Skip to content
foto Estudiantes de nuevo ingreso con sus nuevas camisas

Además, anunciaron dos campamentos de veranos gratuitos para proporcionarles las herramientas necesarias para el éxito en sus estudios.

(Aguadilla, P.R. – 2 de junio de 2023) A pesar de las innumerables noticias sobre el descenso de estudiantes interesados en continuar sus estudios, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) le dio la bienvenida el pasado jueves a 530 estudiantes de nuevo ingreso en una actividad desarrollada en el Área Verde de la institución.

“¡Bienvenidos a la zona tiburón! Han tomado la mejor decisión y es trabajar por su futuro. Estamos comprometidos para ayudarles en su proceso de adaptación a la vida universitaria y a alcanzar sus éxitos”, destacó muy entusiasmada en su mensaje, la Decana de Estudiantes, la doctora Sharon J. Rivera Ruiz.

“La clave es dar el cien por ciento en todo lo que hagan y nosotros el otro cien por ciento para que tengan éxito. Fíjense que no he dicho un cincuenta por ciento, aquí damos el todo por el todo”, aconsejó con determinación la Decana de Asuntos Académicos, la doctora Walleska De Jesús Bonilla.

Los estudiantes comenzarán sus estudios en agosto 2023 y el personal de la Universidad le ha organizado dos campamentos de verano gratuitos y enfocados en ayudarles a mejorar su preparación en matemáticas, en temas necesarios para cursos introductorios, y proporcionarles las herramientas necesarias para su apoyo en la vida universitaria.

“En los campamentos tendrán la oportunidad de conocer sobre la universidad, los departamentos académicos, sus profesores y compañeros de estudios. Además, podrán saber dónde buscar ayudar cuando la necesiten y especialmente tomar talleres para mejor adaptarse a la vida universitaria. Queremos proporcionarles a los estudiantes todas las herramientas posibles para un proceso exitoso hacia el logro de sus metas académicas”, detalló la rectora de la UPR en Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González.

Durante la actividad, hubo representación de todas las organizaciones estudiantiles y oficinas de servicios. Además, de estudiantes empresarios que pudieron exponer sus productos y servicios.

La actividad contó con la participación especial del Coro de la UPR en Aguadilla con su director el Dr. Javier Flores Irizarry, quienes interpretaron tres piezas musicales: el Himno de UPR Aguadilla, “Alma Máter” del autor Pablo Hernández Badillo; Amanecer Borincano de Alberto Carrión y el arreglo de Amílcar Rivera Díaz, y Alma Llanera de Pedro Gutiérrez y el arreglo de Ángel Sauce.

Como un acto simbólico, el moderador del evento, el señor Samuel Rivera les pidió a todos los estudiantes que se pusieran la camisa que llevaba en su diseño “Soy parte de la Historia, #Soy844-23”. Esto, en representación oficial a su ingreso a la Zona Tiburón y por ser parte de la celebración del cincuentenario de la institución.

“Fue un momento muy emotivo, porque ya se siente que estamos en otra etapa. Estoy contento por comenzar la universidad y estoy enfocado en lo que quiero”, comentó el estudiante de nuevo ingreso del Bachillerato de Electrónica, Yadiel Vega Rivera.

Otra actividad que se destacó dentro de la programación fue la competencia de Sharky, la mascota de UPR en Aguadilla, en dónde tres estudiantes imitaban los pasos del tiburón para ganarse un boleto de $15.00 dólares para comprar en la tienda “Shark Zone Shop”. Al final, los tres participantes recibieron el obsequio por igual.

Como última parte, los estudiantes fueron divididos para sus respectivos departamentos para actividades más focalizadas en sus áreas.

UPR Aguadilla le da la bienvenida a 530 nuevos estudiantes

Foto Boletines informativos de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito

Las mayores muertes registradas en tránsito del 2019-2021 fueron en jóvenes entre las edades de 16-24 años.

(Aguadilla, P.R. – 23 de mayo de 2023) En el mañana de hoy, el personal de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) visitó la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla con el propósito de recopilar ideas y estrategias que se pueden implementar en el área de seguridad vial. La actividad se llevó a cabo en la Sala de Encuentros La Llamarada de dicha institución.

Durante la reunión de participación se presentaron datos y análisis de fatalidades especialmente de jóvenes de 16-24 años en el periodo de 2019-2021.

Parte de los datos más destacados dentro de las muertes en el 2019-2021, se registró que el 80% fueron hombres y el 20% eran mujeres. El 49% eran conductores en auto, el 24% motociclistas y el 7% peatones y jinetes.

De estas fatalidades, en un 73% fueron en jóvenes entre las edades de 21-24 años y ocurrieron en el horario de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

Un 22% de los conductores o pasajeros muertos estaban en estado de embriaguez, el 73% sin cinturón de seguridad, el 70% de motociclistas sin uso de casco, el 48% en exceso de velocidad y en un 43% ocurrió en carreteras primarias.

“En la CST creemos en la importancia de la participación de la comunidad para tomar decisiones informadas y diseñar soluciones efectivas. Por esta razón, valoramos las alternativas que presentan para asegurarnos que su voz sea escuchada”, detalló la Sra. Liz Y. López, Gerente de Programas Federales de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito.

Entre las alternativas que se presentaron se encuentran: Implementar campañas educativas para la ciudadanía, reforzar la aplicación de ley con políticas municipales y estatales, establecer alianzas con organizaciones comunitarias y proponer incrementar la multa por faltas en conductores ebrios, no uso de cinturón de seguridad, entre otros.

Además de reforzar programas de educación vial obligatorios para conductores que hayan sido detenidos y establecer colaboraciones con propietarios de bares, restaurantes y establecimientos de venta de alcohol para promover la responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas.

 “Las cifras que nos mostraron son realmente alarmartes y sobretodo la edad de jóvenes que ronda entre los 16-24 años. Definitivamente, se deben aumentar las iniciativas para llevar el mensaje a la mayor población posible y en UPR Aguadilla trabajamos en ello bajo el Proyecto F.I.E.S.T.A”, reseñó la doctora Sonia Rivera González, rectora de la UPR en Aguadilla.

La UPR en Aguadilla tiene la Oficina del Proyecto de Facilitadores e Instructores en Seguridad, Tránsito y Alcohol, mejor conocido por sus siglas F.I.E.S.T.A., una propuesta de fondos federales otorgados por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito de Puerto Rico.

El Proyecto tiene como propósito prevenir y reducir los choques, heridos y fatalidades de conductores en estado de embriaguez entre las edades de 16 a 24 años para garantizar la seguridad vial. 

“Como parte de la meta del Proyecto F.I.E.S.T.A. de la UPR en Aguadilla es educar a nuestra comunidad universitaria sobre los riesgos de las bebidas embriagantes y el peligro de guiar en este estado. Queremos que estas estadísticas se reduzcan y por eso, coordinamos actividades como estas para crear consciencia”, destacó el coordinador de Proyecto FIESTA-XI, el licenciado Iván Hidalgo.

Al final, las personas que participaron en la reunión, completaron un formulario para presentar alternativas que puedan reducir las cifras presentadas.

Parte de las iniciativas bajo la Ley Federal Bipartisan Infrastructure Law (BIL) del año 2022, es realizar reuniones participativas en las comunidades y que se puedan presentar alternativas para aminorar los daños registrados

Presentan alternativas en la UPR Aguadilla para reducir las muertes por accidentes de tránsito

foto Premio Estudiantes de Bellas Artes

Estas donaciones fueron destinadas a estudiantes destacados y con necesidad económica del Departamento de Humanidades de UPR Aguadilla.

(Aguadilla, P.R. – 18 de mayo de 2023) Como parte de la misión de la Oficina de Exalumnos y Filantropía de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla de proveer oportunidades para el alcance de las metas de sus estudiantes, otorgaron dos incentivos económicos a alumnos destacados y con necesidad económica del programa de Bellas Artes en una actividad realizada el pasado jueves, 11 de mayo en la Galería El Cuervo, ubicada en el edificio del Departamento de Humanidades de dicha institución.

“Estos incentivos se lograron gracias a los donativos que se recaudaron a través de los auspiciadores y la adquisición de la taquilla en la actividad del “Boho Night”, celebrada el pasado sábado 11 de febrero de 2023, como parte de un reencuentro de exalumnos y en celebración del Día del Amor y la Amistad”, explicó el Sr. Brandon Ramos, coordinador de la Oficina de Exalumnos y Filantropía.

El incentivo fue otorgado a Astrid Quintana Ibarrondo, representante del Coro, y a Víctor M. Nieves Santiago, estudiante de banda, por la cantidad de $200.00 dólares por cada uno.

“Este incentivo pretende establecer las bases para estimular el desarrollo del programa de Bellas Artes de nuestra institución. Esperamos poder ampliar el alcance de este tipo de incentivo para apoyar a nuestros estudiantes en el logro de sus metas artísticas”, expresó la doctora Sonia Rivera González, rectora de la UPR Aguadilla.

“Esta iniciativa no sólo estimula la participación estudiantil en el Programa de Bellas Artes, sino que ayuda a fomentar la filantropía de nuestros exalumnos y personas amigas de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla”, dijo el coordinador de Bellas Artes, el profesor Alberto Martínez.

Durante la actividad estuvo presente el profesor Alberto Martínez, director del Departamento de Humanidades, la doctora Sonia Rivera González, rectora de la UPR Aguadilla, el profesor Héctor M. Román Pérez, coordinador de la Galería El Cuervo y el Sr. Brandon Ramos, coordinador de la Oficina de Exalumnos y Filantropía. Además de los estudiantes homenajeados.

“Agradecemos a cada persona y cada auspiciador por aportar a la vida de nuestros estudiantes, ya que sin ellos no hubiera sido posible lograr esta beca. Y a nuestros alumnos, les agradecemos por representarnos como institución a través de sus talentos. Continuaremos trabajando para conseguir más ayudas para más estudiantes”, expresó el Sr. Brandon Ramos, coordinador del incentivo.

La corta ceremonia se llevó a cabo en la Galería El Cuervo, que actualmente exhibe las obras de Héctor M. Román bajo el título “Taunmbao”, que significa un tambor (tumbao) en el sonido onomatopeya, como parte de una retrospectiva de 30 años.

Otorgan incentivo a estudiantes de Bellas Artes en UPR Aguadilla

foto Estudiantes reciben orientación en diferentes lugares con y sin proyección costera

Ofrecen talleres educativos y experiencias vivenciales en las zonas afectadas del área oeste de Puerto Rico

28 de abril de 2023 (Aguadilla, PR) – El Proyecto “Buscando en tu ambiente” (BETA), creado por profesores de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) para crear mayor conciencia ambiental mediante talleres educativos y experiencias vivenciales en las zonas afectadas del área oeste, ha continuado expandiéndose a escuelas superiores de la región oeste de Puerto Rico.

Contando con el taller realizado ayer jueves en una visita de campo al municipio de Rincón para la Reserva Marina Tres Palmas, han impactado sobre 100 estudiantes en total de las Escuelas Superiores Catalina Morales de Flores en Moca, Benito Cerezo y Juan Suarez Peregrina, ambas del pueblo de Aguadilla. Además de tres (3) maestros, uno de cada escuela y a siete (7) estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR Aguadilla.

El objetivo de los talleres es exponer a los estudiantes de escuela superior a los temas de cambio climático y conservación de recursos naturales, y que puedan comprender los conceptos al familiarizarse con diferentes espacios y lugares.

“Esta experiencia del taller en vivo, nos permite conocer y valorar el entorno de una forma diferente y es donde los estudiantes se familiarizan con los problemas de nuestro ambiente y pueden trabajar en colaboración con la comunidad y las organizaciones como Surfrider Foundation, para promover un ambiente más seguro para todos y todas. Al mismo tiempo los estudiantes pueden aprender sobre otras ramas de la ciencia a las que pueden aspirar en un futuro”, según nos explicó la profesora e investigadora, la doctora Nancy Cardona Cordero.

Los estudiantes tuvieron un recorrido por áreas que fueron trastocadas, ya sea por construcciones, marejadas ciclónicas, entre otras perjudicando la seguridad, el bienestar de los residentes y la infraestructura.

“Los jóvenes pudieron observar la diferencia entre lugares costeros protegidos y no protegidos. Esta práctica extracurricular le permite a los estudiantes ver el cambio climático desde varias facetas, pero sobre todo, parparlo, caminarlo, sentirlo, verlo y hablar con las comunidades sobre las soluciones que podemos desarrollar para tener frente a esto”, explicó el representante de Surfrider Foundation, Hector Varela.

De igual forma, estos talleres representan una oportunidad para los estudiantes de los programas de Tecnología Ambiental y Biología de UPRAg, ya que pudieron aplicar los conceptos aprendidos en sus clases y comunicar a una audiencia distinta, ampliando así sus destrezas de comunicación científica.

La estudiante de quinto año del programa de Biología en UPRAg, Ashley Montalvo nos comentó:

“Fue una experiencia inolvidable y enriquecedora sobre la importancia de luchar para mejorar el medio ambiente tanto para nosotros y los animales como lo son las tortugas que están en peligro de extinción. Pienso que los estudiantes adquirieron nuevos conocimientos lo cual ayudará a continuar la propagación de la importancia de conservar nuestro entorno”.

A su vez, la estudiante de sexto año en Biología, Kiara Perez, expresó:

“Estas actividades que se llevaron a cabo fueron sumamente importantes, ya que les permitieron a los estudiantes conocer de primera mano lo que ocurre en su medio ambiente. Esto, a su vez, les ayuda a sensibilizarse, desarrollar máss interés y adquirir conocimiento sobre lo que sucede a su alrededor”.

Esta iniciativa tiene un impacto directo en las comunidades visitadas.

“Para las comunidades que visitamos, es una oportunidad de exponer sus puntos de vista sobre los esfuerzos que han llevado a cabo durante meses en el caso de los campamentos, o años en el caso de nuestros colaboradores Surfrider Foundation, les permite reafirmar su compromiso de protección ambiental con la nueva generación, explicó la investigadora principal, la doctora Cardona juntamente con el profesor Rafael Justino, ambos de UPR Aguadilla.

El próximo taller será el jueves, 4 de mayo de 2023. Si algún estudiante de las escuelas superiores Catalina Morales, Benito Cerezo, Eladio Tirado o Juan Suarez Peregrina desea participar debe comunicarse con las y los maestros Javier Caraballo, Tania Montalvo, Denisse Paperman y Alexandra Ortega, respectivamente.

Proyecto BETA educa activamente sobre el cambio climático a estudiantes y maestros de escuela superior

Feria de Reclutamiento 27 abril UPR Aguadilla

Será mañana jueves, 27 de abril desde las 9:00 a.m. en el A100 de UPR Aguadilla.

26 de abril de 2023 (Aguadilla, PR) – El Programa de Desarrollo de la Juventud (PDJ), parte integral del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y en colaboración con la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla anuncian su Feria de Reclutamiento que se llevará a cabo mañana jueves, 27 de abril de 9:00 a.m. a 2:30 p.m. en el Anfiteatro A100 de dicha institución.    

“Invitamos a toda la comunidad estudiantil y aledaña a la región oeste de Puerto Rico a que se den cita mañana a la Feria y aprovechen las oportunidades de empleos que se ofrecen en varios campos”, expresó la Coordinadora de la Oficina de Colocaciones de UPR Aguadilla, Irmaliz Vargas Morales.

El evento brinda a los estudiantes y egresados de todas los programas académicos y el público asistente, la oportunidad de tener acceso a una diversidad de empresas y organizaciones que ofrecen empleos a tiempo completo, parcial e internados.  

Entre los patronos confirmados, se encuentran empresas privadas, bancos, agencias federales y gubernamentales, distritos escolares y organizaciones sin fines de lucro de Puerto Rico y Estados Unidos.  

Para más información sobre la Feria de Reclutamiento y/o para aclarar dudas pueden escribir al correo irmaliz.vargas@upr.edu o llamar a los números: 787-890-2681 ext.2284 y 787-451-3350.

UPRAg Informa: Feria de Reclutamiento en UPR Aguadilla abierta al público general

Promo First place winner Food Pantry - UPR Aguadilla

Este premio expande el proyecto para ofrecer mayores ayudas en compras de alimentos para sus estudiantes.

20 de abril de 2023 (Aguadilla, PR) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) obtuvo ayer el primer lugar con el premio de $5 mil dólares en la competencia Basic Needs Assistance Grant Contest de Project Success, un programa diseñado por el Departamento de Educación de los EE.UU. (ED) para apoyar a las instituciones al servicio de las minorías (MSI) y tiene como objetivo fortalecer los resultados de los estudiantes en su desempeño institucional.

“En UPR Aguadilla hemos creado varias iniciativas para apoyar a los estudiantes en diferentes áreas y contribuir no solo a su formación académica, sino de sus necesidades básicas y de salud integral. De esta forma, puedan enfocarse en la parte académica e ir progresando en el logro de sus metas”, resaltó la Dra. Sonia Rivera González, rectora de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.

La Universidad recibió la noticia en una conferencia en línea dónde anunciaron a todos los ganadores y presentaron sus vídeos.

Puede ver el vídeo del proyecto aquí: https://youtu.be/IaRVTKwqQE4

“En la tarde de ayer, nos informaron que UPR Aguadilla ganó el primer lugar que tiene como beneficio la entrega de $5,000 dólares para continuar con la iniciativa y estamos muy contentos por la noticia. Nuestro mayor deseo es seguir proveyendo todas las ayudas posibles para que nuestros estudiantes estén cubiertos en todas las áreas importantes para ellos”, anunció la decana de Decanato de Asuntos Estudiantiles, la doctora Sharon Rivera.

UPRAg presentó los servicios del proyecto del Shark Food Pantry, dirigido por el Decanato de Asuntos Estudiantiles, un proyecto que provee la asistencia alimentaria a los estudiantes de su institución. 

Esta es una iniciativa que llevan a cabo durante todo el año en colaboración con Mesón de Amor y el Banco de Alimentos de Puerto Rico para proveer compras a sus estudiantes.

UPRAg gana primer lugar y recibe $5,000 para el Food Pantry

foto Estudiantes que recibieron la beca de $800 dólares

Los donativos fueron provenientes de la Fundación Ángel Ramos.

19 de abril de 2023 (Aguadilla, PR) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) entregó ayer la cantidad de $800.00 dólares a veinticinco (25) estudiantes destacados de diversos departamentos y con necesidad económica, en una actividad celebraba en la Sala de Encuentros La Llamarada, de dicha institución. Los donativos fueron provenientes de la Fundación Ángel Ramos.

En junio 2022, UPR Aguadilla recibió el donativo de $20,000 dólares gracias a la aportación de la Fundación Ángel Ramos y con el fin de ofrecer la mayor cantidad de ayuda posible se distribuyeron en $800.00 dólares a veinticinco (25) estudiantes que no contaran con otro tipo de asistencias.

“Gracias al donativo de la Fundación Ángel Ramos hoy podemos otorgar este estímulo a nuestros estudiantes destacados para seguir impulsando sus estudios. Nos sentimos honrados de poder servir a la Institución y a la sociedad puertorriqueña ayudando a nuestros jóvenes a continuar con sus metas académicas”, resaltó el director del Departamento de Ciencias Sociales, el doctor Jorge Ruscalleda Reyes, en su mensaje de apertura.

“Agradezco mucho a todos los que estuvieron involucrados en este gesto de ayuda económica de la Fundación Ángel Ramos y como siempre digo: Vivir para dar lo mejor es saber que nunca te faltará nada. El esfuerzo nunca es vano. Estudiar es crecer”, expresó muy emocionada la estudiante del Departamento de Ciencias Sociales de UPRAg, Agnes Jiménez Serrano.

“Deseamos que esta ayuda les permita seguir crecimiento académica y profesionalmente para que así alcancen sus metas. En UPR Aguadilla, estamos para servirles y queremos ser parte de sus logros. ¡Felicidades a todos y muy merecido, sigan hacia adelante!”, destacó la rectora de UPR Aguadilla, la doctora Sonia Rivera González, en su mensaje de clausura.

Según nos informan, el donativo se logra por medio de la suma de varios esfuerzos del personal institucional de la UPR Aguadilla de los cuales se destacan:

El Sr. Rubiam Martínez Báez, oficial del Programa de Donativos de la Fundación Ángel Ramos; Sra. Margarita Méndez Escudero, directora de Desarrollo y Exalumnos de la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico; Sra. Jeanette Aquino pasada directora de la Oficina de Exalumnos y al actual coordinador el Sr. Brandon Ramos Rivera; Sra. Carmen Patricia Páres, directora de la Oficina de Exalumnos del RUM; Sr. Gerardo Javariz, director del Centro de Investigación y Proyectos Subvencionados (CIPS) y Sra. Vanesa López Quiles, coordinadora Pre-Award del CIPS.

Además, de los Miembros del Comité de Otorgación de la Beca que llevaron a cabo la evaluación correspondiente para identificar a los estudiantes que cumplían con los requisitos, entre ellos:

La Dra. Walleska De Jesús Bonilla, Decana de Asuntos Académicos; Sra. Marta A. Soto Tavárez, directora de Asistencia Económica; Dr. Jorge J. Ruscalleda Reyes Director Interno del Departamento de Ciencias Sociales; Sra. Bedushka Jiménez Nieves, Oficial de Prensa y Comunicaciones y la Sra. Abneris Badillo Villalva, secretaria del Departamento de Ciencias Sociales.

UPR Aguadilla otorga $20,000 en becas a sus estudiantes

News Novedades - UPR Aguadilla inaugura el Think Lab

Es un espacio creativo y colaborativo con equipos tecnológicos y mobiliario flexible.

14 de abril de 2023 (Aguadilla, P.R) – En el día de ayer, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) inauguró el Think Lab, un espacio creativo y colaborativo con equipos tecnológicos y mobiliario flexible para el uso de sus estudiantes. Este se ubica en el vestíbulo del Departamento de Ciencias Naturales de dicha institución.

El proyecto nació a inicios de la pandemia del Covid-19 bajo la propuesta de Título V: Developing Hispanic Serving Institutions, un proyecto que ayuda a universidades que sirven a poblaciones minoritarias y busca que se desarrollen en diversas áreas.

“El Think Lab surge de la necesidad de espacios donde los estudiantes puedan estudiar y desarrollar su creatividad por diferentes medios”, expresó el doctor Jesús Lee Borges, director de la propuesta, durante la ceremonia del corte de cinta.

Cuenta con escritorios y sillas con ruedas, mesa de conferencia con televisor SMART TV, pizarra portátil, espacio con microscopio y libros de referencia, torre de recarga múltiple y movible, sillones estilo lobby y de diferentes tamaños y diseños. Además, de una oficina privada para reuniones con mesas y sillas. El espacio cuenta con aire acondicionado y tiene una capacidad para treinta (30) personas.

“Buscabamos romper con los espacios tradicionales y crear unos que no sean aburridos y que los estudiantes puedan moverse como deseen”, describió la señora Verónica Ortiz, Asistente Administrativo para la propuesta de Titulo V y quién realizó la búsqueda de mobiliarios.

Parte del personal docente y no docente involucrado en el proyecto se encuentran la Dra. Juliana Pérez, directora de actividades de la propuesta; la Sra. Damaris Hernández, coordinadora de actividades del Departamento de Administración de Empresas; la Sra. Lillian Sosa, coordinadora de la remodelación; y el Sr. Eduardo Aldarondo, director de Recursos Físicos juntamente con la ayuda de empleados de su oficina.

El público general puede reservar las facilidades para alguna actividad fuera del horario regular de clases (8:00 AM – 4:30 PM) visitando el Departamento de Ciencias Naturales y con la presencia de un profesor a cargo.

Para el espacio habrá un personal para el custodio de las facilidades, que junto al designado por las asociaciones estudiantiles, estará encargado de vigilar por el cuidado y uso apropiado de las facilidades.

 

UPR Aguadilla inaugura el Think Lab

FOTO La autora Brenda Martínez en la presentación de su libro “Mirando Hacia Arriba” en UPR Aguadilla.

Presenta las experiencias y retos que viven las personas con “enanismo”, término popular y erróneamente utilizado, según educó la autora en su presentación.

Aguadilla, P.R. (3 de abril de 2023) – La Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) celebró el pasado martes la presentación del libro Mirando Hacia Arriba de la autora puertorriqueña Brenda Martínez, en el que comparte las experiencias y retos que ha enfrentado como persona con displasia ósea.

Brenda nació con la condición de displasia ósea (SED), nombre correcto para referirse a uno de los más de 400 tipos de enanismo que existen, según educó la autora en su presentación. A su vez, relató como enfrentó grandes retos, tales como: desinformación sobre el tema, prejuicios sociales contra las personas de talla baja, falta de ajustes en estructuras y edificios que le permitieran tener igualdad de condiciones, entre otros.

Ante estos retos, Brenda destacó el apoyo de su familia como indispensable para superarlos con éxito. “Aprendí que vivir encerrada no me haría crecer ni un centímetro más, por eso salgo al mundo y vivo a plenitud”, enfatizó la autora.

La comunidad universitaria disfrutó de esta presentación y obtuvo herramientas para elevar su autoestima y cómo convertir retos en oportunidades. La autora motivó a los presentes a enfrentar los retos mirando desde otra perspectiva como relata en su libro.

“No podemos hacer un alto cada vez que nos topemos con piedras en el camino, es necesario pasar por el lado de estas y continuar caminando hacia lo que deseamos”, inspiró Martínez.

En el cierre de la actividad hubo un panel abierto donde los invitados expresaron sus dudas y observaciones a la autora. Además, tuvieron la oportunidad de adquirir la firma de la autora en sus libros.

Puede adquirir su libro en Amazon a través del siguiente enlace: https://a.co/d/8s2hMhe

UPR Aguadilla educa sobre la diversidad con la presentación del libro Mirando Hacia Arriba

Foto Dr. Luis A. Rojas-Colón

La investigación es centrada en la descripción del canal de potasio Kir4.1 como una proteína clave para la regulación de la epilepsia en pacientes que padecen de diabetes.

(Aguadilla, P.R. – 30 de marzo de 2023) El Dr. Luis A. Rojas-Colón se convirtió en el primer estudiante postdoctoral de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR en Aguadilla), subvencionado con fondos federales, al presentar los hallazgos de su investigación en la prestigiosa Conferencia de Investigación de Gordon (GRS, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo a principios de marzo en Los Ángeles, California.

La GRS reúne una red global de científicos y es un foro internacional para la presentación y discusión sobre investigaciones de vanguardia en temas sobre ciencias biológicas, químicas, físicas y de ingeniería, y relacionados.

Con el tema: Association between Neuronal Hyperexcitability and Astrocytic Kir4.1 Potassium Channels downregulation in Diabetic Female Mice y bajo la mentoría del Dr. Méndez-González, Catedrático Auxiliar de la UPR-Aguadilla e Investigador Principal del Proyecto, el Dr. Rojas tuvo la oportunidad de presentar por tres (3) días consecutivos la investigación en la que colaboró el Dr. Rivera-Aponte, Catedrático Auxiliar de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe y la Srta. Miled Maisonet-Nieves, estudiante subgraduada de la UPR-Aguadilla. 

La investigación es centrada en la descripción del canal de potasio Kir4.1 como una proteína clave para la regulación de la epilepsia en pacientes que padecen de diabetes y fue expuesta en formato afiche en ambas conferencias: Gordon Research Seminar (GRS) y la Gordon Ressearch Conference (GRC).

“El Dr. Rojas-Colón tuvo la oportunidad de conocer a varios doctores pioneros en el campo de la neurociencia, específicamente los que trabajan con células gliales como los astrocitos. La interacción y discusión en los posters fue una experiencia positiva para su desempeño como profesional en la ciencia, y las recomendaciones obtenidas en la conferencia abrieran nuevas puertas en su investigación”, expresó el profesor y mentor del Dr. Rojas en UPR Aguadilla, el Dr. Méndez-González.

“Esta investigación abre nuevos conocimientos en el campo de la neurociencia, específicamente al campo de diabetes y epilepsia, y da paso a nuevos proyectos colaborativos con la UPR Aguadilla. Sin duda, esta experiencia representa un gran avance para la medicina y en pro de la salud de los pacientes con estas condiciones”, concluyó.

Primer estudiante postdoctoral de UPR Aguadilla presenta investigación sobre epilepsia en California

Back To Top
No results found...