Skip to content
Foto proyecto vida marina

El mismo tiene el objetivo de restaurar cuatro mangles que fueron devastados por las tormentas del 2017 en el área noroeste.

Aguadilla, Puerto Rico – El Centro de Restauración Ecológica y Conservación de la Universidad de Puerto Rico (UPR)en Aguadilla, Vida Marina, en colaboración con la Universidad de Wisconsin en Madison, acaba de recibir una subvención de fondos del National Fish and Wildlife Foundation que asciende a $596,267.76. El proyecto se enfoca la restauración de cuatro manglares afectados por las tormentas del 2017 y 2018 así como mejorar la resiliencia de la comunidad costeras en esa área.

“El no haber restaurado estos mangles todavía, está comprometiendo seriamente la capacidad de estas comunidades para combatir el aumento del nivel del mar y tormentas futuras. Es vital para los manglares, los animales y plantas que los habitan tanto como para las comunidades cercanas, el que se realice una rápida restauración de estos.” expresó el director del proyecto, el doctor Robert J. Mayer.

Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, destacó los méritos del proyecto. “Nuestras felicitaciones al profesor Robert J. Mayer por esta importante subvención que permitirá gestar un trabajo que además de proteger las zonas costeras y los ecosistemas, tiene un impacto directo en el ambiente, la planificación y en la calidad de vida de nuestras comunidades, y además es modelo para otros países. Particularmente, agradecemos al doctor Mayer por su compromiso con la UPR,así como su dedicación para apoyar y desarrollar nuevo conocimiento entre estudiantes con deseos de aportar a áreas especializadas de las ciencias, ecología y la conservación”, señaló Haddock, al resaltar que esta nueva subvención valida la confianza que tienen las agencias federales en las iniciativas que se llevan a cabo en la Universidad de Puerto Rico.

Como parte de este proyecto se restaurarán 59 hectáreas en cuatro manglares de cuenca que fueron destruidos por el huracán María, con el propósito de mejorar la protección contra tormentas y los servicios ecosistema para tres comunidades costeras en Puerto Rico a través de la eliminación de árboles muertos peligrosos, restauración del flujo de las mareas, plantación de plántulas de manglares e instalación de equipos de monitoreo. En adición, el proyecto ayudará a proteger más de 300 estructuras de las marejadas ciclónicas, involucrará a tres comunidades, dos universidades y 500 voluntarios e implementará un innovador sistema de recolección de madera para refugios.

Además de fortalecer las costas mediante la restauración ecológica de dunas y manglares, Vida Marina emplea y entrena decenas de estudiantes subgraduados todos los años.  De esta forma estamos contribuyendo a la creación de una nueva generación de especialistas ambientales que nos ayudaran a buscar soluciones a estos problemas y podrían convertir esas soluciones en política pública.

UPR AGUADILLA TRABAJARÁ EN PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE MANGLES

Foto de cortina roja en un escenario.

[Aguadilla, Puerto Rico] – La producción fue transmitida a través de la plataforma Google Meet.

El Teatro Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) presentó su más reciente producción titulada: “La Gaviota” de Antón Chéjov. La pieza teatral se llevó a cabo el pasado lunes, 7 y 14 de diciembre de 2020.

“No ha sido fácil pero hemos creado un sistema de apoyo dentro de nuestro componente teatral, dónde se han divido tareas a realizar. Siendo la tarea principal- trabajar con nuestra inteligencia emocional.  Nuestro grupo cuenta con 22 estudiantes comprometidos de los cuales la mitad son de nuevo ingreso; este también representó otro reto ya que ellos debían aprender en menos tiempo para ajustarse al elenco. Me tomé la libertad de crear tres planes (adaptaciones de la obra) para visualizar cuál podía darnos resultado Finalmente, esta producción se ha realizado gracias a la resiliencia de todo un equipo. Varias veces llegaba con una propuesta nueva para discutirla con el componente en general y poder llegar a un consenso que fuese lo más equitativo para todos y todas”, compartió la directora de la producción.

Uno de los uno de los retos principales ha sido no poder contar con el espacio debido a la situación actual que enfrentamos con la pandemia, agrega.

La Gaviota, presentada por primera vez en 1896, trata sobre la lucha por la existencia de un grupo de amigos y familiares con situaciones cotidianas, que se reúnen en una casa de verano. Las relaciones se entrelazan, los sueños salen a flote y los impulsos regirán las decisiones personales… ¿lograrían cumplir sus deseos?

Esta adaptación estuvo bajo la dirección de la profesora Ivelisse M. Cortés Ramos. Para todo el público que desee conocer más sobre el Teatro UPRAg, puede acceder a su página en facebook.com/teatrouprag

Teatro UPRAg presenta producción Virtual “La Gaviota”

Foto de Biblioteca Enrique Laguerre UPR Aguadilla

Aguadilla, Puerto Rico – 23 de septiembre de 2020

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla acaba de recibir una millonaria subvención de fondos, otorgada por el Departamento de Educación Federal, que asciende a cerca de $3,000,000, para trabajar en mejoras en infraestructura y recursos para el estudiante.

La Institución Universitaria recibirá $700,000 por tres años, de parte del Departamento de Educación Federal, Título III Minority Science and Engineering Improvement Program (MSEIP): “ Applying The Knowledge (Citizen Science): An Undergraduate Mentores Research Approach”.  “ Estos fondos nos permitirán iniciar programas de mentoría de pares y Citizen Science en nuestro recinto, remodelar los laboratorios de investigación en Biología., añadiendo la capacidad de cultivos de células”, expresó el director del proyecto, el Dr. Jesús Lee.

Por otra parte, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibirá también, $2.3 millones por cinco años a través del Proyecto de Tittle V, Developing Hispanic – Serving Institutions Program (DHSI): “Intervention, Mentoring and Curricular Reform; an Integrated Approach to Improve Student Success and Outcomes at UPR Aguadilla”. Este, permitirá remodelar los laboratorios de Química General y Química Orgánica, para crear espacios de educación flexibles y aumentar la oferta de cursos a distancia que se ofrecen.

El doctor Lee indicó además que “esta subvención nos permitirá ofrecerles a nuestros estudiantes, especialmente a los más necesitados, recursos innovadores de educación que no solamente les permitan completar sus grados, sino obtener las herramientas necesarias para lograr sus metas en un mundo cada vez más competitivo”.

Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, destacó el impacto de la subvención en beneficio de la comunidad universitaria. “Agradecemos el compromiso y esfuerzo del Dr. Jesús Lee, así también del personal de la Vicepresidencia de Recursos Externos, por este importante logro. Es una subvención que permitirá ampliar los planes de transformación estructural que hemos iniciado en los once recintos y unidades, e igual de importante permitirá dar paso a iniciativas de emprendimiento y apoyo a nuestros estudiantes en el contexto histórico en que nos encontramos, enfocados en que alcancen su máximo desarrollo académico y profesional”, indicó Haddock.

El proyecto pretende fortalecer sus programas académicos a través de 6 componentes principales: desarrollar una base sólida de reforma curricular basada en el aprendizaje en línea, programa de apoyo al estudiante basado en tutorías de pares, detección temprana – intervención temprana, campamentos de verano estudiantil y mejorando el entorno de aprendizaje físico.

Actualmente, el recinto ofrece programas subgraduados en áreas como: Ciencias Naturales, Administración de Empresas, Aeronáutica, entre otros.

UPR Aguadilla recibe asignación de fondos para mejoras en infraestructura y recursos para su estudiantado

Back To Top
No results found...