Skip to content
Foto Estudiantes y profesores de química

Fueron reconocidos durante la Convención de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas e inglés) en New Orleans, Lousiana.

(Aguadilla, PR – 25 de marzo de 2024) El capítulo estudiantil de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas e inglés) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) fue galardonado con dos distinciones destacadas: el Premio Outstanding Award, otorgado a la asociación más sobresaliente, y el Premio de Química Verde durante la Convención de la ACS que se celebró en la ciudad de New Orleans, Louisiana, este fin de semana.

La presidenta Karoline Z. Concepción-Rodríguez recibió esta distinción en reconocimiento al trabajo realizado por el capítulo de ACS-UPRAg durante el periodo 2022-2023, bajo el liderazgo del joven Anthony Mártir.

“Me llena de mucho orgullo ver que nuestros estudiantes tuvieron una oportunidad única de representar a Puerto Rico y exponer sus afiches científicos ante una audiencia internacional, que sin duda, es un experiencia muy transformadora. Fueron reconocidos por su labor científica, servicio comunitario y amor por la ciencia, demostrando cómo la química puede cambiar vidas. ¡Así somos, biólogos que aman la química!”, relató la directora del Departamento de Ciencias Naturales de UPRAg, la doctora Brenda Ramos.

La convención titulada “Muchos Sabores de Química” (Many Flavors of Chemistry) se desarrolló como un espacio vital para el desarrollo profesional de estudiantes y académicos en diversas áreas de las ciencias. Este evento no solo facilitó la participación en conferencias, simposios y talleres, sino que también promovió la creación de vínculos profesionales con capítulos estudiantiles nacionales e internacionales y con profesores de destacados en el campo de la química.

El capítulo estudiantil de la UPRAg se destacó con una delegación notable en la convención. Entre los estudiantes participantes se encontraban: Karoline Z. Concepción-Rodríguez, Alondra Viera-Tavarez, Bianka Y. Cabán-Varela, Adriana L. Camacho-Badillo, Jerric I. Durán-García, Indira N. Rivera-López, Natalia Pellot-Pérez, Loriane S. Baerga-Rosa, Juliana M. Freyre-Núñez, Carlos J. Del Valle-López y Jadiel O. González-Justiniano.

Estos jóvenes talentos fueron acompañados por sus distinguidos profesores: Dr. Carlos A. Nieves-Marrero, Dra. Brenda J. Ramos-Santana y Dr. Rafael A. Estremera-Andújar.

Una de las contribuciones más destacadas fue su presentación en el Chem-Demo, titulada “¡Juega con nosotros y adivina el aceite!”, que buscaba realizar presentaciones interactivas alineadas con el tema central de la convención.

Además, el capítulo presentó varios afiches, entre los que se incluyen “Decodificando la Vida a Través de la Lente de la Química” y “Programa TDC-XII: Explorando un Modelo de Mundo Pequeño con Implicaciones de Química Verde”.

Uno de los pósters más destacados fue “Bacillus atrophaeus cepa B5: Efecto antagonista sobre Colletotrichum gloeosporioides y Fusarium: Una solución novedosa para la enfermedad de la antracnosis en los cultivos de café puertorriqueños”, presentado por Jadiel O. González-Justiniano, resaltando así la investigación innovadora y su impacto potencial en la industria agrícola de Puerto Rico.

UPR-Aguadilla ofrece diversas opciones para estudiantes interesados en carreras científicas. Entre ellas se encuentran el bachillerato en Biología con especialización en Biomédica, Genética, Bioinformática, Biología General y Procesos Microbiológicos Industriales. Además de la oportunidad de obtener dos grados (B.S./Pharm.D.) en siete años: un Bachillerato en Ciencias en Biología (B.S.) de UPR Aguadilla y un doctorado en Farmacia (Pharm.D) de Nova Southeastern University.

Asimismo, ofrece un bachillerato en Tecnología Ambiental con énfasis en Avalúo Ecológico, Química Ambiental y Salud y Seguridad Ambiental. 

Para obtener más detalles, pueden contactar a la Oficina de Admisiones llamando al 787-890-2681, extensiones 2280, 6431 y 4432. También pueden enviar un correo electrónico a admisiones.cora@upr.edu.

Capítulo Estudiantil de la UPR-Aguadilla gana doble distinción: Premio Sobresaliente y Premio de Química Verde

foto Audiencia presentación en del libro

(Aguadilla, Puerto Rico – 21 de marzo de 2024) En una destacada ceremonia llevada a cabo en la Sala de Encuentros La Llamarada de la Biblioteca Enrique A. Laguerre, el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) presentó el último trabajo de la reconocida autora española y catedrática del Departamento de Español, la doctora Carmen Cazurro. Su obra, titulada ¿Cómo existimos?, ofrece una visión profunda y exhaustiva de las creaciones del célebre escritor Manuel Méndez Ballester.

Con una asistencia entusiasta, la Dra. Cazurro compartió su inspiración y el proceso detrás de su investigación. “Quería contribuir al conocimiento de Puerto Rico como una puertorriqueña. Al percatarme de temas poco explorados en mis clases, decidí aventurarme a investigar de primera mano, sumergiéndome en el mundo de Manuel Méndez Ballester”, compartió la autora.

Durante el evento, se organizó un panel compuesto por el director y miembros de la facultad del Departamento de Ciencias Sociales, quienes ofrecieron diversas perspectivas sobre las obras de Méndez Ballester en su contexto histórico y social.

El Dr. Nelson Vera, ex-rector de la institución, elogió la calidad literaria del libro al expresar: “Un buen libro es aquel que no se puede dejar a medias, y este, con su excelente redacción, me mantuvo cautivado desde el primer momento. Lo recibí el jueves y ya lo había terminado para el domingo”.

Cazurro, por su parte, resaltó la relevancia continua de las obras de Méndez Ballester en la actualidad. “Este libro se convierte en un clásico que nos instruye y aporta nuevos conocimientos con el tiempo. Manuel Méndez Ballester es un autor posmoderno que cuestiona el pasado para reflexionar sobre el presente, entre la ironía y el descontento. Destaca la importancia de la microhistoria tanto como la macro historia”, afirmó la autora.

¿Cómo existimos? se enmarca dentro de las actividades culturales en conmemoración de los 250 años del municipio de Aguadilla y contó con el auspicio de la Asociación Estudiantil de Psicología PRAXIS de la UPRAg.

Para obtener una copia del libro, los interesados pueden comunicarse al 787-955-4061 o visitar la Librería Mi Casita, ubicada en el Mall de Aguadilla.

Presentan una nueva publicación que revela una perspectiva integral de las obras de Manuel Méndez Ballester

foto Un grupo de estudiantes

Dos estudiantes ganaron primer lugar y uno en segundo lugar por sus presentaciones de afiche en la categoría de Ciencias Biológicas, Microbiología, Inmunología, y Virología en la Conferencia Nacional de Investigadores Emergentes (ERN, por sus siglas en inglés).

(Aguadilla, PR – 18 de marzo de 2024) Cuatro estudiantes e investigadores emergentes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) presentaron sus proyectos de investigación subgraduada, junto a su mentora la Dra. Juliana Pérez Laspiur, catedrática asociada del dicho departamento, en la Conferencia Nacional de Investigadores Emergentes (ERN, por sus siglas en inglés) Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) que se llevó a cabo este fin de semana en Washington, DC.

La conferencia ERN está enfocada en ayudar y apoyar a estudiantes subgraduados y graduados proveyendo oportunidades de desarrollo de destrezas de comunicación científica y diversas actividades de desarrollo profesional, y así prepararlos para una carrera en ciencias STEM. 

 “Este año se presentaron cerca de 600 afiches en diversas áreas por estudiantes subgraduados y graduados. Estoy muy contenta de anunciar que los estudiantes Wilgeyshka Acevedo y Yavier Nazario ganaron el primer lugar en la categoría de Ciencias Biológicas, Microbiología, Inmunología y Virología, mientras que Stephanie González obtuvo el segundo lugar en la misma categoría en su presentación de afiche”, destacó con gran emoción su profesora mentora, la doctora Pérez Laspiur.

Asimismo, Paola Rodríguez Montoyo se destacó en su presentación oral, respaldada por el Programa MSEIP Solaris, dirigido por la Dra. Nancy Cardona, mientras que Alanis Dávila Santiago, bajo la mentoría del Dr. Miguel Méndez, Catedrático del Departamento de Ciencias Naturales, presentó su trabajo en formato de afiche.

“Este éxito refleja el compromiso y la excelencia de los estudiantes y profesores de la UPR en Aguadilla en el ámbito de la investigación científica y como líderes en el campo de las ciencias STEM a nivel nacional e internacional”, destacó la doctora Sonia Rivera González, rectora de UPR en Aguadilla.

Los participantes de la UPRAg en la ERN fueron: Wilgeyshka Acevedo Acevedo, Stephanie González Avilés, Javier Galarza Avilés y Yavier Nazario Caseres, todos ellos activos en diversos proyectos de investigación desarrollados en el Laboratorio de Biología Molecular y Celular de la institución.

“Como juez de afiches en la categoría de Biología Celular y Molecular, tuve el privilegio de explorar potenciales colaboraciones futuras y oportunidades de becas para mis estudiantes”, mencionó la Dra. Pérez Laspiur, resaltando el valor de eventos como la ERN para la formación académica y profesional de los jóvenes científicos.

Proyectos que hacen posible las oportunidades para los estudiantes

Los proyectos de investigación de los estudiantes fueron respaldados por los Programas MSEIP Connect, bajo la dirección del Dr. Lee-Borges, el Programa AREA R15 de NIH, liderado por la Dra. Pérez Laspiur, y el Programa ROUSS de PR-LSAMP de UPR-RP.

Javier Galarza y Stephanie González fueron beneficiarios de la beca de viaje otorgada por el programa MSEIP Connect, mientras que Wilgeyshka Acevedo y Yavier Nazario recibieron la beca de viaje directamente de la Conferencia ERN.

Sobre la Conferencia

La Conferencia Nacional de Investigadores Emergentes (ERN) en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) está organizada por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), los Programas de Ecosistemas STEM Inclusivos para la Equidad y la Diversidad (ISEED) y la Fundación Nacional de Ciencias. (NSF) División de Desarrollo de Recursos Humanos (HRD), dentro de la Dirección de Educación y Recursos Humanos (EHR).

El formato general de la conferencia de dos días y medio incluyó la exposición de afiches de investigación, presentaciones orales, oportunidades de investigación, orientaciones para solicitar programas graduados y ayudas económicas, talleres de preparación para la búsqueda de empleo y conocer la amplia gama de carreras STEM en un contexto global, entre otros, según se describe en su portal.

Estudiantes de UPR Aguadilla reciben premio como investigadores emergentes en Washington, DC

Estudiante de UPR Aguadilla en el taller introductorio de Aula Invertida.

Se tratan de talleres de aula invertida con estrategias de aprendizaje no tradicionales para la comunidad hispana.

(Aguadilla, P.R. – 13 de marzo de 2024) Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y fomentar el éxito académico entre los estudiantes, en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se llevó a cabo una serie de talleres sobre técnicas de aula invertida, comenzando a principios del mes, en el Laboratorio de Capacitación de la División de Educación a Distancia (DivED) de dicha institución.

El aula invertida es un enfoque de enseñanza no tradicional que implica la entrega de contenido instruccional antes de la clase, típicamente a través de videos o lecturas, y utilizando el tiempo en clase para actividades de aprendizaje activo como discusiones, resolución de problemas, mapas conceptuales, experimentos y/o proyectos en grupo.

“Este método permite a los estudiantes involucrarse con el material a su propio ritmo, fomenta una comprensión más profunda a través de la participación y permite a los instructores centrarse en facilitar el aprendizaje en lugar de dar conferencias”, explicó el doctor Miguel Méndez, director de la propuesta.

Esta iniciativa forma parte de la propuesta integral titulada: “Fortaleciendo la Enseñanza y Avanzando en Asociaciones de Investigación: Reforzando la Fuerza Laboral en Ciencias STEM (STARp, por sus siglas en inglés)”, liderada por el doctor Miguel P. Méndez González, Catedrático Auxiliar en el Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.

Bajo la supervición de la profesora Yessenia Lassalle, coordinadora del componente de aula invertida, cerca de sesenta (60) estudiantes participantes están recibiendo actualmente asesoramiento educativo como parte del proyecto. La profesora Lassalle se en carga de llevar a cabo talleres centrados en estrategias de estudio diseñadas para mejorar las habilidades de los estudiantes en el entorno de aprendizaje activo del aula invertida.

“Estas iniciativas subrayan el compromiso de la universidad en brindar experiencias educativas innovadoras y capacitar a los estudiantes para el éxito en campos STEM. Este enfoque innovador para la educación STEM representa un paso prometedor hacia adelante en el avance de la excelencia académica y el éxito estudiantil en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla”, destacó la doctora Sonia Rivera González, rectora de dicha institución.

“Al concluir el proyecto, se proyecta que los estudiantes hayan sido expuestos a métodos de instrucción innovadores y técnicas de aprendizaje activo, lo que resultaría en una mejora del 5% en los resultados de aprendizaje en los cursos STEM introductorios impactados”, detalló Méndez González.

Según el Dr. Méndez-González, el objetivo final de estos talleres no es solo reducir las tasas de fracaso, sino también mejorar significativamente los resultados de aprendizaje de los estudiantes, con mejoras en comparación con las clases tradicionales basadas en conferencias.

En el Laboratorio de Capacitación de la División de Educación a Distancia (DivED), donde se lleva a cabo los talleres de aula invertida, cuentan con recursos tecnológicos, personal técnico y especialista en diseño instruccional para asistir y capacitar a los docentes en áreas técnicas y en la creación de material didáctico para los cursos en línea, a distancia e híbridos.

UPR en Aguadilla implementa talleres para innovar en la educación en ciencias STEM

foto laboratorio de Biología Molecular y Celular

El laboratorio es funcional hace un año y los estudiantes han presentado los hallazgos de sus investigaciones dentro y fuera de Puerto Rico.

(Aguadilla, P.R. – 22 de febrero de 2024) Dado a las múltiples propuestas aprobadas en el área de investigación en las ciencias de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se inauguró ayer el Laboratorio de Biología Molecular y Celular, gracias a los esfuerzos de diversos fondos de propuestas dirigidas por la doctora Juliana Pérez Laspiur, investigadora principal y directora de dicho espacio.

“El Laboratorio es funcional hace un año, ya que se construyó en lo que era un salón de clases y surge cuando identifico la necesidad de un espacio y equipos de investigación científica para entrenar a nuestros estudiantes en técnicas de biología molecular y celular, y su aplicación en estudios relacionados a la biomedicina, a la inmunología y a las ciencias agrícolas”, detalló la investigadora principal en UPR Aguadilla, Juliana Pérez Laspiur.

“El poder tener el espacio para crecer, aprender y ser desafiado en un lugar que brinda comodidad y seguridad, junto con mis compañeros y mi mentora es una oportunidad que me ha brindado este laboratorio”, expresó la estudiante del Programa de Biología con énfasis en Genética en UPR Aguadilla, Marielys Morales.

Actualmente, la doctora Pérez Laspiur entrena un total de veintinueve (29) estudiantes subgraduados y un auxiliar de investigación subvencionados por becas de investigación científica y matriculados en el curso de BIOL 3108 Investigación Subgraduada en Inmunología de UPR en Aguadilla.

Estos estudiantes participan en proyectos relacionados al estudio de la mastitis, inflamación crónica de la glándula mamaria durante la lactación, a nivel microbiológico, molecular y celular, y el posible rol del receptor cannabinoide tipo 2 en el control de la mastitis.

Otro grupo de estudiantes, tienen la oportunidad de llevar a cabo y practicar técnicas de investigación en biología molecular, biología celular, inmunología, microbiología y bioinformática para contestar preguntas relacionadas a la biomedicina, veterinaria, y ciencias agrícolas, entre otras especializaciones en ciencias STEM.

“Dichas facilidades sirven como un medio de adiestrar y capacitar a los estudiantes subgraduados en técnicas altamente especializadas en las destrezas fundamentales para la investigación. En UPR Aguadilla, forjamos a un estudiante empoderado, motivado, seguro de sí mismo, y con alto sentido de responsabilidad con su propio desarrollo profesional. Agradecemos profundamente el esfuerzo y compromiso de la Dra. Pérez Laspiur, al igual que a sus estudiantes y personal encargado, por atreverse a soñar y hoy celebrar este logro significativo”, indicó la rectora de la unidad, la doctora Sonia Rivera González.

Oportunidades de presentar sus investigaciones fuera de Puerto Rico

A través de este entrenamiento los estudiantes han logrado representar sus trabajos de investigación  en diversas conferencias científicas, como el XXVII Simposio de Investigación Científica Subgraduada de UPR Aguadilla, en el 2023 Puerto Rico Interdisciplinary Scientific Meeting (PRISM) & 56th ACS Junior Technical Meeting (PRISM JTEc) de Puerto Rico Louis Stokes Alliance for Minority Participation (PR-LSAMP), y en la conferencia nacional de National Diversity in STEM Conference (SACNAS NiDSTEM) 2023 en Portland, Oregon en octubre del 2023.

Diversas propuestas forjaron la adquisición de equipos de Laboratorio

Las propuestas que han provisto fondos para desarrollar el laboratorio son el Programa RUTAS, Puerto Rico IDeA Network Biomedical Research Excellence (PR-INBRE) de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés), Developing Hispanic-Serving Institutions Program – Title V (DHSI), Minority Science and Engineering Improvement Program (MSEIP) y el Programa AREA.

 “Estos programas ha provisto fondos para la adquisición de los reactivos, materiales, instrumentos, equipos, y personal para manejar el laboratorio y poder proveer estos recursos y entrenamiento a nuestros estudiantes en UPRAg. En total, se ha invertido alrededor de $200,000 en construir y desarrollar el laboratorio con su cuarto de cultivo”, reveló la profesora.

Un sueño hecho realidad

“Para mi representa un sueño cumplido que se logró poco a poco con mucho esfuerzo, determinación, y corazón. Me llena de orgullo poder entrenar a nuestros estudiantes en la biomedicina y poner a su alcance recursos que los preparen para sus estudios a nivel graduados y, así, aumentar la representación de puertorriqueños y latinos en las ciencias. En UPRAg tenemos estudiantes de alto calibre que merecen las mejores oportunidades para ser competitivos y exitosos en sus carreras profesionales en las ciencias STEM”, expresó muy emotiva la directora del Laboratorio.

“Estoy muy agradecida por el apoyo de la administración en especial Rectoría, Oficina CIPS, Decanato de Administración, Oficina de Recursos Físicos, Oficina de Propiedad, y los empleados de mantenimiento quiénes hemos aunado esfuerzos para que fuese posible”, concluyó Pérez Laspiur.

UPR Aguadilla inaugura el Laboratorio de Biología Molecular y Celular

One Stop Career en la bienvenida a estudiantes

Este programa se ofrece de forma gratuita al ser subvencionado por la Administración de Desarrollo Económico de Estados Unidos.

(Aguadilla, P.R. – 23 de enero de 2024) En el día de ayer, veintiún estudiantes comenzaron el Programa de Asistente de Mecánica de Aviación en el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico, adscrita a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), en una actividad de bienvenida en sus instalaciones.

La oportunidad de estudiar Asistente de Mecánica de Aviación se estará implementando a través de One Stop Career Center y el Programa Avanzando 2 Good Jobs, una iniciativa subvencionada por la Administración de Desarrollo Económico de Estados Unidos, y en colaboración con la UPR de Aguadilla y Lufthansa Technik Puerto Rico.

El Programa de Asistente de Mecánica de Aviación, conocido como el Apprenticeship Program: Pre-Apprenticeship Phase I, desarrolla en los estudiantes competencias relevantes para la industria aeronáutica y otorgará un certificado de horas contacto a sus participantes.

 “Consta de tres sesiones académicas de diez meses cada una: el primer grupo comenzó en agosto de 2023, el segundo grupo ahora (enero de 2024) y el tercer grupo en agosto de 2024. El mismo permite a los participantes adquirir los conocimientos y destrezas prácticas básicas en diversas áreas relacionadas con la inspección, el mantenimiento y la reparación de aeronaves”, describió la directora ejecutiva de One Stop Career Center of Puerto Rico, la señora Carmen Cosme.

“Los estudiantes participantes recibirán destrezas de empleabilidad y apoyo directo. Con UPR Aguadilla cubrirán la parte teórica y luego de completar las horas contacto requeridas, serán entrevistados y evaluados por Lufthansa Technik Puerto Rico para la oportunidad de realizar la práctica de formación laboral en sus instalaciones como Asistentes de Mecánica Aviación”, detalló la rectora de UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

El programa se ofrecerá de forma gratuita y las personas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo tener 18 años de edad o más, ser bilingüe, presentar diploma de escuela superior y transcripción de créditos, entre otros, según informan en un comunicado oficial.

Los cursos se ofrecerán en horario de lunes a viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.

Para mayor información pueden comunicarse al correo electrónico a2gj@onestopcareerpr.org o llamando a alguno de los siguientes números telefónicos: (787) 881-2951, 787-296-1785, 939-278-3700 y/o 939-287-5789.

Comienza el segundo grupo para el Programa de Asistente de Mecánica de Aviación

El Sr Howard Ayal personal de Adiestramiento y Desarrollo

Buscan personal para trabajar como mecánicos de aviación para sus facilidades en Aguadilla, Puerto Rico.

(Aguadilla, P.R. – 25 de enero de 2024) El personal de adquisición y desarrollo de talento de Lufthansa Technik Puerto Rico (LTPR) reclutó a cinco estudiantes del programa de Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla para trabajar como aprendices de mecánica de aviación. Las entrevistas se llevaron a cabo en las facilidades del Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (AAIPR, por sus siglas en inglés) el pasado diciembre.  

La UPR en Aguadilla ofrece el grado asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial, y brinda oportunidades de práctica directa en los laboratorios ubicados en el AAIPR, adscrito a la institución. Gracias a la preparación que el programa proporciona, los alumnos o exalumnos del Instituto cumplen con el perfil que el LTPR busca integrar a su fuerza laboral mediante sesiones de evaluación, las cuales toman lugar cada tres meses.

“Este programa le provee a los estudiantes las habilidades y las herramientas necesarias que buscan en el campo de la aeronáutica y aeroespacial para ser asistente de mecánico de aviación, y escalar a otras oportunidades. Hemos estado en contacto con el personal de Lufthansa Technik para conocer sus necesidades y que estás sean cubiertas como parte de nuestro programa académico y práctico”, describió la doctora Sonia Rivera González, la rectora de UPR en Aguadilla.

Esta oportunidad no solo les permite poner en práctica su conocimiento técnico, sino que da inicio al desarrollo de una carrera prometedora en una compañía internacional que es el único centro de mantenimiento, acondicionamiento y reparación de aviones en la isla.  

“Practicamos con el Cessna, que es un avión pequeño (ubicado en los laboratorios del AAIPR). Desmantelamos el motor, trabajamos con el sistema de aceite de motor y de filtro, cambio de gomas y el sistema hidráulico. En los laboratorios aprendimos sobre el cableado eléctrico y las turbinas, a remachar, cortar placas, medir y barrenar”, detalló José Orcina, estudiante de UPR Aguadilla y candidato a graduación en diciembre 2023.

Antes del proceso de entrevista a los estudiantes, el personal de Lufthansa Technik Puerto Rico proyectó una presentación sobre la compañía, su crecimiento desde sus comienzos en Puerto Rico desde el 2014 y los beneficios que le proveen a sus empleados. Luego, se evaluaron los resultados para seleccionar a los candidatos.

“Una vez pasan el entrenamiento principal comienzan como Entry-level Mechanic Trainee, durante ese tiempo se valida sus habilidades en el campo y tienen la oportunidad de escalar a mecánico y progresivamente a mecánico senior e inspector”, explicó el señor Howard Ayala, de Adiestramiento y Desarrollo en Lufthansa Technik Puerto Rico.

“No es un trabajo, es una carrera y es una oportunidad de vida. Al igual que ustedes, yo estuve ahí sentado como estudiante del Instituto (AAIPR) y fui uno de los cuatro escogidos en mi año (2014) y hoy día he escalado de comenzar como mecánico de motores, jefe de equipo, inspector de calidad y ahora soy parte de los instructores”, relató Delvis Collazo, instructor en Lufthansa Technik Puerto Rico.

Como parte de los beneficios que provee la compañía a sus empleados son “planes médicos y seguro de vida, apoyo económico para continuar estudios posgraduados relacionados a la carrera, descuentos en líneas aéreas y renta de autos, entre otros. Además de un plan de retiro y tiempo compensatorio por realizar actividades comunitarias, se les provee todas las herramientas necesarias para el uso diario y mucho más”, describió la señora Desireé Márquez, especialista en Adquisición y Desarrollo de Talento de Lufthansa Technik Puerto Rico.

Lufthansa Technik Puerto Rico abrió sus instalaciones en el 2015 y hoy cuenta con 400 empleados con una gran diversidad de nacionalidades como filipinos, alemanes, búlgaros, estadounidenses y puertorriqueños.

De tener interés en ser parte del equipo pueden comunicarse al careers@lht-puertorico.com o llamando al 787-230-7638.

Lufthansa Technik Puerto Rico contrata a estudiantes de UPR Aguadilla

foto yo soy 844

Como parte de una iniciativa de la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico y en colaboración con el área de Prensa y Comunicaciones de UPRAg, se llevaron a cabo una serie de entrevistas a nuestro personal docente y estudiantes para destacar nuestra oferta académica y varios proyectos subvencionados.

Les compartimos los artículos que fueron publicados en formato digital:

Foto Guardianes

Guardianes de nuestras costas contra los efectos del cambio climático
Bajo el liderato del profesor Robert Mayer Arzuaga, los estudiantes de la UPR en Aguadilla trabajan en el programa Vida Marina para mitigar la crisis climática mediante la preservación de dunas y manglares.

Vida Marina

Fotos: Vida Marina, el importante proyecto de restauración de las costas de Puerto Rico
Desde la UPR en Aguadilla se gesta un proyecto para preservar dunas y manglares en nuestro litoral.

 

Promo programa en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial

La UPR en Aguadilla se coloca a la vanguardia con su programa en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial
La institución imparte el único grado asociado de este tipo entre los recintos de la Universidad de Puerto Rico.

 

foto promoción Novedades UPRAg

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla: cuna de personas de ciencia en el noroeste del país
El recinto universitario se distingue a nivel nacional e internacional, con iniciativas y ejecuciones que trascienden el salón de clases

 

Un pelícano es fotografiado tras llegar hasta una lancha. (Xavier García)
Un pelícano es fotografiado tras llegar hasta una lancha. (Xavier García)

 

 

 

 

 

 

Docentes y estudiantes universitarios trabajan para proteger al pelícano pardo en la zona de la Bahía de Aguadilla
Una profesora y alumnos de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla son responsables del único censo de esta ave en Puerto Rico

 

Carlos Rodríguez Maldonado labora en el Bravo Laboratorio del Recinto de Ciencias Médicas, institución a la que llegó desde la UPR en Aguadilla. (Suministrada)
Carlos Rodríguez Maldonado labora en el Bravo Laboratorio del Recinto de Ciencias Médicas, institución a la que llegó desde la UPR en Aguadilla. (Suministrada)


 

 

 

 

 

 

 

 

Su paso por la UPR en Aguadilla le preparó para ir tras su meta: “Para mí no hay obstáculos”
El tecnólogo veterinario Carlos Rodríguez Maldonado, quien nació con el síndrome de Nager, recordó su paso por la institución aguadillana y el impacto que tuvo en su vida estudiantil y profesional

 

 

¡Vamos a compartir!      #OrgulloUPRAg      #ZonaTiburón

#SOMOSUPR artículos publicados en Primera Hora

foto participantes Encuentro de C.R.U.S.A.D.A.

La actividad que se llevó a cabo en el día de ayer en el Salón de Conferencias de Punta Borinquen Resort en Aguadilla.

(Aguadilla, P.R. – 15 de diciembre de 2023) Representantes de las diferentes universidades de Puerto Rico se unieron para celebrar el Encuentro Educativo/Administrativo Retomando la Prevención y la Promoción de la Salud en las Instituciones Universitarias de Puerto Rico, organizado por el Consorcio de Recursos Universitarios Sembrando Alianza de Alerta a las Drogas, el Alcohol y la Violencia en Puerto Rico, mejor conocido como C.R.U.S.A.D.A.

“El Consorcio Interuniversitario C.R.U.S.A.D.A. está compuesto por representantes de Colegios y Recintos Universitarios de Puerto Rico y tiene como prioridad la prevención del uso de alcohol, otras drogas y la violencia, así como el fomento y la promoción de la salud. El mantenernos actualizados y preparados en estas áreas es nuestro compromiso por reglamentación y por convicción”, declaró la presidenta de C.R.U.S.A.D.A., Rosie Torres De Calderón, durante su mensaje de bienvenida.

El historial familiar y de relaciones interpersonales, el limitado acceso a los servicios de salud, la exposición a drogas ilícitas y alcohol, las experiencias traumáticas, los bajos niveles educativos, la falta de vivienda y de un entorno de vida inseguro, el desempleo y la exposición a conductas delictivas son algunas de las posibles causantes para el descenso de la salud en la población americana e hispana, según se identificó en el estudio realizado por Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Según los datos del Centro de Estadísticas y Calidad de la Salud Conductual en su Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud elaborado en el 2022, registró que:

  • El 18.1% (46.5 millones) de jóvenes de 18 años o más tienen un desorden en el uso de sustancias controladas o SUD, por sus siglas en inglés.
  • El 23.1% (59.3 millones) de jóvenes de 18 años o más sufren de algún desorden o enfermedad mental, AMI, por sus siglas en inglés)
  • El 8.4% (21.5 millones) de jóvenes de 18 años o más de edad tienen problemas con sustancias controladas y enfermedades mentales.

“Los datos son claros y hemos aumentado los recursos en entrenamiento y colaboración con diversas entidades para fortalecer las diferentes áreas para enfrentar los desórdenes por el uso de sustancias controladas y el deterioro de la salud mental de nuestras poblaciones”, destacó el director regional de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, sigla en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el doctor Dennis Romero, durante su presentación virtual.

“Estamos conscientes del compromiso que tenemos con las generaciones que atendemos y es necesario seguir educando sobre el uso y abuso de las sustancias controladas y el alcohol. Hemos notado una serie de situaciones que hay que atender ante todos estos retos y C.R.U.S.A.D.A. es una entidad clave para cubrir las necesidades de nuestras poblaciones”, acentuó la rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

“Para poder atender estas problemáticas es imperativo que las universidades estén vinculadas en el área comunitaria, de investigación, formación profesional, de líderes y voluntariado, incidir en procesos de política pública y estar activos en la parte social y de abogacía en salud”, nombró el presidente fundador de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS), el doctor Hiram Arroyo.

Como parte de una visión global, se busca que todas las instituciones universitarias de Puerto Rico obtengan los recursos necesarios para atender las necesidades en sus poblaciones y, sobre todo, la certificación como “Universidades Promotoras de la Salud”, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dentro de las instituciones representadas en el Encuentro estuvo la Universidad de Puerto Rico recintos de Aguadilla, Arecibo, Mayagüez y Rio Piedras; Universidad Interamericana de Puerto Rico recintos de Aguadilla, Arecibo, Bayamón y Ponce, Universidad Ana G. Méndez recintos de Carolina y Cupey, Universidad Central de Bayamón, Universidad del Sagrado Corazón, Escuela de Medicina de Ponce, Atenas College, EDP University, National University College (NUC) y la American Military Academy.

En la próxima actividad de C.R.U.S.A.D.A. se llevará a cabo la VI Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública, el VI Festival de Arte y Salud, y el Encuentro Internacional de Salud Pública, Promoción de Salud y Universidades Promotoras de la Salud del 2-3 de mayo de 2024 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan.

Encuentro de líderes para la prevención y promoción de la salud de instituciones universitarias en Puerto Rico

FOTO Asistentes al Encendido Navideño

Hubo una gran variedad de comidas y postres típicos, así como música, exhibiciones, los Reyes Magos, volkys navideños y más.

(Aguadilla, P.R. – 1 de diciembre de 2023) Durante la noche de ayer, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebró su tradicional Encendido Navideño con una gran programación musical y gastronómica que despertó toda la magia festiva de la época.

Como parte de la variada selección musical, los estudiantes de CABA, la escuela especializada de música en Aguadilla, la banda y el coro UPRAg, y los grupos musicales, Reyes Cantores Isabelinos y la Tuna Fish deleitaron a la audiencia con un festín navideño.

“El encendido navideño es más que luces y regalos; es el momento en que nuestras comunidades se unen, compartiendo risas y esperanza mientras iluminamos el espíritu festivo que nos une a todos”, expresó la rectora de la UPR en Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

Sobre veinte asociaciones estudiantiles dijeron presente y tuvieron la oportunidad de confeccionar comidas y postres típicos para recaudar fondos para sus iniciativas del año.

Desde frituras, sopón, arroz con gandules, griego y mamposteado, pasteles, ensalada de papa, pernil, guineitos en escabeche y mollejas hasta postres como tembleque, arroz con dulce, limbers, churros, piña colada y mucho más fueron parte del banquete que prepararon para los presentes.

A su vez, los artesanos de los municipios de Aguada, Aguadilla y Moca expusieron su variedad en cafés, cupcakes, bizcochos, flanes, bisutería, bonsáis, bandanas, crochet, arte en canvas y mucho más.  

“Hagamos que la alegría de la navidad dure todo el año, en unión y en familia. ¡Feliz Navidad para todos!, fueron las expresiones del alcalde del municipio de Aguadilla, el honorable Julio C. Roldán Concepción antes de la celebración del encendido del árbol de navidad.

Durante el conteo regresivo para el encendido, todos los presentes se unieron para presenciar el árbol en forma de triángulo y elaborado con madera y ornamentos navideños. Así como las siluetas de los tres Reyes Magos diseñado con alambres y luces.

“Agradecemos al personal que colaboró en la decoración, en la coordinación del espectáculo, en seguridad, mantenimiento, a los departamentos académicos, las oficinas que dieron sus donativos para la actividad y al Consejo de Estudiantes por auspiciar los espacios de las organizaciones estudiantiles. Gracias a todos los que de una forma u otra fueron parte del éxito de nuestro Encendido Navideño”, destacó la Decana Interina de Estudiantes, la profesora Edma Báez Choza.

El colectivo de Volky Led Boricua dijeron presente con la caravana de Volkswagen decorados con luces y diseños distintivos a personajes de ficción.

Adicional, los presentes pudieron traer regalos para ser entregados a niños de un albergue que fue identificado por el personal de la universidad para hacerles llegar la próxima semana.

Pueden ver más imágenes de este día en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/p/ddQPP4gBvw15BicY/?mibextid=vo1riV

Encendido Navideño en UPR Aguadilla despierta la magia festiva

Back To Top
No results found...