Skip to content
foto Estuiantes curso DECEP

Aguadilla, P.R. – Estudiantes del nuevo curso corto de Costura y Diseño de ropa para mascotas – dirigido por la DECEP de la UPR Aguadilla – culminaron el mes pasado con sus horas contacto mostrando su trabajo final en sus redes sociales, los vestuarios que ellos mismos elaboraron para sus “perrihijos”.

Este curso les brindó la oportunidad a los participantes para desarrollar las habilidades requeridas en el conocimiento y práctica. Los estudiantes aprendieron a diseñar y crear ropa para las mascotas con patrones de diseño. Estuvieron 12 horas contacto y al final del curso cada participante elaboró diversos vestidos para mascotas con lo aprendido en clase.

¡Felicitamos a los participantes del primer curso de Diseño y costura para mascotas en su excelente labor tras haber culminado su curso! Agradecemos que nos compartieran las fotos de sus trabajos finales.

Vean las fotos de sus trabajos:

 

 

Si deseas conocer sobre este y otros cursos de la DECEP comuníquese al 787-890-2681 ext. 4422, 4438 con la Sra. Linalilly Jiménez, Coordinadora de Cursos Cortos.

Estudiantes de la DECEP Aguadilla diseñan vestidos para sus mascotas

foto 4 orientación escuela graduada de sociología en España

29 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – Como parte del comienzo de la Quinta Jornada Estudiantil Praxis Emancipadoras en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), estudiantes de psicología clínica de diversas ciudades en España estuvieron orientando en la mañana de ayer a los estudiantes sobre las formaciones especializadas en el campo y las exigencias que trajo la pandemia.

foto 1 orientación escuela graduada de sociología en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bajo el tema “La formación del Psicólogo Clínico en España: Otros contextos, otras preguntas y una misma pandemia”, los invitados conversaron sobre las posibles vías para la formación, prácticas y los requisitos de psicología clínica en su País.

Entre los retos que comentaron sobre la pandemia: “Se vio afectado en que los profesionales de salud presentaron cuadros de estrés post traumáticos y agotamiento físico. Se tuvo que recurrir a la intervención de otros profesionales para apoyar a los de primera línea de respuesta”, narró la estudiante, Lucía Cayón Jiménez, Residente de Psicología Clínica en el Hospital Universitario de León en España.

foto 2 orientación escuela graduada de sociología en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La rectora de la UPRAg, Dra. Sonia Rivera González estuvo presente y explicó a los estudiantes sobre las diferencias de la formación en Puerto Rico y el equivalente en España.

“En Puerto Rico, se obtiene un Bachillerato en Artes en Psicología sin el título de psicólogo, en España la formación es directa con prácticas de rotación en diversas áreas de la psicología clínica. Aquí se debe tener la maestría y/o doctorado para poder ejercer,” explicó la Rectora.

Esta orientación se llevó a cabo en la sala de conferencia, La Llamarada.

foto 3 orientación escuela graduada de sociología en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la foto:

  • Lucía Cayón Jiménez – Residente de Psicología Clínica en el Hospital Universitario de León
  • Argia Arriola Segura – Residente de Psiquiatría Hospital Royo Villanova, Zaragoza
  • Eloísa Martínez Fernández Repeto – Residente de Psicología Clínica del Hospital Universitario Puerto Real
  • Jacinto Serrano Ramiro – Residente de Psicología Clínica en Hospital Royo Villanova de Zaragoza
  • Laura Rubio Fidel- Residente Psicología Clínica – Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

Estudiantes de psicología clínica de España orientan a estudiantes de UPR Aguadilla sobre las oportunidades en el campo

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

28 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), dirigidos por la Dra. Nancy R. Cardona Cordero, fueron galardonados con el premio del mejor póster “Lead Poising Among Puerto Ricans: An Educational Intervention” el pasado mes en el Simposio Dellinger de la Universidad del Estado de Luisiana.

El proyecto consistió en difundir dinámicamente información a las personas interesadas sobre cómo el envenenamiento por plomo afecta la vida diaria y comprobar la efectividad del “Science Take-Out Kit”, “Prevention of Lead Poisoning” como herramienta educativa entre esta población hispana.

Mientras realizaban la investigación notaron que había desconocimiento en la comunidad sobre los hallazgos presentados acerca del plomo y sus efectos.

“A través de este trabajo nos percatamos de lo desinformados que podemos llegar a estar sobre un tema y cómo podemos cambiar esto compartiendo el conocimiento e integrando a la ciudadanía a ser parte del estudio”, destacó Verónica Morales, parte del grupo de estudiantes.

Sobre la experiencia de presentar su investigación a la comunidad de profesionales en el Simposio Dellinger, la estudiante Deytzalie Rodríguez Hernández comentó: “Nos dimos a conocer como futuras investigadoras y conocimos a muchas personas reconocidas en su área de estudio”.

Asimismo, la profesora y mentora de las estudiantes, la Dra. Nancy R. Cardona Cordero resaltó que: “Cada logro de las estudiantes refleja su trabajo y compromiso con su desarrollo profesional, y como mentora, es el reflejo de que nuestro tiempo invertido en la academia y nuestros estudiantes, puede tener un impacto en la confianza que ellos tienen en sí mismo”.

La investigación fue compuesta por las jóvenes: Verónica Morales Rodríguez, Paola Rodríguez Montoyo, Deytzalie Rodríguez Hernández y Sailyn Cordero Álvarez. Estuvieron bajo la supervisión y mentoría de la profesora, Nancy R. Cardona Cordero y el Dr. Jesús Lee, director del proyecto Minority Science and Engineering Improvement Program (MSEIP) de la UPR-Aguadilla.

Es el segundo año consecutivo que estudiantes de la UPR Aguadilla con la dirección de la Dra. Cardona participan en este simposio y uno de sus grupos obtiene este galardón.

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto) Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentando su trabajo en la conferencia de Luisiana (Verónica, Paola y Deytzalie – orden segunda foto)

Estudiantes de la UPR Aguadilla obtienen el galardón del mejor póster en Simposio de Luisiana

1 Foto estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

24 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – En el día de ayer se celebró la Feria de Empleo en el Centro De Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla con la participación de más de 20 compañías que orientaron a una gran variedad de estudiantes en el periodo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

“Estuvimos celebrando nuestra Feria de Empleo para fomentar la búsqueda de empleado de los estudiantes de nuestro recinto y ampliar sus oportunidades de crecimiento en diversos campos”, describió la Coordinadora de Oficina de Colocaciones, Srta. Yarinet Morales Cruz.

“Estas compañías llegaron en busca de talento de nuestra universidad y de los diferentes departamentos de Electrónica, Ciencias Naturales, Sistema de Oficinas y Administración”, resaltó Morales.

Las compañías participantes presentaron oportunidades de empleo a tiempo completo y parcial, internados y becas para los estudiantes.

“Es de suma importancia buscar empleo para nuestros estudiantes para que ellos puedan sustentarse para pagar sus gastos adicionales de comida, gasolina y clases, ya que no todos tienen cubierta de becas”, destacó la Coordinadora del Instituto de Liderazgo Estudiantil (ILE) y del Centro de Tutorías, Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva.

“Existen oportunidades para todos los departamentos y fomentamos que los estudiantes sean líderes y busquen sus oportunidades, nosotros les ayudamos en todo aquello que sea importante para ellos”, concluyó Ríos.

La Feria contó con reclutadores de compañías gubernamentales y privadas como: CommSense, Capitol Bridge, FBI Jobs, Spectraforce, USDA, Lufthansa Technik Puerto Rico, Maximo Solar Industries, First Heath Call, Synerlution, Army NAtional Guard, Marines Corp, Burger King, Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), entre otros.

Sobre las oficinas

Oficina de Colocaciones: Identifican a candidatos para diversas oportunidades de empleo disponibles. Ofrecen seminarios y talleres para la preparación de resumés, entrevistas y búsqueda de empleo.

Contacto: Srta. Yarinet Morales Cruz, Coordinadora de Oficina de Colocaciones,
Coloaciones.uprag@upr.edu | 787-890-2681 ext. 2298

Instituto de Liderazgo Estudiantil: Servicios para estudiantes que deseen desarrollar su liderazgo, emprendimiento y servicio comunitario.

Contacto: Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva, Coordinadora del Instituto de Liderazgo Estudiantil (ILE)  ile.uprag@upr.edu | 787-890-2681 ext.6310

Centro de Tutorías: Tutorías gratuitas en temas de: Química general, química orgánica, Genética, Microbiología, Contabilidad, Física, Español, Inglés, entre otros.

Contacto: Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva, Coordinadora del Centro de Tutorías

Centro.tutoriasuprag@upr.edu | 787-890-2681 ext. 2249

 

1 Foto estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

2 Foto 2 estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudiantes se orientan con las diferentes agencias sobre sus oportunidades de empleo.

 

3 Foto 3 estudiantes en orientacion de empleo en la UPRAg

(De izquierda a derecha) Srta. Yarinet Morales Cruz, Coordinadora de Oficina de Colocaciones y la Srta. Ivonne M. Ríos Villanueva, Coordinadora del Instituto de Liderazgo Estudiantil (ILE) y del Centro de Tutorías,

UPR Aguadilla aumenta las oportunidades de trabajo para estudiantes con la Feria de Empleo 2022

PIC DECEP Promocion lenguaje de señas

21 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y en colaboración con el Municipio de Aguadilla, comenzó el pasado sábado la capacitación a empleados del municipio en el área de Lenguaje de Señas.

“Estamos conscientes de la necesidad de capacitar al personal en el área de Lenguaje de Señas ante las barreras que enfrenta continuamente esta población. En la DECEP, contamos con los recursos capacitados para ofrecerle el curso de Lenguaje de Señas a servidores públicos”, señaló el director interino de la DECEP, Birilo U. Santiago.

“Tal como nuestro lema La vida es una educación continua creemos que siempre hay espacio para aprender y buscamos servir a la comunidad con cursos que se adapten a su necesidad”, destacó la coordinadora de cursos cortos, Linalily Jiménez.

Esta alianza representa el continuo compromiso de la UPR Aguadilla en servir y atender a las necesidades de educación que responda a las necesidades económicas, sociales y culturales de la comunidad.

El curso de modalidad online cuenta con 30 horas contacto reuniéndose todos los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. hasta el 21 de mayo.

Información de los talleres y cursos

Para mayor información de sus ofrecimientos, pueden dirigirse a: https://www.uprag.edu/home/academia/educacion-continua-decep/ o llamando al 787-890-2681 ext. 4422, 6267, 2275, 4438 con la Sra. Linalily Jiménez, coordinadora de cursos cortos.

Sobre la DECEP

En la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) se ofrecen cursos de adiestramiento y capacitación a toda la comunidad interna y externa interesada en formarse en diversos campos de interés.

Ofrecen cursos en modalidad presencial y en línea, incluyendo certificado de horas contacto que cuentan como educación continua para una variedad de profesionales.

DECEP de UPR Aguadilla y el Municipio de Aguadilla crean alianzas para capacitar a sus empleados en lenguaje de señas

Promo DECEP

21 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – La División de Educación Continua y Estudios Profesionales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se encuentra en proceso de matrícula para el Programa de Estudios con Créditos para Pre-Universitarios Verano (Junio 2022).

El Programa Pre-Universitarios les permite a los estudiantes talentosos, que completaron el undécimo grado de escuela superior pública o privada, adelantar cursos con créditos universitarios en la UPR-Aguadilla.

La fecha límite para solicitar es el: miércoles, 25 de mayo de 2022.

¡Esta es tu oportunidad! No la dejes pasar. Comparte con alguien que le sea de ayuda esta información.

Para recibir más detalles y la solicitud de participación, se puede comunicar al correo electrónico: jessica.roldan@upr.edu o al 787-890-2681 ext. 6264.

Estudiantes de escuela superior pueden adelantar cursos pre-universitarios

(Foto) De izquierda a derecha: Sr. Emanuel López Vargas, Sr. Francisco Valentín, Srta. Danellis M. Barreto y Sra. Ana E. Cuebas

18 de marzo de 2022 (Aguadilla, Puerto Rico) – En el día de ayer los cuatro candidatos a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico presentaron su Plan de Trabajo ante la comunidad de docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) en su emblemático edificio de La Llamarada.

Como primer ponente, se presentó el doctor Carlos Andújar Rojas, quien expuso su plan ampliando los temas de: Academia, Investigación y Creación, Cultura y Tecnología, y Gestión Sostenible. Además, expuso ejemplos de iniciativas para la generación de fondos.

“Siento una gran responsabilidad, ya que soy el único que proviene de un recinto subgraduado. Somos grandes (haciendo referencia a la UPR) y conocemos bien cuáles son sus necesidades. Nos entendemos, hemos pasado muchas visicitudes muy similares”, expresó Andújar.

Dr. Carlos Andújar Rojas, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico  Dr. Carlos Andújar Rojas, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

(Foto) Dr. Carlos Andújar Rojas, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Bajo el tema “Del Diálogo a la Transformación de La UPR: Elaborando juntos un nuevo modelo para enfrentar los desafíos”, el doctor Ubaldo M. Córdoba Figueroa definió su ponencia.

Su plan fue expuesto presentando una comparativa del estado actual y el estado deseado como parte de sus acciones proyectadas.

“Para atender los desafíos de la UPR, se requiere un liderazgo colaborativo que parta del entendimiento de la naturaleza de los problemas y de las herramientas adecuadas para solucionar los mismos”, reveló Córdoba.

Sus enfoques estratégicos aglomeran los temas en el Diálogo y Colaboración, Éxito Estudiantil, Servicio al País, Agentes Institucionales en convivencia, Cambios de Cultura, Estructura y Ambiente Universitario, Visibilidad y Alcance, Sustentabilidad Financiera y Ley Universitaria.

 

Dr. Ubaldo M. Córdoba Figueroa, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico  Dr. Ubaldo M. Córdoba Figueroa, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

(Foto) Dr. Ubaldo M. Córdoba Figueroa, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Por otra parte, la doctora Alexandra Medina Borja tuvo la oportunidad de exponer su plan ante los convidados mediante la plataforma digital de Microsoft Teams.

Dado a su previa experiencia como secretaria ejecutiva de la iniciativa Educación STEM del futuro, la Dra. Medina enfatiza en su plan los enfoques de: Ambientes Educativos centrados en los estudiantes y basados en proyectos interdisciplinarios; Equidad e Inclusión como principios fundamentales y Tecnología como acceso, cambio y evolución de la enseñanza y aprendizaje.

“Como directora de programa desarrollé propuestas de investigación y pasé por procesos de evaluación. Es importante para la Academia, ya que nos actualiza y si no hay apoyo en la investigación como se debe, se va a ir perdiendo”, resaltó la doctora Medina Borja.

    Dra. Alexandra Medina Borja, candidata a presidencia de la Universidad de Puerto Rico 2022 Dra. Alexandra Medina Borja, candidata a presidencia de la Universidad de Puerto Rico 2022

(Foto) Dra. Alexandra Medina Borja, candidata a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Y como último candidato a exponer, el doctor Luis A. Ferrao Delgado presentó su plan basado en estadísticas de los retos actuales que enfrenta la UPR y Puerto Rico en general.

El candidato narró que en sus inicios como Rector de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras se enfrentó a la posible pérdida de la acreditación de su recinto.

“Estuve ante 30 comisionados en Filadelfia de la Middle State para defender y explicar porqué no deberían quitarle la acreditación a la UPR de Rio Piedras. Tres meses luego sacaron a la UPR de Rio Piedras del Show Cause”, relató Ferrao.

Dr. Luis A. Ferrao Delgado, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico foto 2 Dr. Luis A. Ferrao Delgado, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico foto 1   

(Foto) Dr. Luis A. Ferrao Delgado, candidato a presidencia de la Universidad de Puerto Rico

Los candidatos se presentaron ante el panel miembros del Comité de Consulta para el Nombramiento de el/la Presidente de la UPR, entre ellos sus representantes claustrales, Sra. Ana E. Cuebas y el Sr. Francisco Valentín. Le acompañaron los representantes estudiantiles, el Sr. Emanuel López Vargas y Srta. Danellis M. Barreto Cordero.

(Foto) De izquierda a derecha: Sr. Emanuel López Vargas, Sr. Francisco Valentín, Srta. Danellis M. Barreto y Sra. Ana E. Cuebas

(Foto) De izquierda a derecha: Sr. Emanuel López Vargas, Sr. Francisco Valentín, Srta. Danellis M. Barreto y Sra. Ana E. Cuebas.

Candidatos a la Presidencia de la UPR presentan su plan de trabajo en la UPR Aguadilla

Doctora Sonia Rivera González, Rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Honorable Julio Roldán Concepción, alcalde del Municipio de Aguadilla

15 de marzo de 2022 (Aguadilla, P.R.) – Durante el concierto Atardecer con la Sinfónica que se celebró el pasado sábado, 12 de marzo el Alcalde del Municipio de Aguadilla, el honorable Julio Roldán Concepción realizó la entrega de una proclama de reconocimiento y felicitación a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) por sus 50 aniversario.

La proclama fue recibida por la Rectora de la UPRAg, la doctora Sonia Rivera González al culminar el concierto. “Esta proclama resalta el compromiso que ha tenido la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla en responder a la necesidad económica, social y cultural de Puerto Rico, particularmente de la región noroeste”, expresó Roldán.

Además, destaca las actividades docentes, de investigación y de labor comunitaria como parte de la inserción a una nueva sociedad tecnológica, a través de programas, investigaciones y servicios que fomentan la búsqueda de resultados a problemas o situaciones de índole nacional e internacional.

La proclama enfatiza que, desde su fundación en el 1972, la UPR de Aguadilla ha forjado a miles de profesionales en el área oeste y que cuentan con el único Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico.

Toda la comunidad de UPRAg y su personal, se siente honrada y agradecida por este reconocimiento.

Doctora Sonia Rivera González, Rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Honorable Julio Roldán Concepción, alcalde del Municipio de Aguadilla
Doctora Sonia Rivera González, Rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Honorable Julio Roldán Concepción, alcalde del Municipio de Aguadilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UPR Aguadilla recibe proclama del alcalde del Municipio de Aguadilla

Foto de la Tarima actividad Orquesta Sinfónica

Aguadilla, PR – Ante más de 500 personas, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se presentó el pasado sábado en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) en el simbólico evento denominado Atardecer con la Sinfónica que dió inicio a la celebración de los “50 años de Excelencia y Transformación” de dicha Institución.

El evento fue al aire libre y gratuito gracias a la colaboración con la Orquesta, ya que los fondos fueron provistos del programa de “Rescate Cultural” del Gobierno de Puerto Rico con el fin de brindar un espacio de riqueza cultural a la comunidad puertorriqueña.

Dicho evento contó con la presencia de más de 20 artesanos certificados por la compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico y varios negocios de comidas locales para ampliar la degustación de los presentes.

Curiosamente y dado a que el evento alcanzó su máxima capacidad de asistentes presenciales, se logró ver un grupo de vecinos de Aguadilla que se reunieron en el estacionamiento frente a la Universidad para disfrutar del concierto.

 

Además, el evento fue transmitido a través de la página de Facebook de la UPR Aguadilla y recibió la visita de 1,400 personas virtualmente.

Por otro lado, los presentes tuvieron la oportunidad de realizar una aportación para el fondo de becas que apoya las iniciativas y la carrera de los estudiantes de Bellas Artes.

La UPRAg tiene como visión proveer diferentes espacios para resaltar la educación en todas sus facetas y ser enlace con la comunidad y los estudiantes para fomentar el desarrollo económico, cultural y educativo de Puerto Rico.

Esta actividad fue el inicio de una serie de eventos conmemorativos que serán parte de la celebración de todo el año.

NOTA: Agradecimientos especiales a todo el equipo de empleados, estudiantes y voluntarios que apoyaron el evento para que fuese un rotundo éxito. ¡Muchas gracias!

Orquesta Sinfónica y UPR Aguadilla reúnen sobre 500 personas en simbólico concierto

Promocion Feria de empleo

Por: Bedushka Jiménez Nieves, Oficial de Prensa y Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, Aguadilla.

La Oficina de Colocaciones te invita a la Feria de Empleo que se llevará a cabo el jueves, 24 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en el Centro de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Aguadilla (UPRAg).

La Feria contará con representantes de compañías como: Spectraforce, FEMA, First Heath Call, Synerlution, Army National Guard, Smile Again learning Center, Maximo Solar Industries, Kelly Services, FBI Jobs, Department of Navy, United States Secret Services, Deinsa Global Inteligence, CommSense, Fresenius Kabi, Capitol Bridge y el Centro de Tutorías de la UPRAg.

Tiburón y Tintorera tengan su resumé listo para este gran día. Regístrate aquí hoy: https://forms.office.com/r/iguZ7Rx45x

Si tienes dudas de cómo preparar tu resumé u optimizarlo, puedes comunicarte al 787-890-2681 Ext. 2298 con la Coordinadora de Colocaciones, la Srta. Yarinet Morales.

¡Vamos a ti! ¡Mucho éxito!

Enlace de registro para reclutadores: https://forms.office.com/r/0u6p9s7Zx4

Promocion feria de empleos

 

 

Feria de Empleo en el Centro de Estudiantes de la UPR Aguadilla

Back To Top
No results found...