Skip to content
(Foto) De izquierda a derecha: Sr. Emanuel López Vargas, Sr. Francisco Valentín, Srta. Danellis M. Barreto y Sra. Ana E. Cuebas

18 de marzo de 2022 (Aguadilla, Puerto Rico) – En el día de ayer los cuatro candidatos a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico presentaron su Plan de Trabajo ante la comunidad de docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) en su emblemático edificio de La Llamarada.

Como primer ponente, se presentó el doctor Carlos Andújar Rojas, quien expuso su plan ampliando los temas de: Academia, Investigación y Creación, Cultura y Tecnología, y Gestión Sostenible. Además, expuso ejemplos de iniciativas para la generación de fondos.

“Siento una gran responsabilidad, ya que soy el único que proviene de un recinto subgraduado. Somos grandes (haciendo referencia a la UPR) y conocemos bien cuáles son sus necesidades. Nos entendemos, hemos pasado muchas visicitudes muy similares”, expresó Andújar.

Dr. Carlos Andújar Rojas, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico  Dr. Carlos Andújar Rojas, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

(Foto) Dr. Carlos Andújar Rojas, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Bajo el tema “Del Diálogo a la Transformación de La UPR: Elaborando juntos un nuevo modelo para enfrentar los desafíos”, el doctor Ubaldo M. Córdoba Figueroa definió su ponencia.

Su plan fue expuesto presentando una comparativa del estado actual y el estado deseado como parte de sus acciones proyectadas.

“Para atender los desafíos de la UPR, se requiere un liderazgo colaborativo que parta del entendimiento de la naturaleza de los problemas y de las herramientas adecuadas para solucionar los mismos”, reveló Córdoba.

Sus enfoques estratégicos aglomeran los temas en el Diálogo y Colaboración, Éxito Estudiantil, Servicio al País, Agentes Institucionales en convivencia, Cambios de Cultura, Estructura y Ambiente Universitario, Visibilidad y Alcance, Sustentabilidad Financiera y Ley Universitaria.

 

Dr. Ubaldo M. Córdoba Figueroa, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico  Dr. Ubaldo M. Córdoba Figueroa, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

(Foto) Dr. Ubaldo M. Córdoba Figueroa, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Por otra parte, la doctora Alexandra Medina Borja tuvo la oportunidad de exponer su plan ante los convidados mediante la plataforma digital de Microsoft Teams.

Dado a su previa experiencia como secretaria ejecutiva de la iniciativa Educación STEM del futuro, la Dra. Medina enfatiza en su plan los enfoques de: Ambientes Educativos centrados en los estudiantes y basados en proyectos interdisciplinarios; Equidad e Inclusión como principios fundamentales y Tecnología como acceso, cambio y evolución de la enseñanza y aprendizaje.

“Como directora de programa desarrollé propuestas de investigación y pasé por procesos de evaluación. Es importante para la Academia, ya que nos actualiza y si no hay apoyo en la investigación como se debe, se va a ir perdiendo”, resaltó la doctora Medina Borja.

    Dra. Alexandra Medina Borja, candidata a presidencia de la Universidad de Puerto Rico 2022 Dra. Alexandra Medina Borja, candidata a presidencia de la Universidad de Puerto Rico 2022

(Foto) Dra. Alexandra Medina Borja, candidata a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Y como último candidato a exponer, el doctor Luis A. Ferrao Delgado presentó su plan basado en estadísticas de los retos actuales que enfrenta la UPR y Puerto Rico en general.

El candidato narró que en sus inicios como Rector de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras se enfrentó a la posible pérdida de la acreditación de su recinto.

“Estuve ante 30 comisionados en Filadelfia de la Middle State para defender y explicar porqué no deberían quitarle la acreditación a la UPR de Rio Piedras. Tres meses luego sacaron a la UPR de Rio Piedras del Show Cause”, relató Ferrao.

Dr. Luis A. Ferrao Delgado, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico foto 2 Dr. Luis A. Ferrao Delgado, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico foto 1   

(Foto) Dr. Luis A. Ferrao Delgado, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Los candidatos se presentaron ante el panel miembros del Comité de Consulta para el Nombramiento de el/la Presidente de la UPR, entre ellos sus representantes claustrales, Sra. Ana E. Cuebas y el Sr. Francisco Valentín. Le acompañaron los representantes estudiantiles, el Sr. Emanuel López Vargas y Srta. Danellis M. Barreto Cordero.

(Foto) De izquierda a derecha: Sr. Emanuel López Vargas, Sr. Francisco Valentín, Srta. Danellis M. Barreto y Sra. Ana E. Cuebas

(Foto) De izquierda a derecha: Sr. Emanuel López Vargas, Sr. Francisco Valentín, Srta. Danellis M. Barreto y Sra. Ana E. Cuebas.

Candidatos a la Presidencia de la UPR presentan su plan de trabajo en la UPR Aguadilla

Doctora Sonia Rivera González, Rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Honorable Julio Roldán Concepción, alcalde del Municipio de Aguadilla

15 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – Durante el concierto Atardecer con la Sinfónica que se celebró el pasado sábado, 12 de marzo el Alcalde del Municipio de Aguadilla, el honorable Julio Roldán Concepción realizó la entrega de una proclama de reconocimiento y felicitación a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) por sus 50 aniversario.

La proclama fue recibida por la Rectora de la UPRAg, la doctora Sonia Rivera González al culminar el concierto. “Esta proclama resalta el compromiso que ha tenido la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla en responder a la necesidad económica, social y cultural de Puerto Rico, particularmente de la región noroeste”, expresó Roldán.

Además, destaca las actividades docentes, de investigación y de labor comunitaria como parte de la inserción a una nueva sociedad tecnológica, a través de programas, investigaciones y servicios que fomentan la búsqueda de resultados a problemas o situaciones de índole nacional e internacional.

La proclama enfatiza que, desde su fundación en el 1972, la UPR de Aguadilla ha forjado a miles de profesionales en el área oeste y que cuentan con el único Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico.

Toda la comunidad de UPRAg y su personal, se siente honrada y agradecida por este reconocimiento.

Doctora Sonia Rivera González, Rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Honorable Julio Roldán Concepción, alcalde del Municipio de Aguadilla
Doctora Sonia Rivera González, Rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Honorable Julio Roldán Concepción, alcalde del Municipio de Aguadilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UPR Aguadilla recibe proclama del alcalde del Municipio de Aguadilla

Foto de la Tarima actividad Orquesta Sinfónica

Aguadilla, PR – Ante más de 500 personas, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se presentó el pasado sábado en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) en el simbólico evento denominado Atardecer con la Sinfónica que dió inicio a la celebración de los “50 años de Excelencia y Transformación” de dicha Institución.

El evento fue al aire libre y gratuito gracias a la colaboración con la Orquesta, ya que los fondos fueron provistos del programa de “Rescate Cultural” del Gobierno de Puerto Rico con el fin de brindar un espacio de riqueza cultural a la comunidad puertorriqueña.

Dicho evento contó con la presencia de más de 20 artesanos certificados por la compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico y varios negocios de comidas locales para ampliar la degustación de los presentes.

Curiosamente y dado a que el evento alcanzó su máxima capacidad de asistentes presenciales, se logró ver un grupo de vecinos de Aguadilla que se reunieron en el estacionamiento frente a la Universidad para disfrutar del concierto.

 

Además, el evento fue transmitido a través de la página de Facebook de la UPR Aguadilla y recibió la visita de 1,400 personas virtualmente.

Por otro lado, los presentes tuvieron la oportunidad de realizar una aportación para el fondo de becas que apoya las iniciativas y la carrera de los estudiantes de Bellas Artes.

La UPRAg tiene como visión proveer diferentes espacios para resaltar la educación en todas sus facetas y ser enlace con la comunidad y los estudiantes para fomentar el desarrollo económico, cultural y educativo de Puerto Rico.

Esta actividad fue el inicio de una serie de eventos conmemorativos que serán parte de la celebración de todo el año.

NOTA: Agradecimientos especiales a todo el equipo de empleados, estudiantes y voluntarios que apoyaron el evento para que fuese un rotundo éxito. ¡Muchas gracias!

Orquesta Sinfónica y UPR Aguadilla reúnen sobre 500 personas en simbólico concierto

Promocion Feria de empleo

Por: Bedushka Jiménez Nieves, Oficial de Prensa y Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, Aguadilla.

La Oficina de Colocaciones te invita a la Feria de Empleo que se llevará a cabo el jueves, 24 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en el Centro de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Aguadilla (UPRAg).

La Feria contará con representantes de compañías como: Spectraforce, FEMA, First Heath Call, Synerlution, Army National Guard, Smile Again learning Center, Maximo Solar Industries, Kelly Services, FBI Jobs, Department of Navy, United States Secret Services, Deinsa Global Inteligence, CommSense, Fresenius Kabi, Capitol Bridge y el Centro de Tutorías de la UPRAg.

Tiburón y Tintorera tengan su resumé listo para este gran día. Regístrate aquí hoy: https://forms.office.com/r/iguZ7Rx45x

Si tienes dudas de cómo preparar tu resumé u optimizarlo, puedes comunicarte al 787-890-2681 Ext. 2298 con la Coordinadora de Colocaciones, la Srta. Yarinet Morales.

¡Vamos a ti! ¡Mucho éxito!

Enlace de registro para reclutadores: https://forms.office.com/r/0u6p9s7Zx4

Promocion feria de empleos

 

 

Feria de Empleo en el Centro de Estudiantes de la UPR Aguadilla

foto estudiantes de MIT y UPRAg

Estudiantes del programa en Neurociencia del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) estuvieron entrevistando al Dr. Miguel Méndez González, profesor del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Aguadilla (UPRAg) sobre sus avances en el campo de la neurociencia.

Jessica Chomik Morales, estudiante de primer año de post-bachillerato en MIT, nos cuenta sobre su investigación: “estamos en busca de un área en el cerebro especializado en las relaciones causales de nuestro entorno utilizando escaneados de resonancia magnética funcional del cerebro”.

Chomik tiene la tarea de entrevistar a varios neurocientíficos de MIT y de otros para robustecer y educar sobre el tema. En su búsqueda logra conectar con el Dr. Miguel Méndez, profesor del Departamento de Ciencias Naturales de UPRAg, y lo entrevistó sobre su investigación en el campo de la neurociencia.

El profesor Méndez posee un doctorado en biología celular y molecular con una especialidad en Neurociencia. Su investigación se enfoca en “Cómo la diabetes afecta el cerebro”. “Actualmente busco soluciones para mejorar la salud del cerebro utilizando agentes virales”, explicó.

La entrevista será parte de un episodio para el podcast de neurociencia en español, “Mi última neurona”, que está financiada por el Instituto McGovern y el Centro de Cerebros, Mentes y Máquinas de MIT.

Chomik y Méndez conectaron con el Dr. Héctor De Jesús Cortés, PhD becario posdoctoral en MIT y exalumno de la UPR de Río Piedras, quién también ha realizado sus aportes directamente con el podcast y estudios en neurociencia.

Los episodios del podcast, Mi Ultima Neurona, se pueden encontrar en Spotify, Apple Podcast, y en la página web: miultimaneurona.com

Sobre el profesor: Méndez lleva varios años enseñando el curso de Virología con enfoque en el efecto de los virus en la salud humana y como parte de su trabajo comunitario, tiene un blog profesional en Facebook “Dr. Miguel P. Méndez-González” donde publica información sobre el COVID-19 para beneficio de la comunidad.

Profesor de UPR Aguadilla y estudiantes de MIT se unen en Podcast

foto personal de UPRAg en celebracion del dia de no mas violencia contra la mujer

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y a la campaña #ElMomentoDelPARE creando un espacio silente de concienciación de víctimas de violencia doméstica y de género en las afueras de la Biblioteca Enrique A. Laguerre.

UPRAg se unió al Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE) para educar sobre la violencia de género y los recursos de apoyo existentes. Para lograr este objetivo, han diseñado un espacio con diez sillas junto a una foto de algunas de las víctimas con su nombre y breve historia. Este espacio estuvo identificado con una cinta amarilla y negra como enmarcando una escena de crimen.

“Uno de los componentes para erradicar la violencia de género es a través de la educación a toda la comunidad, incluyendo a las féminas y a los varones. Se debe educar sobre el respeto, cuidado, protección e igualdad de derechos para todos. Es por eso que hemos realizado diversas actividades que vayan alineadas a educar y concienciar, destacó la Dra. Sonia Rivera, rectora de la UPRAg.

Rodeando la escena se presentó personal administrativo preparado para atender situaciones de esta índole y en muestra de apoyo sostuvieron carteles con sus nombres, cargos que ocupan y una frase que lee “Cuenta conmigo”. Esto en solidaridad con la comunidad universitaria para mostrar su apoyo y disponibilidad de ayuda.
RectoríaRectoría Rectoría

“Nos unimos a los esfuerzos y a la lucha de las mujeres para garantizar la igualdad de derechos, y sobre todo nos unimos para erradicar la violencia doméstica y de género”, expresó la Dra. Frances Figueroa, Procuradora Estudiantil de la UPRAg.

Se suma a esta iniciativa la entrega de más de 400 boletines con material educativo en un código QR, que al ser escaneado los receptores son dirigidos a enlaces con el propósito de ofrecer ayuda y educación sobre la violencia de género y doméstica.

“Reafirmamos nuestro firme compromiso en establecer y propiciar un ambiente académico y laboral libre de toda conducta de discrimen y/o violencia sexual, en todas sus manifestaciones, incluida la violencia en contra de la mujer. El amor no puede ser sinónimo de violencia ni maltrato”, recalcó el Sr. Miguel A. Arocho, Coordinador de Título IX de la UPR en Aguadilla.

La UPR y sus recintos está comprometida en buscar soluciones que ayuden a erradicar la violencia de género mediante acciones de concienciación a la comunidad y la accesibilidad de las ayudas para los estudiantes y para todo el personal.

Se hace un llamado a toda la comunidad a utilizar los recursos que les provee la Universidad de Puerto Rico y el Gobierno de Puerto Rico a través de sus diferentes agencias, incluyendo el Comité PARE.

UPR Aguadilla conmemora la lucha contra la violencia de género

fotoEstudiantes de UPR Aguadilla seleccionados para participar de programa de capacitación en El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, acompañados del Dr. Miguel Méndez, fueron seleccionados, para participar del programa intensivo de capacitación por parte del Instituto Tecnológico de Massachuets (MIT por sus siglas en inglés) en conjunto con el Center for Brain, Minds and Machines (CBMM); un Centro de Ciencia y Tecnología de la National Science Foundation (NSF). El taller de capacitación estuvo enfocado en adquirir conocimiento y desarrollar las habilidades en las áreas de: neurociencia cognitiva y computacional, genética humana, biología de sistemas, biología cuantitativa y estadística. Los tres (3) estudiantes seleccionados, asistieron a laboratorios informáticos con el propósito de desarrollar las habilidades de los estudiantes a través de herramientas cuantitativas y del lenguaje de programación python, al análisis de datos experimentales en la investigación biológica y neurocientífica.

La joven Dayanna Seguí, participante del programa, mencionó haber disfrutado de los talleres intensivos, en especial por conocer el lenguaje y la utilización de diferentes programas y herramientas que sirven de apoyo en su campo de estudios.

“Este taller me presentó múltiples herramientas y programas cuantitativos. Nunca antes había usado estas herramientas y no sabía que podrían aplicarse de manera tan amplia en tantas áreas de la biología. Al los mentores explicar cómo utilizan estos programas en sus propias investigaciones, me dieron una idea concreta sobre cómo analizar mis propios resultados científicos. Aprendí diferentes formas de analizar y visualizar grandes cantidades de datos y varios métodos de análisis estadístico. Mi parte favorita fue conocer a los investigadores que actualmente trabajan en el MIT durante las sesiones de grupos pequeños. Me expuse a los tipos de investigación en los que están trabajando otras personas y tuve la oportunidad de preguntarles a las personas que están donde yo quiero estar (en términos de trayectoria profesional) cómo llegaron allí, para que esté más preparado para mi futuro como un investigador.” – expresó la joven Dayanna N. Seguí, participante del programa.

Por otra parte, Alan, uno de los tres participantes, expresó encontrarse agradecido y satisfecho con la nueva experiencia, sobretodo, por enriquecerse y compartir con otros compañeros, de diferentes lugares, con intereses en común.

“Considero que esta oportunidad me hace un mejor estudiante para aplicar a escuelas graduadas. La tecnología, y en especial las computadoras forman una parte esencial de un laboratorio de investigación. Es por eso que es necesario aprender a trabajar con ellas. Este curso me permitió aprender mas sobre programación y me enseñó a como aplicarlo a problemas científicos. Fuera de los cursos también obtuvimos módulos para trabajar una vez el curso se termine. Otro de los beneficios de este curso fue poder dialogar con profesores de MIT y preguntarles sobre sus experiencias en sus investigaciones. Mediante estas conversaciones obtuve una mejor perspectiva de lo que es investigar y de las destrezas necesarias para ser un buen investigador. Por último, poder conocer a otras personas de otros países que comparten una pasión por las ciencias y la investigación fue bien importante para mí.”- añadió Alán, estudiante del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla.

Por su parte, la joven Paola N. Barreto mencionó la sorpresa recibida tan pronto conoció de su elección así como su meta cumplida de asistir a una de las universidades especializadas más prestigiosas en el mundo.

“La aventura de este viaje comienza cuando recibó el correo electrónico notificándonos que había sido seleccionada para participar de esta oportunidad. Ir a una de las universidades más prestigiosas e importantes de los Estados Unidos era algo que anhelaba desde que empecé mi bachillerato en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.” – concluyó Paola N. Barreto, mostrandose entusiasmada y agradecida por la oportunidad.

En conversación con el Dr. Miguel Méndez, profesor de nuestro Departamento de Ciencias Naturales y mentor del programa, nos menciona los beneficios que obtienen los estudiantes así como el impacto que tiene la participación y colaboración de MIT en nuestra institución.

“El taller es de amplio beneficio a los estudiantes ya que les permite conocer a como aplicar lo aprendido en el salón de clase en entornos profesionales y diversos. En adición, esta exposición permite a los estudiantes explorar diferentes carreras y puntos de vista que les pueden ayudar a elegir mejor su futuro profesional. Finalmente, se exponen a un ambiente cultural y educativamente diverso, lo que los hace percibir el mundo desde otra perspectiva y la competitividad que hoy en día existe en el campo. Esto también ayudará a los estudiantes a prepararse mejor para las prácticas de investigación de verano y les hará más competitivos como solicitantes a estudios graduados. El objetivo es preparar adecuadamente a los estudiantes para que alcancen el éxito en sus futuras carreras.” – mencionó el Dr. Méndez, profesor mentor.

“Esta participación nos da visibilidad a nivel nacional y nos pudiera permitir desarrollar e incorporar lo aprendido en nuestro bachillerato. Además, alienta a los profesores en el desarrollo de currículos de enseñanza en Bioinformática y proyectos de investigación. En adición, se espera establecer alianzas que permitan desarrollar colaboraciones futuras.” – concluyó el Dr. Méndez

Los estudiantes participaron del programa durante la primera semana del mes de enero de 2022.

Estudiantes de UPR Aguadilla seleccionados para participar de programa de capacitación en El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

CASA ABIERTA

Los estudiantes de diferentes escuelas públicas y privadas tendrán la oportunidad de explorar el campus así como conocer los programas disponibles en la Institución.

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebrará, el próximo sábado 19 de febrero, su tradicional Casa Abierta. En la actividad, los estudiantes de diferentes escuelas públicas y privadas tendrán la oportunidad de explorar el campus así como conocer los programas disponibles en la Institución.

“La Casa Abierta es una actividad organizada por el Decanato de Asuntos Estudiantiles donde se convocan a los estudiantes de las escuelas superiores a visitar nuestra Institución. Es un ambiente idóneo para que los estudiantes de las escuelas superiores se orienten sobre los programas y ofrecimientos académicos, las organizaciones estudiantiles a las cuales se pueden unir y la variedad de oportunidades y opciones que tenemos disponibles para ellos en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.” – indicó la Dra. Rivera, Decana Interina de Asuntos Estudiantiles.

La Institución cuenta con programas académicos en las áreas de: Administración de Empresas, Ciencias Naturales, Humanidades, Educación, Inglés, Ciencias Sociales, Sistemas de Oficina, Tecnología de Ingeniería Electrónica. Adicional, el estudiante es preparado en áreas de bellas artes como: coro, banda y teatro. El Departamento Atlético, entrena a los tiburones y tintoreras en deportes como: volleyball, baloncesto, halterofilia, entre otros. Por otra parte, la Zona Tiburón se ha destacado a nivel nacional e internacional en diferentes competencias, por parte de las organizaciones estudiantiles.

La fecha limite de solicitud de admisión en línea es el 28 de febrero de 2022. Pueden solicitar a través del siguiente enlace: https://admisiones.upr.edu/

UPR AGUADILLA CELEBRA SU CASA ABIERTA 2022

El Instituto de Liderazgo Estudiantil es un proyecto del Decanato de Asuntos Estudiantiles

El proyecto busca fomenter la inteligencia emocional, el empresarismo y voluntariado en la comunidad universitaria.

Con el propósito de trabajar el liderazgo en la comunidad universitaria, el Decanato de Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla desarrolla el “Instituto de Liderazgo Estudiantil”. En el, se ofrecen talleres gratuitos de capacitación a estudiantes así como la participación en actividades comunitarias.

“El Instituto de Liderazgo Estudiantil es un proyecto del Decanato de Asuntos Estudiantiles dirigido a fomentar en nuestros estudiantes el liderazgo, el emprenderismo, la inteligencia emocional, voluntariado entre otras cosas. Todo esto lo logramos a través del ofrecimiento de talleres gratuitos. Además, fomentamos el servicio comunitario a través de distintas iniciativas enfocadas en impactar a la comunidad. Los estudiantes pueden participar libremente de todas las actividades que se ofrecen a lo largo del semestre. Estos siempre reciben certificados de participación que les ayudan en la preparación de su portafolio profesional.”, expresó Yvonne Ríos, coordinadora del proyecto.

Al momento, los estudiantes de la Zona Tiburón, han participado de diferentes actividad entre las que se encuentran: “Regalo de Amor” donde se recogieron artículos de necesidad impactando a 5 hogares de niños y ancianos entre Aguadilla e Isabela. “Vístete de Amor” donde se recogió ropa y zapatos para impactar a Casa del peregrino Inc. en Aguadilla. Por otra parte. Se realizó la colaboración con la actividad “Regalo de Amor” en Acción de Gracias donde se recogieron artículos para repartir cenas de Acción de Gracias a estudiantes que presentaban necesidades específicas en nuestra Universidad y finalmente la actividad “Convierte tu apoyo en acción” donde se entregaron artículos de necesidad para impactar al Hogar Ruth Inc.

Este año, se celebra el “Student Leadership Day” en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla el 8 de febrero. Para participar de las actividades pueden escribir a: ile.uprag@upr.edu con la srta. Yvonne Ríos, coordinadora del proyecto.

UPR Aguadilla desarrolla Instituto de Liderazgo Estudiantil

foto de estudiante

El empresario Obeth Seguinot, ex estudiante del Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla es co-fundador de Ed digital, única agencia especializada en eCommerce (comercio electrónico) certificada por Shopify Experts y Klaviyo Master Gold Partners en Puerto Rico y el Caribe.

“Creamos tiendas online usando la plataforma Shopify, damos servicios de performance marketing a tiendas online para adquisición y retención de clientes. También ofrecemos consultoría a empresas y organizaciones; y desarrollamos programas educativos sobre estrategias de crecimiento de negocios de ecommerce.”, explicó Seguinot.

En la agencia, cuentan con diferentes áreas en su modelo de negocio, en el que abarcan la estrategia, implementación y educación en el área del comercio electrónico. Asimismo, es una empresa remota, con equipo de trabajo en varios países y presencia corporativa física en el pueblo de Mayagüez.

“Tenemos 3 divisiones de negocio: EDbuild, donde creamos tiendas online usando la plataforma Shopify y somos los únicos Shopify Experts certificados en Puerto Rico y el Caribe. EDgrowth, donde damos servicios de “performance marketing” a tiendas online para adquisición y retención de clientes, usando herramientas como: Facebook Ads y Klaviyo. De esta última, somos la única agencia Klaviyo Master Gold Partner de Puerto Rico y el Caribe. EDlearn, donde damos consultoría y desarrollamos programas educativos sobre estrategias de crecimiento de negocios de ecommerce.”, añadió.

El empresario, además, destacó la importancia de la implementación del comercio electrónico en las empresas y su utilidad para el mercado de consumidores.

“Al igual que tener presencia activa en las redes sociales, tener una tienda online no es una opción. El comercio electrónico comenzó hace casi 30 años y ya muchos consumidores buscan primero opciones en línea antes de salir a tiendas físicas a comprar. Si una empresa no tiene una página web transaccional, simplemente no es una opción para muchos consumidores”, indicó

Seguinot relató que sus inicios con el comercio electrónico surgió de una necesidad identificada dentro de un negocio que trabajó previamente. Una vez logró identificar la plataforma necesaria, comenzó a compartir su conocimiento con empresarios que se encontraban en el mismo proceso.

“Mi primer negocio al salir de la universidad, fue una tienda física de productos para el hogar en Mayagüez. En ese negocio, pude ver cómo comenzó la transición del mercado de compras fisicas a las compras online. Mientras aun operaba la tienda física, empezamos a buscar soluciones que nos permitieran alcanzar otros mercados por internet. Finalmente cerramos la tienda física pero nos quedamos ofreciendo nuestros productos a través de las redes sociales. En 2015 comenzamos a probar la herramienta de Shopify con la cual finalmente pudimos crear una tienda online completa. Después de eso, vi que había una oportunidad gigante de ayudar a otros comercios a crear sus tiendas online usando Shopify, así que empecé a compartir mis conocimientos y experiencias con otros comerciantes, lo que dio paso a la creación de la agencia.”

El por siempre tiburón de la concentración de mercadeo, aseguró que su paso por la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla le proveyó las herramientas que necesitaba para desarrollar su mentalidad empresarial, así como el ambiente universitario que caracteriza a la Zona Tiburón.

“La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla sembró las semillas que me abrieron la mente para entender el mundo de posibilidades que existían para materializar el espíritu empresarial y las ideas de negocio que siempre tuve. También me ayudó a crear relaciones con otros estudiantes que influyeron positivamente en mi. En especial, en la Universidad Nocturna tuve la oportunidad de conocer a estudiantes mas experimentados y que ya tenian trabajos profesionales, lo cual me permitió crecer aun más.”, mencionó.

Además de ofrecer sus servicios a través de la agencia, Obeth Seguinot ofrece cursos de educación continua en instituciones educativas del país.

Egresado de la UPR Aguadilla crea única agencia especializada en ecommerce en Puerto Rico y el Caribe.

Back To Top
No results found...