Skip to content
Promo First place winner Food Pantry - UPR Aguadilla

Este premio expande el proyecto para ofrecer mayores ayudas en compras de alimentos para sus estudiantes.

20 de abril de 2023 (Aguadilla, PR) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) obtuvo ayer el primer lugar con el premio de $5 mil dólares en la competencia Basic Needs Assistance Grant Contest de Project Success, un programa diseñado por el Departamento de Educación de los EE.UU. (ED) para apoyar a las instituciones al servicio de las minorías (MSI) y tiene como objetivo fortalecer los resultados de los estudiantes en su desempeño institucional.

“En UPR Aguadilla hemos creado varias iniciativas para apoyar a los estudiantes en diferentes áreas y contribuir no solo a su formación académica, sino de sus necesidades básicas y de salud integral. De esta forma, puedan enfocarse en la parte académica e ir progresando en el logro de sus metas”, resaltó la Dra. Sonia Rivera González, rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.

La Universidad recibió la noticia en una conferencia en línea dónde anunciaron a todos los ganadores y presentaron sus vídeos.

Puede ver el vídeo del proyecto aquí: https://youtu.be/IaRVTKwqQE4

“En la tarde de ayer, nos informaron que UPR Aguadilla ganó el primer lugar que tiene como beneficio la entrega de $5,000 dólares para continuar con la iniciativa y estamos muy contentos por la noticia. Nuestro mayor deseo es seguir proveyendo todas las ayudas posibles para que nuestros estudiantes estén cubiertos en todas las áreas importantes para ellos”, anunció la decana de Decanato de Asuntos Estudiantiles, la doctora Sharon Rivera.

UPRAg presentó los servicios del proyecto del Shark Food Pantry, dirigido por el Decanato de Asuntos Estudiantiles, un proyecto que provee la asistencia alimentaria a los estudiantes de su institución. 

Esta es una iniciativa que llevan a cabo durante todo el año en colaboración con Mesón de Amor y el Banco de Alimentos de Puerto Rico para proveer compras a sus estudiantes.

UPRAg gana primer lugar y recibe $5,000 para el Food Pantry

foto Estudiantes que recibieron la beca de $800 dólares

Los donativos fueron provenientes de la Fundación Ángel Ramos.

19 de abril de 2023 (Aguadilla, PR) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) entregó ayer la cantidad de $800.00 dólares a veinticinco (25) estudiantes destacados de diversos departamentos y con necesidad económica, en una actividad celebraba en la Sala de Encuentros La Llamarada, de dicha institución. Los donativos fueron provenientes de la Fundación Ángel Ramos.

En junio 2022, UPR Aguadilla recibió el donativo de $20,000 dólares gracias a la aportación de la Fundación Ángel Ramos y con el fin de ofrecer la mayor cantidad de ayuda posible se distribuyeron en $800.00 dólares a veinticinco (25) estudiantes que no contaran con otro tipo de asistencias.

“Gracias al donativo de la Fundación Ángel Ramos hoy podemos otorgar este estímulo a nuestros estudiantes destacados para seguir impulsando sus estudios. Nos sentimos honrados de poder servir a la Institución y a la sociedad puertorriqueña ayudando a nuestros jóvenes a continuar con sus metas académicas”, resaltó el director del Departamento de Ciencias Sociales, el doctor Jorge Ruscalleda Reyes, en su mensaje de apertura.

“Agradezco mucho a todos los que estuvieron involucrados en este gesto de ayuda económica de la Fundación Ángel Ramos y como siempre digo: Vivir para dar lo mejor es saber que nunca te faltará nada. El esfuerzo nunca es vano. Estudiar es crecer”, expresó muy emocionada la estudiante del Departamento de Ciencias Sociales de UPRAg, Agnes Jiménez Serrano.

“Deseamos que esta ayuda les permita seguir crecimiento académica y profesionalmente para que así alcancen sus metas. En UPR Aguadilla, estamos para servirles y queremos ser parte de sus logros. ¡Felicidades a todos y muy merecido, sigan hacia adelante!”, destacó la rectora de UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González, en su mensaje de clausura.

Según nos informan, el donativo se logra por medio de la suma de varios esfuerzos del personal institucional de la UPR Aguadilla de los cuales se destacan:

El Sr. Rubiam Martínez Báez, oficial del Programa de Donativos de la Fundación Ángel Ramos; Sra. Margarita Méndez Escudero, directora de Desarrollo y Exalumnos de la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico; Sra. Jeanette Aquino pasada directora de la Oficina de Exalumnos y al actual coordinador el Sr. Brandon Ramos Rivera; Sra. Carmen Patricia Páres, directora de la Oficina de Exalumnos del RUM; Sr. Gerardo Javariz, director del Centro de Investigación y Proyectos Subvencionados (CIPS) y Sra. Vanesa López Quiles, coordinadora Pre-Award del CIPS.

Además, de los Miembros del Comité de Otorgación de la Beca que llevaron a cabo la evaluación correspondiente para identificar a los estudiantes que cumplían con los requisitos, entre ellos:

La Dra. Walleska De Jesús Bonilla, Decana de Asuntos Académicos; Sra. Marta A. Soto Tavárez, directora de Asistencia Económica; Dr. Jorge J. Ruscalleda Reyes Director Interno del Departamento de Ciencias Sociales; Sra. Bedushka Jiménez Nieves, Oficial de Prensa y Comunicaciones y la Sra. Abneris Badillo Villalva, secretaria del Departamento de Ciencias Sociales.

UPR Aguadilla otorga $20,000 en becas a sus estudiantes

News Novedades - UPR Aguadilla inaugura el Think Lab

Es un espacio creativo y colaborativo con equipos tecnológicos y mobiliario flexible.

14 de abril de 2023 (Aguadilla, P.R) – En el día de ayer, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) inauguró el Think Lab, un espacio creativo y colaborativo con equipos tecnológicos y mobiliario flexible para el uso de sus estudiantes. Este se ubica en el vestíbulo del Departamento de Ciencias Naturales de dicha institución.

El proyecto nació a inicios de la pandemia del Covid-19 bajo la propuesta de Título V: Developing Hispanic Serving Institutions, un proyecto que ayuda a universidades que sirven a poblaciones minoritarias y busca que se desarrollen en diversas áreas.

“El Think Lab surge de la necesidad de espacios donde los estudiantes puedan estudiar y desarrollar su creatividad por diferentes medios”, expresó el doctor Jesús Lee Borges, director de la propuesta, durante la ceremonia del corte de cinta.

Cuenta con escritorios y sillas con ruedas, mesa de conferencia con televisor SMART TV, pizarra portátil, espacio con microscopio y libros de referencia, torre de recarga múltiple y movible, sillones estilo lobby y de diferentes tamaños y diseños. Además, de una oficina privada para reuniones con mesas y sillas. El espacio cuenta con aire acondicionado y tiene una capacidad para treinta (30) personas.

“Buscabamos romper con los espacios tradicionales y crear unos que no sean aburridos y que los estudiantes puedan moverse como deseen”, describió la señora Verónica Ortiz, Asistente Administrativo para la propuesta de Titulo V y quién realizó la búsqueda de mobiliarios.

Parte del personal docente y no docente involucrado en el proyecto se encuentran la Dra. Juliana Pérez, directora de actividades de la propuesta; la Sra. Damaris Hernández, coordinadora de actividades del Departamento de Administración de Empresas; la Sra. Lillian Sosa, coordinadora de la remodelación; y el Sr. Eduardo Aldarondo, director de Recursos Físicos juntamente con la ayuda de empleados de su oficina.

El público general puede reservar las facilidades para alguna actividad fuera del horario regular de clases (8:00 AM – 4:30 PM) visitando el Departamento de Ciencias Naturales y con la presencia de un profesor a cargo.

Para el espacio habrá un personal para el custodio de las facilidades, que junto al designado por las asociaciones estudiantiles, estará encargado de vigilar por el cuidado y uso apropiado de las facilidades.

 

UPR Aguadilla inaugura el Think Lab

FOTO La autora Brenda Martínez en la presentación de su libro “Mirando Hacia Arriba” en UPR Aguadilla.

Presenta las experiencias y retos que viven las personas con “enanismo”, término popular y erróneamente utilizado, según educó la autora en su presentación.

Aguadilla, P.R. (3 de abril de 2023) – La Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) celebró el pasado martes la presentación del libro Mirando Hacia Arriba de la autora puertorriqueña Brenda Martínez, en el que comparte las experiencias y retos que ha enfrentado como persona con displasia ósea.

Brenda nació con la condición de displasia ósea (SED), nombre correcto para referirse a uno de los más de 400 tipos de enanismo que existen, según educó la autora en su presentación. A su vez, relató como enfrentó grandes retos, tales como: desinformación sobre el tema, prejuicios sociales contra las personas de talla baja, falta de ajustes en estructuras y edificios que le permitieran tener igualdad de condiciones, entre otros.

Ante estos retos, Brenda destacó el apoyo de su familia como indispensable para superarlos con éxito. “Aprendí que vivir encerrada no me haría crecer ni un centímetro más, por eso salgo al mundo y vivo a plenitud”, enfatizó la autora.

La comunidad universitaria disfrutó de esta presentación y obtuvo herramientas para elevar su autoestima y cómo convertir retos en oportunidades. La autora motivó a los presentes a enfrentar los retos mirando desde otra perspectiva como relata en su libro.

“No podemos hacer un alto cada vez que nos topemos con piedras en el camino, es necesario pasar por el lado de estas y continuar caminando hacia lo que deseamos”, inspiró Martínez.

En el cierre de la actividad hubo un panel abierto donde los invitados expresaron sus dudas y observaciones a la autora. Además, tuvieron la oportunidad de adquirir la firma de la autora en sus libros.

Puede adquirir su libro en Amazon a través del siguiente enlace: https://a.co/d/8s2hMhe

UPR Aguadilla educa sobre la diversidad con la presentación del libro Mirando Hacia Arriba

Foto Dr. Luis A. Rojas-Colón

La investigación es centrada en la descripción del canal de potasio Kir4.1 como una proteína clave para la regulación de la epilepsia en pacientes que padecen de diabetes.

(Aguadilla, P.R. – 30 de marzo de 2023) El Dr. Luis A. Rojas-Colón se convirtió en el primer estudiante postdoctoral de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR en Aguadilla), subvencionado con fondos federales, al presentar los hallazgos de su investigación en la prestigiosa Conferencia de Investigación de Gordon (GRS, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo a principios de marzo en Los Ángeles, California.

La GRS reúne una red global de científicos y es un foro internacional para la presentación y discusión sobre investigaciones de vanguardia en temas sobre ciencias biológicas, químicas, físicas y de ingeniería, y relacionados.

Con el tema: Association between Neuronal Hyperexcitability and Astrocytic Kir4.1 Potassium Channels downregulation in Diabetic Female Mice y bajo la mentoría del Dr. Méndez-González, Catedrático Auxiliar de la UPR-Aguadilla e Investigador Principal del Proyecto, el Dr. Rojas tuvo la oportunidad de presentar por tres (3) días consecutivos la investigación en la que colaboró el Dr. Rivera-Aponte, Catedrático Auxiliar de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe y la Srta. Miled Maisonet-Nieves, estudiante subgraduada de la UPR-Aguadilla. 

La investigación es centrada en la descripción del canal de potasio Kir4.1 como una proteína clave para la regulación de la epilepsia en pacientes que padecen de diabetes y fue expuesta en formato afiche en ambas conferencias: Gordon Research Seminar (GRS) y la Gordon Ressearch Conference (GRC).

“El Dr. Rojas-Colón tuvo la oportunidad de conocer a varios doctores pioneros en el campo de la neurociencia, específicamente los que trabajan con células gliales como los astrocitos. La interacción y discusión en los posters fue una experiencia positiva para su desempeño como profesional en la ciencia, y las recomendaciones obtenidas en la conferencia abrieran nuevas puertas en su investigación”, expresó el profesor y mentor del Dr. Rojas en UPR Aguadilla, el Dr. Méndez-González.

“Esta investigación abre nuevos conocimientos en el campo de la neurociencia, específicamente al campo de diabetes y epilepsia, y da paso a nuevos proyectos colaborativos con la UPR Aguadilla. Sin duda, esta experiencia representa un gran avance para la medicina y en pro de la salud de los pacientes con estas condiciones”, concluyó.

Primer estudiante postdoctoral de UPR Aguadilla presenta investigación sobre epilepsia en California

Foto de los estudiantes homenajeados junto a Sharky.

(Aguadilla, P.R. – 31 de marzo de 2023) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) celebró ayer el logro de más de 250 estudiantes con honores de sus siete (7) departamentos quienes se destacaron durante el semestre 2022-2023.

La actividad del Cuadro de Honor se llevó a cabo en el Área Verde de la Institución.

“Hoy es un día muy especial, estamos muy orgullosos por sus logros y su desempeño académico. Que este sea uno de los muchos éxitos que cosechen a lo largo de sus vidas. ¡Enhorabuena, felicidades!”, expresó la Decana de Asuntos Estudiantiles, la Dra. Sharon Rivera.

Asimismo, la rectora de UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera destacó en su mensaje: “Para mí es un placer tener la oportunidad de celebrar sus logros y victorias que representan un paso más para alcanzar sus metas. Recuerden que ustedes son la vida de CORA, sigan siempre hacia adelante”.

Durante el Cuadro de Honor, se destacaron a 131 estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales, 66 de Administración de Empresas, 35 de Educación y Educación Física, 33 de Tecnología y Ciencias Aplicadas, 12 de Administración de Oficina y Tecnología de Información (AOTI), 12 de Ciencias Sociales y 3 de Humanidades.

Como apertura, la actividad contó con la participación especial del Coro de UPR Aguadilla, dirigido por el director Luis Javier Flores Irizarry, quiénes interpretaron con gran pasión el himno de la institución “Alma Máter, Alma Máter” compuesta por Pablo Fernández Badillo. Además, de tres piezas musicales:

  • Contigo a la distancia del autor César de la Cruz y arreglista, Ángel Matos
  • Piel Canela del autor Bobby Capó y arreglista, Luis Olivieri
  • Hlohonolofatsa – Canción de saludo sudafricana con el arreglo de Daniel Jackson y el invitado especial, Anthony Santiago-Djembé

A su vez, la mascota de UPR Aguadilla Sharky causó mucha emoción al presentarse durante toda la actividad para tomarse fotos con los estudiantes e invitados.

El Director Interino del Departamento de Ciencias Naturales, el Dr. José A. Cardé fungió como maestro de ceremonias.

Para ver todas las fotos de este día accede al siguiente enlace: https://bit.ly/3zkXQSz

Celebran a más de 250 estudiantes de honor en UPR Aguadilla

Foto de Exrectores y exempleados de UPR Aguadilla durante la presentación del documental

Tendrán su segunda y última función mañana sábado, 25 de marzo en el Teatro Manuel Méndez Ballester del Municipio de Aguadilla. La entrada es gratis y puede participar toda la comunidad.

(Aguadilla, P.R. – 24 de marzo de 2023) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla estrenó ayer su Documental Histórico bajo el tema 50 años de Tradición, Excelencia y Transformación como parte de sus actividades en conmemoración del cincuentenario de la institución.

Fue presentado en el Teatro A120 de UPR Aguadilla y hubo casa llena. Participaron exrectores, profesores jubilados, exalumnos y la comunidad universitaria.

El documental presentó en tres partes: el refuerzo y el legado del espíritu Alma Máter en la comunidad universitaria, el reconocimiento y la trascendencia de los proyectos institucionales, y la labor de los empleados y exalumnos que ha quedado plasmada por medio de entrevistas que recoge el sentir histórico de CORA, nombre por el cual es reconocida la Institución.

Fueron la doctora Carmen Cazurro, Catedrática del Departamento de Español de UPR Aguadilla, la productora y directora del documental; y la señorita Jahrianna Vélez la editora y encargada de multimedios las que tuvieron a cargo el documental. A su vez, como narrador se destacó el director del Departamento de Humanidades y Coordinador del Programa de Bellas Artes de la UPR Aguadilla, el profesor Alberto Martínez.

Asimismo, la Srta. Vélez fue la creadora del cartel conmemorativo del Documental: 50 años de Tradición, Excelencia y Transformación. Durante la actividad, hubo un acto de develación del cartel para tomar por sorpresa a los presentes.

El cartel resalta la Biblioteca Enrique A. Laguerre, el edificio emblemático que representa a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, y borden las fotos de los pasados rectores de dicha institución como marco histórico de un legado que permanece.

“Quiero expresar con estas palabras certeras del escritor colombiano y premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez, que ha inspirado mi sentir combativo en la producción de este documenta histórico: “Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible, sobrar”. Muchas gracias a todos los que me brindaron apoyo y colaboración en este tiempo”, expresó la productora del documental, la doctora Carmen Cazurro.

Se invita a toda la comunidad aguadillana y de pueblos límitrofes a que se den cita mañana sábado, 25 de marzo desde las 6:00 p.m. en el Teatro Manuel Méndez Ballester (quinto piso) del Municipio de Aguadilla para la segunda y última presentación del documental.

Contarán con la participación especial de la Banda de la UPR Aguadilla, dirigido por el profesor Luis A Santiago Jiménez, para deleitarnos con unas interpretaciones especiales. La entrada es gratis y habrá piscolabis al final de la presentación.

UPR Aguadilla estrena Documental Histórico con casa llena

Congreso de Excelencia y Transformación Foto 1 Silverio Pérez

La actividad contó con la participación especial del artista puertorriqueño, Silverio Pérez para un magistral cierre.

(Aguadilla, P.R. – 23 de marzo de 2023) Con motivo del 50 Aniversario de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, el pasado jueves se celebró el Congreso de Excelencia y Transformación Educativa bajo el tema: Metodologías innovadoras para los retos de la educación actual para capacitar a todo el personal docente de dicha institución. El Congreso se llevó a cabo en el Officer´s Club del Punta Borinquen Resort en la Base Ramey en Aguadilla.

A través de este congreso el profesorado tuvo la oportunidad de conocer, aprender y poner en práctica nuevas estrategias y metodologías innovadoras de enseñanza tales como: la utilización de la gamificación, el aprendizaje en servicio y basado en el funcionamiento del cerebro, y la presentación de experiencias educativas exitosas que podrán aplicar en el aula universitaria. 

“Pocas veces la Facultad de UPRAg ha sentido retada su calidad educativa tan innovadoramente como ha sucedido en este congreso. Se planteó que la innovación a través del juego eleva la enseñanza a niveles felizmente memorables. Por otra parte, se presentó el servicio solidario como transformador del aprendizaje en contacto con la comunidad, así como las estrategias y experiencias educativas exitosas”, destacó la Catedrática del Departamento de Español de UPR Aguadilla, la doctora Carmen Cazurro.

El Congreso recibió alrededor de un centenar de docentes, los cuales participaron de las siguientes conferencias y talleres:

La innovación docente y la gamificación para la mejora de la calidad educativa por el Dr. Isaac Pérez López, invitado internacional y destacado pedagogo de la Universidad de Granada, España, donde presentó las innovaciones educativas que utiliza en su Facultad de Educación Física y Deportiva en Granada, tales como la gamificación y la gamificción.  Este último concepto, ideado por el exponente, permite la utilización de las series y películas más populares entre su estudiantado para idear proyectos innovadores de enseñanza-aprendizaje de gran interés y generadores de motivación entre sus alumnos. 

De igual forma, la exposición del Proyecto Ángel Azul: Experiencia de transformación a través del aprendizaje y servicio solidario dirigido por la Dra. Rochellie Martínez Vivas, Decana Interina de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico en Cayey,  presentó su proyecto como una iniciativa académica de emprendimiento social a través del curso INTD 3407 Seminario Participativo de Servicio Comunitario, que realiza labor comunitaria y gesta proyectos en las comunidades menos aventajadas.

Como parte de una experiencia complementaria, los profesores participaron activamente en una dinámica de gamificación estilo “Escape Room Digital” bajo el tema: El secreto de una docencia memorable por el Dr. Isaac Pérez López. Para esta actividad, los estuvieron absortos en descifrar acertijos, completar rompecabezas, utilizar plataformas para encontrar una respuesta y poder ¨escapar del salón¨. 

Quedó demostrado la finalidad de esta innovadora metodología al lograr en cada mesa de profesores participantes:  la colaboración, el trabajo en equipo y fomentar el espíritu de grupo.

Por otro lado, la exposición Aprendizaje basado en el cerebro: de la teoría a la práctica de la Dra. Brenda Laboy González, Catedrática de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo presentó los doce (12) principios que rigen el aprendizaje basado en el cerebro, entre ellos:  cómo el ejercicio estimula el poder de este, la evolución del cerebro por la neuroplasticidad, repetir para recordar, recordar para repetir, la importancia de dormir para poder aprender, un cerebro estresado no aprende, estimulación de los sentidos, diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre, entre otros elementos. 

Igualmente, la integración a través de dinámicas para aplicar estos principios fue de gran aprendizaje para los participantes.

Como parte del cierre de las conferencias, la presentación titulada Estrategias y experiencias educativas exitosas del Prof. Edgardo Desarden Carrero, Catedrático de UPR Aguadilla, reveló al profesorado sobre las diferentes estrategias que utiliza en la sala de clases, entre ellas:  el uso de la Plataforma Moodle para la evaluación a través de exámenes digitales y la corrección de estos.  Además, el uso de la aplicación Remind para comunicarse con los estudiantes de manera rápida y efectiva.

Asimismo, el evento tuvo la destacada participación del coro y grupos de baile de la Escuela Especializada en Bellas Artes, mejor conocido como CABA, de Aguadilla junto a sus profesores y director de la escuela.  Finalmente, el congreso culminó con la magistral intervención musical bajo el tema Legado, al son de la música por el renombrado artista puertorriqueño Silverio Pérez, quien deleitó a los asistentes con sus canciones y experiencias vividas.

Esta actividad fue coordinada por el Decanato de Asuntos Académicos de UPR Aguadilla.  

Vea el video

 

Presentan innovación educativa en el Congreso de Excelencia y Transformación

foto empleados UPR sobre el Proyecto de Revisión del Plan de Clasificación y Retribución

(Aguadilla, P.R.) En el día de hoy, los empleados no-docentes y de confianza de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibieron la orientación del Proyecto de Revisión del Plan de Clasificación y Retribución de la Universidad de Puerto Rico como parte de la agenda de la Administración Central para orientar a todos sus recintos.

El propósito principal de la orientación fue informar las etapas del proyecto, los marcos de tiempo, fechas límites y las directrices sobre el Cuestionario de Clasificación que todo empleado de UPR debe completar y someter. El Proyecto buscar promover el mérito, la competitividad y la equidad salarial interna en su plantilla.

La Licenciada Alba Caballero, Investigadora Principal del Proyecto, fue la portavoz para orientar a los empleados no-docentes y de confianza de UPR Aguadilla. Caballero funge como profesora hace 30 años de la escuela graduada de Administración Pública y es especialista en Recursos Humanos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. 

El grupo de trabajo de la Escuela Graduada de Administración Pública es el personal a cargo del Proyecto de Revisión del Plan de Clasificación y Retribución, compuesto por profesores, empleados activos, empleados jubilados, egresados y estudiantes.

“Quienes están trabajando en el proyecto son profesionales de la UPR, conocedores del sistema y se encuentran en la mejor disposición de colaborar en el proceso”, aclaró el director de Recursos Humanos de la UPR Aguadilla, el señor Miguel Arocho Plaza.

 

Importancia del Proyecto

“El Plan de clasificación de la UPR está vigente desde hace más de cuatro décadas y no se ha hecho una revisión general que actualice los planes como un todo. Esto es necesario para asegurar que cada empleado y empleada de la UPR que realiza trabajo similar sea compensado de forma similar. Las estructuras de retribución quedaron obsoletas y no resultan competitivas para atraer el mejor recurso humano ni para retenerlo”, destacó la licenciada Caballero en su presentación.

“En un principio el proyecto se propuso para 18 meses, pero hemos llegamos a un acuerdo de 14 meses y tenemos un calendario riguroso que cumplir”, destacó Caballero.

Durante su presentación, se proyectó las etapas y los marcos de tiempo para cada una.

“El desarrollo del Plan de Clasificación permitirá hacer justicia a los empleados de la UPR, además de tener una descripción real y actualizada sobre las labores y áreas que desempeña cada empleado en su puesto correspondiente”, respondió la rectora de la UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

La Sra. Caballero estuvo explicando el formulario y sus secciones a completar.

Además, recibimos respuesta de la delegada de la Hermandad de la UPR Aguadilla, Raquel Soto y nos comentó:

            “Es una oportunidad que debemos aprovechar, nosotros llevamos años tratando que esto se dé y como se explicó, hacen 11 años atrás lo habían intentado y el año pasado se intentó, pero no con personas envueltas en la universidad como profesores, estudiantes, jubilados, entre otros para que sean los que se involucren en el proceso. Creo que la explicación de hoy, habernos permitido hacer preguntas y aclarar dudas, yo lo veo favorable y espero todo se dé según está propuesto”, concluyó.

Una vez se culmine el proceso, se espera implantar el proyecto el 1 de julio 2024 y cada empleado recibirá una copia de la especificación de su puesto, clase y escala salarial. Si no están de acuerdo, se someterá a un procedimiento de revisión.

Orientan a empleados no-docentes y de confianza de la UPR sobre el Proyecto de Revisión del Plan de Clasificación y Retribución

Foto de Empleados posando su camisa violeta

(Aguadilla, P.R.) En el día de ayer, como parte del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla realizó una serie de actividades para destacar el empoderamiento de la mujer a través del emprendimiento, la conciencia medioambiental y una charla motivacional para toda la comunidad universitaria.

Tuvieron un espacio en el Patio Interior de la Biblioteca Enrique A. Laguerre donde las estudiantes emprendedoras de la Universidad exhibieron sus artesanías como la confección de bizcochos y dulces, carteras artesanales, joyería y plantas con bases decorativas. Además, el público presente pudo adquirir sus obsequios.

“Es de suma importancia para nosotros en la Biblioteca, proveerle a nuestros estudiantes emprendedores un espacio para que muestren sus creaciones e iniciativas. Nos llena de mucha satisfacción y orgullo ver la acogida que ha tenido esta actividad en la Comunidad Universitaria”, comentó la directora de la Biblioteca Enrique A. Laguerre, la Sra. Elsa Matos.

A su vez, el personal de la Biblioteca y en colaboración con Recursos Físicos de UPR Aguadilla hicieron la entrega de la donación de 50 plantas ornamentales a la comunidad universitaria.

Para esto, se realizó una entrega de boletos con una numeración que le indicaba a las personas el tipo de planta ornamental que le tocaría.

En ese mismo espacio, el profesor de Ciencias Naturales, Rafael Jusino les explicaba a los presentes el tipo de planta que tenían y sus beneficios para la cocina y purificación de aire para dentro y fuera del hogar.

En el ambiente, se podían ver a las personas estaban muy contentas con su planta queriendo saber sus beneficios, y como sacarle el mayor provecho posible.  Estas actividades también fueron auspiciadas por los Departamentos de: Administración de Empresas, Ciencias Naturales en su programa de Tecnología Ambiental y Ciencias Sociales.

Por otra parte, la rectora de la UPR Aguadilla, la Dra. Sonia Rivera González compartió su mensaje por diferentes medios de comunicación a la comunidad universitaria:

“Quiero reconocer el profesionalismo, fortaleza, creatividad y amor de las mujeres de la UPR Aguadilla que se traducen en un servicio que supera la calidad y excelencia. No hay duda que ustedes se destacan en cualquier lugar que van y cada una de ustedes sirve como fuente de inspiración a los demás. Creo fielmente que son capaces de lograr cualquier meta que se propongan. Para mí es un honor conmemorarlas en este día y resaltar su gran valía. Un gran aplauso para ustedes”.

Como parte de otras de las actividades, la Oficina de Cumplimiento e Igualdad de Oportunidades en el Empleo de la UPR Aguadilla invitó a la comunidad universitaria a la charla educativa bajo el tema de Empoderamiento y con la invitación especial de la educadora de la comunidad de la Oficina de la Procuradora de la Mujer, la Sra. María del Rosario Abrams. 

“Estamos en tiempos dónde se validan las alternativas. Muchas personas hablan que la nueva generación es una “changuita” y yo diría que es una que se atreve a ver otras perspectivas, soluciones y que quiere hacer algo diferente por el país”, destacó la Sra. María del Rosario Abrams en su exposición.

Como parte de los aprendizajes de la charla se destacaron las siguientes:

“El empoderamiento femenino consiste en infundir en las mujeres mayor autoconfianza, seguridad y poder para tomar decisiones, para resolver problemas y para organizarse y cambiar situaciones que las afecten directa o indirectamente”, proyectó en su presentación.

La exponente enseñó que existen diferentes tipos de Empoderamiento y están ligados a la confianza, la autoestima, la capacidad de control de nuestras vidas, a tomar en cuenta nuestras necesidades personales y nuestras decisiones.

Y como clausura, la invitada aconsejó cómo podemos lograr mayor empoderamiento de nuestra vida a través de:

  • Trabajar en nuestra toma de decisiones
  • Trabajar nuestro asertividad
  • Mejorar nuestra autoestima
  • Trabajar nuestro pensamiento positivo y nuestra habilidad para hacer cambios
  • Mejorar nuestra autoimagen
  • Involucrarnos en procesos de autocuidado y de crecimiento personal

“Debemos asumir la responsabilidad de cuidar de ustedes mismas. Eso puede ser: alimentarse bien y dentro del horario establecido, dormir las horas necesarias, no automedicarse, entre otros”, explicó la educadora de la Oficina de la Procuradora de la Mujer.

Gracias a la comunidad universitaria que fue parte de las actividades de este día y se unieron a la gran celebración del Día Internacional de la Mujer.

Enfoque pro ambiental y de empoderamiento en el Día Internacional de la Mujer

Back To Top
No results found...