que la encomienda era una labor retante, pero estamos felices y orgullosos por este logro. Ahora queda continuar todos los procesos para la presentación del Estudio de Caso (metodología mixta) y así seguir demostrando la calidad del Programa”, describió la profesora Belinda Rodríguez, supervisora clínica del Programa de Preparación de Maestros de la UPR Aguadilla.

Luego de un largo proceso de escrutinio se conoció el veredicto final del panel del CAEP y el 27 de mayo de 2022 enviaron su carta felicitando la ejecutoria de la institución por su Programa y otorgando la acreditación hasta el 2025.

“Lograr la acreditación del CAEP demuestra que el Educador UPRAg, representa el educador del Siglo XXI: un investigador incansable, que integra tecnología, reconoce la diversidad y la visión de un mundo inquisitivo”, destacó la supervisora

El Programa de Preparación de Maestros cuenta con tres bachilleratos actualmente adscritos a los Departamentos de Educación y de Inglés, y forman parte de esta distinguida acreditación:

  • Enseñanza a nivel elemental
  • Enseñanza del Inglés como segundo idioma con Integración de la Tecnología – Nivel elemental
  • Enseñanza del Inglés como segundo idioma en Inglés con Integración de la Tecnología – Nivel secundario

“Los estudiantes pueden establecer orgullosamente que UPRAg prepara educadores que provienen de un sistema de calidad por su acreditación con estándares altamente exigentes y presencia internacional. Y la comunidad externa, puede descansar en el hecho de que niños y adolescentes de escuelas de la región, del país o a nivel internacional estarán bajo la tutela de profesionales de alto calibre”, enfatizó Rodríguez.

Si desean conocer más sobre sus programas, pueden visitar: www.uprag.edu y/o llamando al 787-890-2681 extensiones: 4412 / 6241.

UPR Aguadilla recibe reacreditación internacional para sus programas de Educación

Back To Top
No results found...